Sucesos

Se aprovecharon de un campesino iletrado para apropiarse de un predio ajeno en Manizales

2025-04-26
El 28 de enero pasado, en el fallo, se indicó que se valieron del analfabetismo e ingenuidad del campesino para instrumentalizarlo.
Foto| Ilustración| LA PATRIA El 28 de enero pasado, en el fallo, se indicó que se valieron del analfabetismo e ingenuidad del campesino para instrumentalizarlo.
Redacción Judicial

Los hermanos Jainiber y Élmer Cortés Zuluaga se aprovecharon de la inocencia de un campesino de Manizales para apropiarse de una finca. Afortunadamente los descubrieron y terminaron condenados en dos instancias por los delitos de estafa agravada, fraude procesal y obtención de documento público falso.

La primera instancia los declaró culpables el pasado 28 de enero y tras la apelación, el Tribunal Superior de Manizales confirmó la decisión el mes pasado.

 

Esto pasó

  • 1. De acuerdo con el escrito de acusación, José Iván Henao López, una persona iletrada y campesino de oficio, para diciembre del 2013 era poseedor desde 10 años atrás de un fundo rural, denominado Villa Teresa, de poco más de 8 hectáreas, ubicado en jurisdicción de Manizales, más específicamente en el sector Alto Bonito, vía a Neira.
  • 2. Este poseedor, no dueño, recibió de Jainiber la propuesta para compra de ese derecho de posesión y mejoras, como efectivamente se pactó con la asesoría del abogado del primero, Javier Salguero RuIz, para lo cual se suscribió una promesa de compraventa de posesión el 12 de noviembre del 2013, por $23 millones.
  • 3. Pocos días después, a Henao López se le citó a la Notaría Tercera del Círculo de Manizales para supuestamente protocolizar la negociación, y fue así como el día 23 de diciembre del 2013 suscribió la escritura pública No.2922 de la fecha, con la que realmente, y sin que él lo supiera, transfirió la propiedad del bien a nombre de Élmer Arturo, a través de un poder espurio supuestamente otorgado por Inés Gómez de Rivas (titular registrada en el certificado de tradición).
  • 4. La realidad es que ella había fallecido desde 1994. Bajo estas mismas condiciones, días después firmó otra escritura de aclaración de linderos. Se transfirió entonces la propiedad a nombre de Élmer con un poder falso (del que posteriormente se conoció que no coincidían los sellos y firma del notario cuarto de Manizales), como así se formalizó con la inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos el 29 de enero del 2014.
  • 5. A partir de la obtención irregular de este inmueble y su inscripción en el registro, Élmer Arturo utilizó el mismo como respaldo de varios créditos a su nombre, constituyendo múltiples hipotecas como garantía real, como así lo hizo mediante escritura pública No.373 del 23 de enero del 2015 con Patricia Liliana Serna Toro, quien le prestó $100 millones, de los que apenas se pagaron unos meses de intereses, incurriendo en mora.
  • 6. Se inició en dos oportunidades proceso ejecutivo, el último ante el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Manizales, que al ordenar embargo y secuestro, no pudieron hacerse efectivos porque ya había inscripción de demanda desde el 7 de septiembre del 2015, por proceso de nulidad de los herederos de Inés Gómez de Rivas por la transferencia espuria, como así fue declarado, lo cual se vio traducido en un detrimento patrimonial de la aludida prestamista.

 

Proceso

  • -Previa citación, el 7 de septiembre del 2020, ante el Juzgado Tercero Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Manizales, se llevó a cabo audiencia de formulación de imputación contra los hermanos. No aceptaron cargos y no se solicitó medida de aseguramiento alguna.
  • -Culminada la fase de investigación y presentado el escrito de acusación (4 de diciembre de 2020), la audiencia de su formulación oral solo pudo llevarse a cabo hasta el 5 de abril del 2022.
  • -Por múltiples cambios de defensor, la audiencia preparatoria solo pudo llevarse a cabo el 17 de agosto del 2023.
  • -El juicio oral tuvo nueve sesiones entre junio y diciembre pasado. A Jainiber se le declaró responsable
  • exclusivamente de estafa agravada y a Hélmer Arturo de ese delito, en concurso con fraude procesal y obtención de documento público falso (ambos en concurso homogéneo). Se pidió sustitutos por la condición de padres de familia de ellos.
  • -El 28 de enero pasado, en el fallo, se indicó que se valieron del analfabetismo e ingenuidad del campesino para instrumentalizarlo, siendo precisamente esa condición la que generó que Élmer Arturo, en compañía de Javier Salguero (abogado ya sancionado disciplinariamente), crearan una historia desprovista de realidad y, de esa forma, el primero pudiera lograr el título de propiedad de un inmueble, a espaldas de sus verdaderos dueños (herederos de la titular inscrita en el certificado de tradición).
  • -Para Élmer la pena fue de 7 años y 10 meses de prisión, multa de 404 smlmv y 94 meses de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
  • -A Jainiber le dieron 7 años y dos meses de prisión y multa de 629,16 smlmv, otorgándoles domiciliaria, pero con vigilancia electrónica.
  • -El Tribunal confirmó. Dijo que el hecho de que una persona no sepa leer y escribir, no la convierte en ignorante o abstraída de sus circunstancias, siendo así comprensible que José Iván, a través de su propia experiencia y conforme a asesoría pudiera concebirse con derecho sobre el predio trabajado por tantos años a cuenta propia y sin una retribución laboral de quien allí lo llevó, y que creyéndose poseedor buscase obtener recursos, vía arrendamiento y luego a través de compraventa.
  • -Los hermanos, precisamente con la firma de la promesa de compraventa, también estuvieron en cierta conciencia de que la negociación atañía a una posesión, y efectivamente, bastaba una elemental lectura del documento -que ellos sí podían hacer- para identificar que distaba de una tradicional promesa de transmisión del dominio, que no hay prueba de que les fuera ofertada así por aquel que, se insiste, desde un principio y hasta en el juicio se ha identificado como poseedor (al margen de su legitimidad).
  • -"Un testigo dijo que llamó a Jainiber y le explicó que no podía comprar ese predio, pero indicaron que iban a comprar por encima del que fuera".

 

José Iván Henao fue contratado como un agregado, que se apropió de la finca, y esa fue la base para una posterior negociación irregular, en la que se terminó transmitiendo la propiedad, pero en una ilegalidad consciente, como que afirmaron que desde antes tenían advertidos a los hermanos Cortés Zuluaga que la finca Villa Teresa era ropiedad de la familia Rivas, pero que ellos manifestaron que se apropiarían de ella pasando por encima del que fuera.

 

El valor comercial del predio de aproximadamente ocho hectáreas fértiles era de $300 millones.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba