
$56 mil 59 millones, el valor del nuevo paquete de obras de Caldas: estas son las obras y los plazos previstos

* $56 mil 59 millones 721 mil 180.
* Entre 5 y 12 meses de ejecución, para entregar 3 en el primer semestre del 2026 y 2 más en el segundo semestre de ese año.
Estas son las apuestas que tiene proyectadas la Gobernación de Caldas para avanzar en la ejecución de lo que denominó como el primer paquete de obras de esta administración.
De acuerdo con el secretario de Planeación, Carlos Ánderson García, los recursos provienen del Sistema General de Regalías, de los cuales se fijó entre 2025 y 2026 una asignación presupuestal cercana a los $150 mil millones.
De ese total, ya se aprobaron los primeros dineros por cerca de $56 mil millones, mencionados antes, enfocados en 5 proyectos para la subregión centro-sur, el norte y para el occidente, puntualmente en el municipio de Marmato.
Se esperan sacar la licitaciones hacia finales de este mes, de tal forma que hacia agosto o septiembre se estén adjudicando e iniciando trabajos.
A continuación un breve resumen de cada una de estos planes fijados en este bienio.
También puede leer: $224 mil 326 millones, las apuestas de inversión de la Alcaldía de Manizales en 8 meses: así se destinarán
Tres puertas - Alto del Paisa
Este punto, también conocido como Tres Puertas - puente de Confa, incluirá el mejoramiento de 2,4 kilómetros y la ampliación de la calzada pasando de 6 metros a 7,30 metro, con bermas o separadores de 50 centímetros a cada lado, una cuneta de un metro de ancho, más andenes de ciclocaminabilidad de 2,5 metros, con el fin de dejar una percepción de vía de unos 11,8 metros.
De acuerdo con la Secretaría, la mayor ventaja es que habrá corrección de curvas, lo que permitirá que sea una vía más recta.
El valor de la obra se tasó en $20 mil 529 millones 824 mil 939 con un tiempo de ejecución de 12 meses, de tal forma que hacia septiembre del 2026 esté listo el proyecto. El contrato incluirá adquisición de predios, con los avalúos que se le entregarán actualizados desde Planeación.
Complejo deportivo La Violeta (Neira)
La obra estaría ubicada en el sector Cantadelicia, saliendo de Neira. Hoy solo existe una cancha de fútbol. El objetivo es construir una pista de patinaje, otra de atletismo, una cancha sintética de microfútbol, de voleiplaya, cancha multifuncional para voleibol, baloncesto, microfútbol y pista de BMX, además de cinco edificios o bloques para cafetería, camerinos, baños, área administrativa y disciplinas de salón como karate y judo.
La meta es contar con unas 12 disciplinas, y un área de parqueaderos.
La inversión se estima en $7 mil 241 millones 738 mil 86. De esta plata el municipio aportará $2 mil 241 millones de este total. La obra se espera ejecutar en 8 meses.
Centro poblado San Juan (Marmato)
El objetivo es efectuar un mejoramiento de vías urbanas en el centro poblado de San Juan, donde se priorizarán 1.200 metros lineales de pavimentación rígida.
El interés es mejorar la movilidad en el centro poblado lo cual permitirá comercializar productos de la región más fácilmente y a menores costos, evitar daños en vehículos que transitan las vías y reducir tiempos de viaje.
El valor se estimó en $5 mil 252 millones 182 mil 243, de los cuales el municipio pondrá $2 mil 252 millones. El tiempo de construcción será de 9 meses.
Esto se suma a las inversiones que se hicieron el año pasado por unos $3 mil 500 millones para el alumbrado público entre la vía principal a Marmato y San Juan. Además el Centro de Desarrollo Minero que bordea los $21 mil millones, y diferentes infraestructuras como coliseo y demás.
Corredor Salamina - La Merced
De los 6 kilómetros sin pavimentar en este paquete se aprobaron los primeros 4 kilómetros por $21 mil 18 millones 737 mil 222, con partidas ciento por ciento de la Gobernación departamental.
Los diseños, hechos por la Gobernación, incluyen un ancho de vía de 6 metros, y cunetas de 1 metro a lado y lado, una percepción de vía de 8 metros de ancho. Se estiman 11 meses de ejecución.
Para los 2 kilómetros restantes se están terminando los estudios y diseños con el fin de tenerlos aprobados entre junio y agosto y sacar la licitación por los dos kilómetros restantes hacia noviembre.
Mejoramiento de vías del Parque de Pácora
Se intervendrán tres calles del parque, con rehabilitación de calzadas, repavimentación, disminución de calzadas y ampliación de andenes.
Además se construirán terrazas para que haya comercio en la parte externa de los locales comerciales. Se estima en $2 mil 17 millones 238 mil 690 con recursos 100% de la Gobernación.
Se espera ejecutar en 5 meses. La meta es mejorar la transitabilidad, fortalecer el turismo y el comercio, y organizar la movilidad.
¿Y el resto de la plata?
Hacia septiembre u octubre se espera sacar un segundo paquete de obras de entre $60 mil millones y $80 mil millones en los que se incluirán los hospitales de Aranzazu y Norcasia, los 2 kilómetros restantes entre Salamina - La Merced.
También el estadio y la remodelación de la Plaza de Mercado de la Dorada, Magallanes vía al Kilómetro 41, la cancha de Arboleda (Pensilvania), el parque de la Felisa, la ampliación del Centro de Protección de la Merced, el complejo deportivo y placas huella de Belalcázar y la pista de patinaje de San José, entre otros.
La cifra
$135 mil millones, las inversiones ejecutadas a la fecha con recursos de regalías.
Además lea: El Palogrande tiene luz: así se ve el estadio del Once Caldas con la nueva iluminación
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.