
Cierra el comedor para adultos mayores de Carmenza Martínez: ¿Hay intereses políticos detrás de la decisión?

El comedor para adultos mayores creado por Carmenza Martínez en Pácora (Caldas) presenció el paso de cuatro gobiernos municipales, sin embargo, en el de Juan Camilo Isaza, actual mandatario por los partidos Gente en Movimiento y Conservador, cerró sus puertas.
Fabio Eduardo López, veedor del municipio, percibe el hecho como el resultado de una retaliación política.
“Doña Carmenza es del ala conservadora, y ellos no son de esa ala. Por eso tomaron represalias. Ellos dicen que no, que aquí hay un programa que les da comida a los viejitos, pero eso no es igual. No es igual”, señala Fabio Eduardo.
Origen del comedor
En el 2010 Carmenza Martínez, junto a otras 15 personas que apadrinaron la iniciativa con la donación de mercados, empezó a prepararles el almuerzo a cerca de 60 adultos mayores de bajos recursos. Lo hacía en una edificación contigua a la sede principal de la Alcaldía municipal. “Durante cuatro administraciones nunca me dijeron nada”, precisa la mujer, quien expone que, por el contrario, le colaboraban.
Carmenza ocupaba el sitio de la mano de la Asociación de Pensionados de Pácora, que tenían dominio del espacio en comodato con el Municipio.
Salida del local
Con el paso del tiempo la estructura física se deterioró. Carmenza asegura que solicitó los arreglos, pero nunca llegaron. Debido a esto, y con el objetivo de preservar la seguridad de los adultos, suspendió las actividades en diciembre del año pasado, pues el alcalde le respondió que la reparación costaba cerca de $15 millones que el Municipio no tenía.
En junio de este año recibió la notificación de desalojo. La Alcaldía le indicaba que debía desocupar el lugar en tres días.
“No me lo quiso arreglar, sino que me dijo que necesitaba el local para poner unas oficinas. Ya lo arreglaron y ya están las oficinas. Entonces, los viejitos se quedaron por la calle. Él los invitó a que se fueran para el Centro Día, pero no todos se van porque son personas que trabajan para pagar sus facturas, desayunar y cenar”, lamenta Carmenza.
Sin recolecta para las familias
Al cierre del comedor se suma la prohibición de un aviso. Carmenza cuenta el hecho: “Esta semana teníamos la recolección del mercado de las familias más pobres. Hice pegar la pancarta en el parque para que la gente se diera cuenta y donara. Y la mandaron a quitar. Primero fue el secretario de Gobierno y después fueron con la Policía”.
La gestora social manifiesta que no entiende por qué, si ella tenía el permiso. “Me llené como de un sentimiento de tristeza y no hice nada. No supe por qué la quitaron. Nunca le he hecho nada. Yo soy una líder política y desde hace muchos años tenía el comedor”, manifiesta Carmenza, quien a pesar de los hechos, continúa trabajando con la escuela Caritas Felices, en donde atiende a 20 niños y niñas con necesidades especiales. Asimismo con el taller de costuras para madres.
Revisión de los documentos
El Alcalde, Juan Camilo Isaza, manifiesta que después de que suspendieran las actividades del comedor, se llevó a cabo una revisión de la documentación, en donde se encontró que el comodato estaba a nombre de la Asociación de Pensionados, y que al momento de hacer otro comodato, la fundación de Carmenza se encontraba en liquidación.
“Ella nunca acercó los documentos para reanudar el comodato, y dado eso, nosotros tenemos conceptos de cumplimiento de norma en hacinamiento y accesibilidad a oficinas. Es por eso que oficinas de tan alto flujo como la Inspección de Policía no pueden quedar en sitios altos y nos vimos en la obligación de usar ese inmueble”, añade el mandatario.
Por otro lado, asegura que en el Centro Día cuentan con la capacidad para atender a más de 120 adultos mayores de lunes a viernes y proporcionarles no el almuerzo, sino el desayuno, la media mañana, y en algo.
Isaza apunta que la alternativa está en el Centro Día, en donde además cuentan con programas de formación. “Le agradecemos a Carmenza por lo lo hizo durante muchos años, pero ella misma entregó el local”.
Respecto a la pancarta, el alcalde manifiesta que se concedió el permiso para hacer un bazar el fin de semana, pero se necesitaba otro adicional para la regulación de la publicidad, que nunca se pidió.
“No tengo nada en contra de ella, simplemente tuvimos que usar el lugar por esos requerimientos de accesibilidad para personas en situación de discapacidad. Esperamos mucho tiempo, la documentación nunca llegó. No es un tema personal, es un tema de cumplir las normas”, concluye el funcionario.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.