
El Valle de Alto de Cabras: una experiencia en Marulanda para turistas sin afán

En Marulanda, al nororiente de Caldas, el turismo gana terreno entre caminos de herradura, montañas de palma de cera y relatos que sobreviven al paso del tiempo.
A seis horas de Manizales, una experiencia que fusiona caminata, cabalgata y conservación de la palma de cera, atrae a visitantes que buscan desconexión, aventura y naturaleza viva.
La ruta conduce al Valle de Alto de Cabras, una finca sin carretera ni señal de celular. Solo hay bosque nativo, cascadas recién descubiertas, un fiambre servido en hoja de congo y el mito de un tesoro escondido entre las peñas.
Elkin Alonso Patiño Molina, gerente comercial de Lana Tour Marulanda y administrador del Hotel Los Cachos, explica que esta experiencia no es para turistas con afán: "Es una ruta de unas cinco horas. Caminamos cerca de tres kilómetros hasta el bosque, cruzamos la quebrada, sembramos palma de cera y luego seguimos a caballo otros tres kilómetros y medio, subiendo la montaña. Aquí no hay prisa. La idea es que el visitante se desconecte y se lleve algo más que una foto".
El recorrido se inicia en la vereda La Esperanza, en un punto con balcones turísticos que enmarcan el paisaje. Desde allí, los visitantes descienden por potreros empinados y cruzan cañadas como Las Peñas, Cabras y La Arenosa, afluentes del río Guarinó, en medio de un bosque nativo lleno de biodiversidad.
Luego comienza el ascenso, entre palmas de cera, hacia la finca Cabras, llamada así por los animales que pastaban allí en el pasado.
"Hace un tiempo, por movimientos naturales, una peña se deslizó y dejó al descubierto una cascada de casi 40 metros. Hoy la llamamos la Cascada de Cabras. Ni nosotros sabíamos que estaba ahí", cuenta Elkin.
“Siempre la montaña nos sorprende”, dice Elkin, mientras recuerda cómo el entorno parece renovarse con cada visita.
Más adelante, los visitantes se encuentran con las Cuevas de Bermúdez, protagonistas de una antigua leyenda. "Dicen que Juan Bermúdez y María la Parda escondieron allí un tesoro. Hay una compuerta visible y una grieta por donde se puede entrar un poco. No sabemos si hay oro, pero el misterio sigue vivo".
En la zona hay robles, especie en vía de extinción que se conserva gracias al compromiso ambiental de la comunidad. También crecen especies nativas como el encenillo, arbustos como chilcas, guásimos y chagualos. “Es turismo sostenible. No hay masificación ni ruido. El espacio es exclusivo para el grupo o la familia que lo recorre. Es un lujo que pocas rutas ofrecen hoy”, afirma Elkin.
La ruta también incluye un componente simbólico y ecológico: cada visitante siembra una palma de cera en un terreno cedido por un agricultor del municipio, como parte de un proceso de restauración y conservación liderado por la comunidad.
Además de su reserva de palma de cera en el Valle de Alto de Cabras, Marulanda conserva su arquitectura tradicional de colonización antioqueña, rebaños de ovejas y una gastronomía local con productos como panelitas de leche y cucas, famosas en todo el país.
“Aquí todavía se respira campo. La gente encuentra eso que ya no se ve en las ciudades: tranquilidad y silencio. Marulanda es ideal para quienes buscan reconectarse con lo esencial”, concluye.
Uno de los atractivos principales es la Cascada de Cabras, una caída de agua de casi 40 metros, descubierta tras un movimiento natural del terreno.
¿Cómo llegar y dónde hospedarse?
Desde Manizales hay buses diarios con las empresas Autolegal y Sideral. El trayecto dura hasta seis horas y cuesta $47.000. En vehículo particular toma entre tres y cuatro horas. El Hotel Los Cachos, ubicado en la plaza principal, ofrece habitaciones con balcón, agua caliente, wifi, baño privado y una vista privilegiada.
Costo de la experiencia: $150.000 por persona. Incluye refrigerio, hidratación, seguro, caballos y un tradicional fiambre caldense con arroz, chicharrón, huevo cocido, tajada y chorizo.
Cuevas de Juan Bermúdez y María la Parda.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.