
Caldas: señalan presunta corrupción y la Gobernación lo niega, aprueban $80 mil millones más para obras viales

Señalamientos de presunta corrupción y el rechazo de la Gobernación a esa acusación cerraron este martes (19 de agosto) el debate en la Asamblea de Caldas sobre un préstamo de $80 mil millones para obras viales.
La única certeza que quedó fue que las Vías del Renacimiento costarán más de lo que había presupuestado el exgobernador Luis Carlos Velásquez (ver recuadro: Sigue sumando).
Con 12 votos a favor y 2 en contra, los diputados le autorizaron a la Administración de Henry Gutiérrez adquirir el crédito que busca invertir $40 mil millones en el tramo La Dorada - Isaza de las Vías del Renacimiento, y destinar el resto a construir placas huella, adquirir maquinaria amarilla, instalar señalización y reparchear vías.
"Van encubrir presuntos actos de corrupción"
"Con $40 mil millones se soluciona el problema de acueducto y alcantarillado de La Dorada. Se hace todo el desarrollo turístico y de infraestructura que necesita Norcasia (…). Es increíble que le vamos a asignar más recursos a una obra que está financiada", advirtió el diputado Luis Roberto Rivas (Coalición Gran Acuerdo por Caldas).
Reprochó que la Gobernación no haya acudido a Inficaldas para tomar vigencias futuras y acelerar la ejecución de las obras en las Vías del Renacimiento, que unen La Dorada con Sonsón (Antioquia).
Según el diputado, con la adición de recursos a esas rutas se "van a encubrir presuntos actos de corrupción de las Vías del Renacimiento" y, supuestamente, se reemplazarían recursos faltantes de esa vía.
"Tenemos que cerrarle la puerta a la corrupción. Siguen embolatados los $12 mil millones de Mil Viviendas", remató.
"No hemos pensado en encubrir un contrato"
"No hemos pensado en encubrir un contrato. No tengo esa intención. El contrato se está ejecutando sin ningún inconveniente y va adelantado en su programación. No está destinado a cubrir mayores cantidades de obra o faltantes del contrato", aseveró Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas.
El funcionario detalló que con el crédito se pavimentarían 12 kilómetros de las Vías del Renacimiento: "Nos quedarían por atender 11,8 kilómetros".
Gutiérrez elogió las labores del Consorcio San Miguel, que está a cargo de mejorar 40,7 kilómetros y acumula un avance físico del 38,65%.
También diferenció la obra que estuvo a cargo del Consorcio Eleín Samaná entre Berlín y Florencia, corregimientos de Samaná. Ese contrato, dijo, se terminó el 1 de noviembre del 2024 y está en trámites jurídicos, pues la Gobernación intenta sancionar al contratista por incumplimiento. El proyecto también hace parte de las Vías del Renacimiento.
"No hay una doble presupuestación", concluyó.
Costos, la incógnita de las Vías del Renacimiento
Los diputados Luis Roberto Rivas (Coalición Gran Acuerdo por Caldas) y Luis Alberto Giraldo (Nuevo Liberalismo) votaron en contra del préstamo de $80 mil millones solicitado por la Gobernación.
Giraldo matizó su postura: "Me gustaría aprobar endeudamiento del Departamento para placas huella, máquinas nuevas, parcheos y señalización vial, pero no quisieron separarlos".
Sugirió que los $40 mil millones no vayan a las Vías del Renacimiento, sino a otras obras sin recursos en Caldas.
Hasta el 2035, aseguró, Caldas pagaría el crédito para una vía "que ya tiene plata de la nación".
"Queda faltando la rehabilitación del tramo Sonsón-Nariño y 61 kilómetros por pavimentar. Está claro que se necesitará más plata para hacer las Vías del Renacimiento. Hablamos de buscar $100 mil millones o $200 mil millones más", estimó.
Las Vías del Renacimiento siguen sumando dinero
$137 mil millones, aproximadamente, contrató el exgobernador Luis Carlos Velásquez (2020-2023) en la Vías del Renacimiento:
- $107 mil 319 millones a cargo del Consorcio San Miguel. Del 12 de octubre del 2023 al 11 de octubre del 2028. El valor incluye una adición de $13 mil 820 millones. Tiene un avance del 38,65%.
- $20 mil millones, aproximadamente, en el contrato fallido del Eleín Samaná. Firmado el 14 de septiembre del 2022 y expirado el 1 de noviembre del 2024. El contratista debía mejorar 7,5 kilómetros y no pavimentó ni 1 centímetro.
- $10 mil millones en la pavimentación de 3 kilómetros en la entrada a Florencia (Samaná). Se financió con regalías.
"Quedan faltando unos 100 kilómetros por atender, donde no se ha contratado nada. Se financiarían con vigencias futuras o créditos. El dinero no alcanzará por ineficiencias en la contratación, demoras en los contratos y sobrecostos en algunos ítems como espesores excesivos en la carpeta asfáltica de algunos contratos", previó el diputado Luis Alberto Giraldo.
Como ejemplo, mencionó que los costos de materiales subirán cada año, lo que implicaría nuevas adiciones.
$214 mil 992 millones recibió Caldas de un convenio con el Instituto Nacional de Vías (Invías). De ese monto aún hay disponibles $115 mil 170 millones. A eso se suman $6 mil 322 millones disponibles de vigencias futuras del Departamento.
Desembolso por año
Según el diputado Jahir de Jesús Álvarez (Coalición Asamblea de Caldas), así se desembolsarían los $80 mil millones del crédito del Departamento:
- $11 mil millones en el 2025.
- $44 mil millones en el 2026.
- $25 mil millones en el 2027.