Cultura

Busca rescatar la identidad de Caldas a través de la palabra: con acrósticos y poesía

2025-11-09
PACHO
Fotos cortesía | LA PATRIA Francisco Javier Márquez Gaviria, conocido como Pacho el Poeta, espera cumplir su promesa de dejar plasmada a Caldas en sus hojas.
Alejandro Moreno Grajales

De pueblo en pueblo Francisco Javier Márquez Gaviria, conocido como Pacho el Poeta, atraviesa Caldas con una misión: rescatar la identidad del departamento a través de la palabra. 

Pacho busca escribir un libro en tres tomos llamado Departamento de Caldas, donde se contará la historia y las costumbres de cada municipio, pero no bajo la letra de escritores famosos, sino desde la voz de la gente común.

Escritos

En general, quiere que en las páginas aparezcan los campesinos, los bomberos, los policías, los médicos, los estudiantes, las personas privadas de la libertad y hasta quienes no saben leer ni escribir. Para él, todos tienen una historia que merece ser contada.

“Un analfabeta también puede escribir un poema, solo tiene que imaginarlo y dictarlo para que otro lo escriba”, agregó Pacho.

Busca rescatar la identidad de Caldas a través de la palabra: con acrósticos y poesía

Pacho el Poeta en el XV Encuentro Nacional de Escritores "Bernardo Arias Trujillo", que tuvo lugar en el municipio de Manzanares, Caldas.

Cada tomo del libro reunirá la esencia de nueve municipios. Por ejemplo, Aguadas con su sombrero y el Pionono, Salamina con la Noche del Fuego y los Huevos al Vapor, Aranzazu con la Cabuya, La Merced con la Cordialidad. Además, cada uno tendrá 20 temas que reflejan la vida cotidiana en el transporte, en la religión, las plazas de mercado, el campo, entre otros.

El proyecto

Pacho trabaja bajo la modalidad de charlas en colegios, cárceles y casas de cultura, donde enseña a hacer acrósticos y motiva a escribir sobre lo propio. Su meta es tener los primeros nueve municipios listos para mitad del 2026, y luego publicar un libro grande, a todo color, con papel fino y tapa dura, digno de lo que significa Caldas.

“Quiero que un campesino abra el libro y vea su nombre ahí, que se sienta orgulloso de haber escrito algo para su pueblo”, dijo Pacho, quien financia su sueño con la ayuda de su familia, amigos y donaciones.

Asimismo, Pacho está en busca de que más personas se sumen. Alcaldías, instituciones educativas y empresas pueden apoyar con papel, transporte o recursos para seguir llevando esta idea por todo el departamento, y que según él, “Caldas tiene tanto por contar, que lo único que falta es que alguien se siente a escucharlo”.

Acróstico

Es un tipo de poema o composición en la que las letras iniciales (a veces también las medias o finales) de cada verso o línea forman una palabra o frase cuando se leen en vertical. Esa palabra suele ser el nombre de una persona, un lugar o un concepto que el poema homenajea o describe.

Francisco Javier Márquez Gaviria dedicó un acróstico a los cien años del periódico La Patria:

Libre pluma que sobre blanco papel su pensar imprime; libre mano del pensador que escribe la verdad sublime 

Ayer nació en un sexto mes, un lustro y tras veinte amaneceres; ayer su página primera surgió para ver y deleitar placeres 

Pregonando a los cuatro vientos un conservador pensamiento; pregonando con fuerza la voz escrita y la noticia al viento 

Abogando por la justicia y la igualdad así firme nació; abogando por todos los ciudadanos sus primeros pasos lentamente dio  

Trabajo como diario, recogiendo buenos y nuevos acontecimientos; trabajo con la luna, el sol, la lluvia, la tormenta y los fuertes vientos 

Referente ha sido como faro iluminado desde la firme roca; referente como franciscano que obra con las manos y predica con la boca 

Igualdad de pensamiento y de libre actuar de pareja unida; 

Igualdad de género como bastón fuerte y protector de larga vida 

Abiertas paginas al lector inteligente y de sagas pensamiento; abiertas puertas de ciudad entre nubes coloridas que acaricia el viento 

 

Cien años viendo de las cenizas un ave fénix resurgir; cien años al pie de un león dormido que vibra con su rugir  

Índigo en conservadora bandera que ondea en nevada cumbre; índigo celeste, amarillo intenso y rojo horizonte como telón te cubre 

Ejemplares que por cien años han mostrado la fe, la religión y la pasión; ejemplares de mil poemas, versos y ensayos; también de noticias y algún sermón 

Nubes de gris luto que como avalancha tus muertos han cubierto; nubes de polvo que remolinos forma en su viajar por futuro cierto 

 

Antorcha, luz y guía de generaciones que unidas y felices viajan; antorcha de familias de periodistas que a mano desnuda duro trabajan 

Ñeros de viejas costumbres hoy de satín y seda visten orgullosos; ñeros del pasado que pañuelos llenaron de bellas risas y mil sollozos 

Orgullosa Patria de centenaria historia firmemente contada; orgullosa Manizales ciudad de pintores, de poetas y de gente enamorada 

Sueño de ancestros que un mejor porvenir para todos vieron; sueño por el que hasta la vida misma nuestros viejos un día dieron  


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba