
5 sitios turísticos emblemáticos para explorar en el municipio Cittaslow y que enamora de Caldas

Marulanda se prepara para recibir a los deportistas que participarán en el Desafío Marulanda 6.0, un evento de ciclomontañismo, que les permitirá a los ciclistas y acompañantes disfrutar de los paisajes y sitios turísticos más representativos del municipio.
Leonardo Andrés Giraldo Botero, alcalde de Marulanda, expresó: “Bienvenidos todos los amantes del ciclomontañismo para que disfruten de este deporte y aprovechen para que conozcan todos los sitios turísticos”.
Marulanda está incrustado en la cordillera Central, a cuatro horas de Manizales en carro. Cuenta con varios pisos térmicos entre ellos la zona de páramo, ubicada en el trayecto vía de San Félix (Salamina) al municipio ovinocultor de Caldas.
Calles con sus casas en tabla parada, tapia y bahareque, pintadas de colores vivos y atractivos naturales han hecho merecedor a este municipio como el único en Caldas en el programa de Pueblos que Enamoran de Fontur en el 2023.
En ese año también fue catalogado como la segunda población en Colombia con la denominación Cittaslow, que en italiano significa ciudad lenta. La primera fue Pijao (Quindío).
La Alcaldía de Marulanda presenta cinco de los lugares más emblemáticos, donde se combina la riqueza natural con la tradición:
1. Truchera Guarinó
Se encuentra ubicada en la vereda El Páramo del municipio de Marulanda. Recibe su nombre porque está a tan solo 500 metros del nacimiento del río Guarinó, que pasa por los municipios de Honda y La Dorada. En este sitio, propios y turistas pueden disfrutar de la pesca deportiva de la trucha arcoíris, típica de clima frío.
2. Valle Alto de Cabras
Ubicado en la vereda Mollejones, en Marulanda, el Valle Alto de Cabras es considerado la reserva de palma de cera más grande del municipio. Recorrerlo es internarse en caminos de herradura a 2.900 metros sobre el nivel del mar. Además de divisar el árbol nacional de Colombia, los turistas y ciclistas interesados podrán realizar avistamiento de aves.
3. Finca La Esperanza
Esta finca, propiedad de la Cooperativa Ovina de Marulanda, guarda uno de los emblemas del municipio: las ovejas. Allí las personas podrán ver los rebaños, tomarse fotos y estar cerca de su hábitat natural. Es una actividad que une al ser con la naturaleza y el campo.
4. Museo Casa Arredondo
Es el museo de antigüedades más icónico de Marulanda. Está ubicado en la carrera 5 a dos cuadras del Templo Parroquial. En él, las personas podrán remembrar enseres de hace más de 50 años, al igual que instrumentos musicales, como el piano en donde interpretaban las canciones de la iglesia.
5. Fábrica de la Cooperativa Ovina
Es el sitio donde se fabrican las ruanas y cobijas que usan pobladores y visitantes. Su interior resguarda el secreto de un arte que permanece en el tiempo, con telares antiguos y técnicas manuales.
@lapatriacom Marulanda, un destino en Caldas que enamora 🐑🌴💕. Marulanda está incrustado en la cordillera Central, a cuatro horas de Manizales en carro. Cuenta con varios pisos térmicos entre ellos la zona de páramo, ubicada en el trayecto vía de San Félix (Salamina) al municipio ovinocultor de Caldas. El visitante inicia su recorrido con pesca deportiva en la Truchera Guarinó, en la vereda El Páramo, continúa la ruta hasta el Alto de la Virgen, donde ya desde vía pavimentada se puede avistar el Valle de Cabras, donde está un bosque de palma de cera, el árbol nacional. Se llega por esta misma ruta a la hacienda La Esperanza, propiedad de la Cooperativa Ovina. “Se tienen los rebaños de ovejas, donde se puede interactuar con borregos, conocer de su ternura, de su bondad. También ver la esquila, actividad económica que permite obtener la materia prima para la elaboración de hilos de lana con las que se fabrican ruanas, ponchos y cobijas", indica Marco Tulio Henao Trujillo, coordinador de Turismo de Marulanda. Al llegar al casco urbano se recorren las calles enmarcadas por sus casas en arquitectura colonial de tabla parada pintadas de colores vivos. En el parque se puede ingresar a la Cooperativa Ovina, donde se aprende sobre la transformación del hilo de la lana en elementos artesanales. Para terminar el recorrido se le puede dar gusto al paladar, probando manjares de su gastronomía como el kumis con cuca, la arepa de mote y las panelitas de leche. Más información en www.lapatria.com #colombia #Caldas #turismo #travel #viaje #ecoturismo ♬ Calm Down - Rema
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.