Manizales

$224 mil 326 millones, las apuestas de inversión de la Alcaldía de Manizales en 8 meses: así se destinarán

2025-05-05
obras
Fotos | Archivo | LA PATRIA Estas son las apuestas de inversión
Juan Carlos Layton
  • Una inversión total por $224 mil 326 millones y una meta de ejecución en ocho meses.
  • 160 convocatorias públicas, de las cuales ya se han iniciado 96, el 60% de los acuerdos.
  • 274 proyectos de infraestructura en total.

Cifras e inversiones como estas prometió este lunes (5 de mayo) el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, para ejecutar, en su gran mayoría este año, incluyendo bulevares, vías rurales y urbanas, parques, vivienda y educación, canchas, mejoramientos en el estadio Palogrande y las cacareadas obras de valorización.

A pesar del corto tiempo, el mandatario municipal confió en que el 95% se concluiría este año, excepto planes como La Francia que iría hasta finales del 2026, y los bulevares de Chipre y de la Estrella que se pasarían máximo uno o dos meses del 2026.

 

Empleo

En su presentación, en el Teatro Los Fundadores, Rojas Giraldo dijo que la meta es tener un plan de infraestructura completo, no solo de concreto, sino de una serie de trabajos que impacten la infraestructura deportiva, social, comunitaria y cultural, y que permitan una ciudad más moderna, más ágil y mejor en lo social.

Su meta es generar 5 mil 882 empleos indirectos y 3 mil 480 directos para un total de 9.362 por los próximos ocho meses. "Es decir, cada mes, en los próximos ocho meses se van a tener 9 mil 300 empleos generados por estas obras de infraestructura", prometió.

En su lista de recursos, el alcalde prometió partidas del municipio en valorización por unos $40 mil millones este año, sin contar el aporte de la comunidad y de los empresarios que siguen reclamando por el aporte que deberán hacer para cumplir con los 5 grandes proyectos que hoy se estiman y que representarían el 70% de aportes.

Eso además de inversiones en vías urbanas y rurales por unos $42 mil millones y bulevares por cerca de $26 mil millones (ver infográfico).

 

En pavimentación

El alcalde aseguró que no puede ser que en pleno siglo XXI haya sitios poblados sin pavimentación, por lo que habló de trabajos en centros poblados de corregimientos como Manantial, Panorama, Agroturístico, Río Blanco, Cristalina y Remanso, intervenciones en la malla vial de varios corregimientos y ejecución con el Comité de Cafeteros de 240 kilómetros de la malla vial.

También del mantenimiento de 25 mil metros en vías urbanas e intervención en 12 comunas del municipio totalmente deterioradas.

Confió que antes de un mes se estén ejecutando esos recursos, con trabajos que se demorarán 3 y 4 meses, no solo de tapar huecos, sino andenes, rampas, calles completas y mejora de toda la malla vial.

 

Los bulevares

$224 mil 326 millones, las apuestas de inversión de la Alcaldía de Manizales en 8 meses: así se destinarán

El alcalde aseguró que es de las primeras acciones a las que se les apostará ya que lo que más le gusta a la gente es caminar. Entre esas prioridades habló de Chipre, donde prometió una modernización completa con miradores, mejora de andenes, organización de la vía por completo, de una ciclorruta en todo el circuito, cuya licitación está en curso.

Ese proyecto lo estimó en unos $20 mil millones y una ejecución a 7 meses. También destacó el bulevar de San Jorge entre las calles 47 y la 51, por un total de $4 mil 700 millones y un lapso de 5 meses, con zonas azules, bahías de parqueo y ciclorrutas reglamentarias. Además anunció el diseño de otros puntos como La Sultana, Villa Pilar, San José y Palermo, entre otros.

