
Fotos: con arrieros, desfile y miles de visitantes, Salamina (Caldas) empezó a festejar su Bicentenario

LA PATRIA | Salamina
Los habitantes de Salamina (Caldas) se mostraron entusiasmados este sábado (3 de mayo) con la culminación del evento 'Travesía en Mulas y Arriería Vicente Fermín López Buitrago', en conmemoración del Bicentenario del municipio.
La celebración culminó con un vibrante desfile de arrieros, mulas, jinetes, carabineros y autoridades municipales, que recorrió las principales calles de la localidad. Este comenzó en el sector de El Hipódromo, transitó por la carrera sexta y concluyó en la plaza de Bolívar, en medio de la alegría y el cálido recibimiento del numeroso público que se agolpó a ambos lados del camino.
La jornada continuó por la noche con presentaciones culturales y musicales en el escenario instalado en uno de los extremos de la plaza principal.
De acuerdo con los organizadores, el acontecimiento contó con la participación de personas de Salamina, del corregimiento de San Félix, así como de los departamentos de Caldas y Antioquia, y de otras ciudades e incluso países.
Este evento sirvió como un primer anticipo a la celebración del Bicentenario que se llevará a cabo el próximo 8 de junio.
“Este suceso fue un sueño de Manuel David González, un salamineño al frente de Solomulas Salamina, junto con el antioqueño don Luis Ángel. También nos unimos a esta celebración los alcaldes de los municipios de Abejorral, Sonsón, Pácora, Aguadas y Salamina, así como de otras localidades como El Retiro y La Pintada”, comentó Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez, alcalde de Salamina, en una entrevista con LA PATRIA.
El alcalde destacó que se estima que alrededor de 5 mil personas asistieron al hecho, sumando a los visitantes provenientes de otros municipios, lo que contribuyó a dinamizar la economía local y benefició al sector hotelero y a los restaurantes, entre otros.
“A los salamineños les digo que crean en las iniciativas que estamos llevando a cabo. Este esfuerzo no pertenece solo a esta Administración municipal, sino a todos nosotros. Por eso, hoy el municipio está de fiesta, decorado con esmero para recibir a quienes nos visitan. La comunidad se ha apropiado de este gran momento. Estamos trabajando bien, y lo puedo asegurar. A los salamineños les pido que confíen en este compromiso, que cada día nos esforzaremos aún más para mejorar la calidad de vida de todos nuestros habitantes”, expresó Giraldo Gutiérrez.
Además, informó que del 30 de mayo al 8 de junio se llevarán a cabo más eventos importantes en el municipio. La programación incluirá ballet, la Sinfónica de Colombia, así como diversas actividades artísticas, culturales y deportivas, entre otras y que el 6 de junio contará con la presentación de Jeison Jiménez en la plaza de Bolívar.
El mandatario local concluye: “Quiero invitar a todos a que vengan y descubran nuestro municipio y el hermoso departamento de Caldas. Nos enorgullecemos de nuestra arquitectura y de la calidez de nuestra gente, que siempre recibe con los brazos abiertos a quienes nos visitan, sean locales o turistas. Agradezco a la Casa Cristal y a la Industria Licorera de Caldas por su apoyo, lo que ha hecho posible que este sueño se convierta en realidad. Este es un esfuerzo de muchos. Hoy, nos sentimos realmente felices”.
Lea más: Arrancó la 'Travesía en Mulas y Arriería' entre Antioquia y Caldas por bicentenario de Salamina
Hablan participantes y visitantes
Jaime Paneso Isaza, de Sonsón (Antioquia)
Nuestra travesía fue muy exitosa, gracias a Dios. Aunque enfrentamos algunos desafíos y problemas, hemos trabajado para resolverlos y, hoy, finalmente hemos llegado. Aquí nos recibieron con los brazos abiertos y un trato magnífico.
Carlos Alberto Botero López, de Bogotá (Cundinamarca)
Siento una profunda admiración por los arrieros. Mi abuelo fue uno de ellos, y es una bendición poder conocer los caminos que él recorría con sus mulas. Se llamaba Carlos Botero Echeverri y fue quien trajo el primer automóvil a Salamina en 1928 para un primo. Tengo fotos de ese momento tan especial. Estoy encantado de estar aquí.
Antonio Paneso Isaza, de Sonsón (Antioquia)
La arriería ha sido fundamental en el desarrollo y la organización de nuestros pueblos, que nacieron en torno a esta actividad. En los inicios, la comida, la parafina y todo tipo de mercancía eran transportados a lomo de bueyes y mulas.
Luis Fernando Durán Acosta, de Cali (Valle del Cauca)
La arriería es una tradición que, lamentablemente, muchos de nosotros desconocemos hoy en día. Sin embargo, aquí estoy en Salamina, maravillado con toda su belleza. Quiero felicitar a los salamineños por este evento tan significativo y por el Bicentenario que están a punto de celebrar.
Norberto Arredondo Ramírez, de Pácora (Caldas)
Soy comerciante y arriero de toda la vida. Transporto caña, café, plátano e incluso a personas enfermas. En Pácora, algunas fincas cuentan con hasta 10 mulas, y hay muchas personas dedicadas a este oficio, manteniendo viva la tradición. Me siento muy feliz de haber realizado la travesía entre Sonsón y Salamina.
De su interés: Fotos: 150 arrieros visitaron Pueblo Patrimonio de Colombia en recorrido desde Antioquia hasta Caldas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.