Caldas

Video: el parque en el Centrosur de Caldas que florece después de 13 años gracias a una acción popular

2025-05-15
Este es el terreno de La Alquería, ubicado en la carretera que conduce hacia Llanitos (Villamaría), para construir el Parque de las Flores.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Este es el terreno de La Alquería, ubicado en la carretera que conduce hacia Llanitos (Villamaría), para construir el Parque de las Flores.
Liset Espinoza

Luego de una lucha jurídica de 13 años, Villamaría retoma un proyecto que tenía olvidado y que la comunidad, a través de una acción popular, rescata para materializar el Parque de las Flores, una obra que se construirá en lo que antes se conoció como La Alquería, un espacio en el que actualmente operan los talleres del departamento.

Enrique Arbeláez Mutis, líder ambientalista y miembro del colectivo Por el bien común, fue el encargado de instaurar la medida, pues desde ese tiempo se hablaba del proyecto e incluso hubo convenios con la Gobernación, pero se cumplieron y por ello acudió a los entes judiciales obteniendo el fallo a su favor.

"El juez ordenó que se recuperaran los convenios y se hiciera un proyecto que beneficiara a la comunidad. Como se demoraron mucho para resolver el asunto, hubo un desacato y ya hay un cumplimiento hecho ante el juez. Este año se hará un proceso educativo y una socialización de cómo va a quedar el nuevo diseño. El proyecto que en el 2026 tendrá Villamaría será uno de los mejores parques de Caldas y del Eje Cafetero porque va a tener viveros, aulas, restaurante, será un escenario ecoturístico en avistamiento de aves, en educación ambiental", expresó Arbeláez Mutis.

Extensión del terreno 

La zona en la que se construirá el proyecto es un predio fiscal de la Gobernación de Caldas que tiene un extensión aproximada de 16 hectáreas y media. De ellas, 12 son área de conservación por lo que el proyecto se realizaría en las 4 útiles, que están sobre la vía.

En ese sentido, el arquitecto Mateo Velásquez, contratista de la Gobernación de Caldas e integrante del proyecto de estructuración del Parque de Las Flores, manifestó ayer durante una reunión con algunos líderes de la ciudadanía que el objetivo de este primer encuentro era escuchar qué hacen algunos colectivos porque dentro del Parque de las Flores habrá diferentes modelos de negocio como huertas urbanas, jardines demostrativos y viveros, y por eso requieren de la comunidad para conocer más del comportamiento de Villamaría en cuanto a las flores para saber qué sembrar dentro de él.

"La próxima semana organizaremos una visita técnica al predio para que tengan una idea mejor de qué se puede hacer en el parque en cuanto al tema de los cultivos. Asimismo, desde el año pasado venimos estructurando el proyecto desde la parte técnica. Tuvimos una audiencia de verificación el 17 de enero y ese día presentamos un cronograma de actividades ante el juez para 2 años", dijo.

 

Cronograma

Según Velásquez, este primer semestre del 2025 se centraron en el diseño arquitectónico del Parque de las Flores y para el segundo semestre, con el proyecto ya diseñado, se buscarán los recursos ante el Sistema Nacional de Regalías.

"En el primer semestre del 2026 sería todo el tema de contratación y el segundo semestre, la ejecución de la obra. Ya se expuso el proyecto ante las fundaciones y surgió la idea de que los agroartesanos, cultivadores y agricultores también aporten al proyecto porque se van a beneficiar. Queremos que hagan sus aportes porque se van a tener muchas reuniones de aquí en adelante".

Agregó que el parque será gratuito para que cualquiera persona pueda recorrerlo y tendrá un enfoque ambiental y educativo con el fin de llevar colegios y que las personas aprendan sobre siembra, así mismo vincular universidades, emprendedores, agroartesanos, cultivadores para que estos últimos tengan un espacio para su modelo de negocio, pues el fin es que el parque sea sostenible.

 

Importancia de la comunidad 

Wilmar González Orozco, encargado del diseño del documento técnico del Parque de las Flores

Es un proyecto emblemático y muy importante porque es recuperar un espacio de gran belleza por sus zonas verdes, de esparcimiento y recreativas para Villamaría. Lo que pretendemos con estas reuniones es socializar el proyecto ante la comunidad.

Carlos Héctor Ospina, habitante

El proyecto es muy importante para rescatar un predio al que hace muchos años estamos intentando sacarle provecho en su parte turística. Este predio ha estado abandonado desde el 2010 aproximadamente y solo era utilizado para fiestas de una Administración municipal. Gracias al trabajo de Enrique Arbeláez Mutis con esta acción popular se recuperará. Es bueno que la comunidad sepa lo que tiene.

José David Pastrana Salazar, ambientalista

Este es un rescate de la comunidad. Estamos hablando de poder tener el primer parque temático para Caldas.Fue un trabajo muy largo, de 14 años, para mí es un triunfo de las organizaciones ambientales porque vimos una inversión de $2 mil 800 millones que fue abrazada por vacas y caballos.

Hernán Valencia Bustamante, habitante

Sabemos de la importancia que ha tenido La Alquería como un sitio de referencia de recreación. Esto ha pasado por el capricho de los políticos. He sido testigo de que había cuidadores que hicieron lotes para alquilarnos a tenedores de animales siendo este un bien público.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba