
Video: ¿la geotermia puede 'alborotar' el volcán Nevado del Ruiz? Un experto de la Chec tumba mitos en Caldas

Entender para dejar de temer es lo que propone Julián López Palacio, geólogo de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec), frente a la geotermia.
Él coordina el proyecto de exploración de esa fuente energética en el valle de Nereidas (Villamaría), que reúne a la Chec, Ecopetrol y la empresa estadounidense Baker Hughes en un proceso que busca aprovechar la calidez bajo tierra para generar electricidad.
El ascenso de Manizales al valle de Nereidas toma cerca de dos horas y media. El proyecto de geotermia podría mejorar la vía para movilizar materiales en 40 minutos y, de paso, aumentar la calidad de vida en la zona. En la foto, el pozo Nereidas 1.
López estima que en un par de años se podría volver a perforar el lugar, donde se penetraron 1.469 metros en 1997 y una desviación frenó el trabajo.
Mientras se consiguen recursos y se hacen trámites para avanzar en el proyecto, el experto refuta seis mitos sobre la geotermia.
Le puede interesar: Geotermia: riqueza energética de Colombia con epicentro en Caldas, une a Ecopetrol y Chec
¿La geotermia puede 'alborotar' el volcán Nevado del Ruiz?
Es una pregunta que muchas veces formulan. Los proyectos geotérmicos hacen uso de la energía calórica que hay en el subsuelo, pero actúan sobre una parte muy pequeña y una fracción de energía pequeña, comparada con un sistema volcánico. Están en áreas diferentes. Nuestro proyecto está a 10 o 12 kilómetros del volcán. Su intervención sobre las dinámicas naturales no es significativa. No se notarían cambios en los sistemas volcánicos.
¿La geotermia consume mucha agua?
La utilización de ese recurso se hace con aguas profundas, geotérmicas, que se utilizan en superficie y se reinyectan en su totalidad a las profundidades en las que se encontraban para que surtan un nuevo ciclo de calentamiento. Es un recurso renovable. No hace uso extensivo de agua.
Toma aérea de la cascada Nereidas, que alberga en su borde fuentes termales.
Conozca más: Así es la vida en el cráter de un volcán en Colombia: el Machín se camufla entre montañas
¿El proyecto de la Chec en el valle de Nereidas se ubica en zona de páramos o reservas?
No. Eso no es permitido. Nuestra intención no es intervenir o actuar sobre estas áreas, las valoramos como muy importantes. La autoridad ambiental no nos permite esas intervenciones.
¿La geotermia interviene grandes áreas o paisajes?
No. Generalmente la infraestructura es puntual y localizada. Es una ventaja de la tecnología y del tipo de aprovechamiento. Eso permite convivir con las actividades culturales de los territorios donde se implanta. Nereidas es una zona ganadera. Un proyecto como este podría armonizarse con las fincas vecinas fácilmente.
Infografías | JH | LA PATRIA
Puede ver: Zona volcánica e hidrógeno: dos tesoros energéticos por explorar en Caldas, según expertos
¿La geotermia produce altas cantidades de dióxido de carbono?
No, en el ciclo de vida de la geotermia y en su utilización, las emisiones de gases asociados al efecto invernadero son muy bajas. Esto la muestra a nivel mundial como una de las energías más eficientes en este aspecto. Le da una característica de sostenibilidad relevante.
¿La geotermia se asemeja al fracking?
No. Son dos prácticas distintas. En geotermia, las perforaciones en el subsuelo permiten que el agua fluya naturalmente hacia la superficie, sin la ayuda de químicos o fracturamientos hidráulicos intensos, que es lo que se hace en el fracking.
Valle de Nereidas: con potencial para abastecer a Manizales
92 megavatios se estiman como potencial de campo en el valle de Nereidas. La Chec estima que podría abastecer a una ciudad como Manizales.
Siga leyendo: El volcán Nevado del Ruiz, nuevo referente mundial en astrobiología como primer análogo de Marte
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.