 

Valorización

$224 mil 326 millones, las apuestas de inversión de la Alcaldía de Manizales en 8 meses: así se destinarán

  • En estos frentes el alcalde reiteró el inicio este año de tramos como el de la doble calzada del Sena, cuyo monto total estimó en $15 mil 600 millones, de los cuales $4 mil 500 millones serán aportes del municipio, cerca del 29%. Aseguró que no va a cobijar a la gente de la Enea, pues se va a pagar entre el municipio y los empresarios.
  • Sobre el proyecto de La Estrella, resaltó que ya se pusieron de acuerdo en el diseño entre la Alcaldía y la Junta de Propietarios, con intervención en todas sus calles. El valor total está estimado en $17 mil millones, de los cuales el municipio pondrá $6 mil millones, el 35,2%.
  • En el reiterado proyecto de La Francia, también prometió que arrancará este año, aunque terminará hacia finales del año entrante. En este complejo vial estimó una inversión por $51 mil millones, de los cuales $15 mil millones, el 29,41% serán puestos por el municipio y los $36 mil millones restantes por la comunidad.
  • En el anunciado puente de la zona industrial y que mejorará la movilidad y logística de la zona estimó unos $8 mil 500 millones, de los cuales $1.500 millones, el 18%, serán recursos de la administración municipal.

 

Le puede interesar: "La vía es una porquería": empresas celebran plan para hacer nueva calzada en Manizales

 

Educación y cultura

$224 mil 326 millones, las apuestas de inversión de la Alcaldía de Manizales en 8 meses: así se destinarán

La promesa es intervenir en unas 60 sedes educativas por unos $16 mil 600 millones, de las cuales $7 mil 200 millones serán en el área urbana y $9 mil 400 millones en el área rural.

Para cultura destacó principalmente la Juan XXIII donde se sacará una licitación pública por cerca de $18 mil millones, de los cuales $15 mil son de municipio y $3 mil millones del Ministerio con la meta de que hacia finales del 2026 se entregue la fase 2 y quede útil una gran parte, aseguró.

También habló de la casa de cultura de Palogrande, que aseguró será de las más grandes de la ciudad, con estudio de grabación para que los jóvenes puedan incursionar en la industria musical, además de teatrinos y salas de cultura.

 

Deporte y recreación

$224 mil 326 millones, las apuestas de inversión de la Alcaldía de Manizales en 8 meses: así se destinarán

Destacó inversiones por $3 mil 400 millones en el Estadio Palogrande para la instalación de una pantalla LED, la fase 2 del mantenimiento de los corredores de la zona oriental e instalación de iluminación. También proyectan la construcción de varios escenarios deportivos en diferentes lugares de la ciudad, contando canchas en Betania, el Kilómetro 41, y el mantenimiento de varios escenarios por unos $7 mil 215 millones. En parques se destacó la intervención del Metropolitano, en la zona de Villa Carmenza, con plazoletas, área de comidas, y una inversión por $7 mil 400 millones. Además del Parque de las Mascotas en la Enea, entre el CAI y la Iglesia de la Enea donde estimó $3 mil 500 millones.

Además lea: El Palogrande tiene luz: así se ve el estadio del Once Caldas con la nueva iluminación

 

¿Se volverá a decretar pico y placa?

El alcalde sostuvo que por ahora no, pues el plan de manejo de tránsito y movilidad muestra que no es necesario.

 

¿De donde saldrá la plata?

Según lo planteó la Alcaldía, de empréstitos solo se utilizarán unos $40 mil millones de recursos aprobados el año pasado por el Concejo, enfocados principalmente para obras de valorización. El resto serían recursos propios del municipio. Estimó que el compromiso de vigencias futuras no superará el 5% de este presupuesto.

 

¿Qué pasó con la Galería y el Manizales Arena?

El alcalde sostuvo que si se logra conseguir el socio estratégico, se haría este proyecto hacia mediados del 2026 o 2027. Por ahora se adelantan los diseños urbanísticos por unos $4 mil 500 millones. Sobre la Galería estimó que aunque no está dentro de este plan, la idea es empezar a intervenir un pabellón este año, con plata del empréstito aprobado el año pasado.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba