Cultura

Conozca a los caldenses que con sus textos y presentaciones exaltan la región en la Feria del Libro de Bogotá

2025-05-02
Las programación se realizan para todo tipo de público. En total son 2 mil 300 actividades. 
Foto | Tomada de la página web de la Filbo | LA PATRIA  Las programación se realizan para todo tipo de público. En total son 2 mil 300 actividades. 
Liset Espinoza

La agenda cultural de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2025 continúa este fin de semana en Corferias. La programación que se extiende hasta el próximo 25 de mayo también incluye a representantes de Caldas quienes llegan a enriquecer este encuentro literario en su edición 37. Conozca.

 

1. Edición independiente en el Eje Cafetero

El escritor Julián Bernal hizo parte del conversatorio Nueva cuentística colombiana en compañía de otros autores el pasado 27 de abril en la sala talleres 2. Hoy vuelve a la Filbo al lado de Ángela Gaviria, Carlos Augusto Jaramillo para dar a conocer su proyecto Jaravela Editores, editorial independiente de Manizales.

Día: Sábado, 3 de mayo

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio Ricardo Alonso de la Carpa país de libros.

 

2. Presentación de libro

Humberto de la Calle, exsenador de la República, dará a conocer su último libro titulado Muertes y muertecitas, una colección de cuentos en el que el autor presenta 10 historias que están inspiradas en hechos reales. De la Calle aborda esta temática para decir que la muerte tiene diferentes rostros y que siempre está al acecho. También habrá firma del libro.

Día: Domingo, 4 de mayo 

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Gran Salón B

*Firma de libro a las 12:30 p.m. En la Zona 1

 

3. Remembranzas y ausencia a tres voces

Fernando-Alonso Ramírez, editor de noticias del periódico LA PATRIA, hará parte del conversatorio Remembranzas y ausencia a tres voces. Este espacio será un tributo, y un rescate del olvido, a tres voces que fueron apagadas por la violencia política o por esa otra forma de violencia que es la corrupción: Julio Daniel Chaparro, Silvia Duzán y Orlando Sierra, periodistas asesinados por razones de oficio, son evocados por sus familiares y compañeros. En este diálogo Ramírez estará acompañado por tres colegas. Asimismo, se rendirá un homenaje a Guillermo Cano, por los 100 años de su natalicio.

Día: jueves, 8 de mayo

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Gran Salón C.

 

4. Subrayados

Dentro de la literatura caldense sobresale el escritor Jorge Santander Arias, quien falleció hace 51 años y se destacó en vida por ser también periodista, cronista, ensayista y poeta. Además, fue jefe de redacción, columnista y subdirector del diario LA PATRIA. En esta edición de la Filbo, su libro Subrayados se retomará de la mano de Augusto León Restrepo, excandidato a la Gobernación de Caldas y exdirector del diario LA PATRIA.

Día: jueves, 8 de mayo

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: Estand de la editorial de la Universidad de Caldas, pabellón 3

 

5. Libros para comer

Jorge Jiménez, chef de La Beautiful, hablará de su restaurante, un emprendimiento que lidera en Manizales desde hace nueve años, llega para dar su aporte en el espacio denominado el cuerpo de la gastronomía a travésde un show de cocina en vivo en donde el manizaleño podrá dar a conocer su trabajo y las habilidades a la hora de exaltar la gastronomía de la región.

Día: Viernes, 9 de mayo

Hora: 4:30 p.m.

Lugar: Carpa Colombia a la mesa, libros para comer.

 

6. Correspondencias. Antología de narradores de Extremadura y Antioquia siglo XXI

Antonio María Flórez, escritor caldense, estará en la presentación de la antología que reúne algunos de los narradores más destacados de este siglo, provenientes de Extremadura (España) y Antioquia (Colombia) durante el marco de la postulación de Medellín como Capital Mundial del Libro.

Día: Viernes, 9 de mayo

Hora: 11:30 a.m.

Lugar: Taller 2

 

7. Acercamiento a la historia cultural de la Medicina

El escritor y médico Orlando Mejía Rivera participó con la presentación de su libro Historia cultural de la Medicina, vol 4. De William Harvey al descubrimiento de los gérmenes. Con esta obra el también historiador continúa su visión personal sobre la historia cultural de la medicina con la que con la que intenta reflexionar sobre los principales acontecimientos. Su presentación fue el 26 de abril en el estand de la Federación de Gremios de Editores de España.

 

8. Reedición

Iván Guillermo Armar presentó la reedición de su libro ¿En verdad me quieres tanto?, una galardonada obra y aprovechó el espacio para hablar del actual desarrollo de su literatura. Lo hizo el pasado 27 de abril en el Gran Salón B.

 

9. Firma de libro

Blanca Mery Sánchez, escritora y columnista de LA PATRIA estuvo con su libro Desbloquea tu modo creativo, el pasado 27 de abril en el Gran Salón F. Hubo firma del libro para los asistentes.

 

10. Reconocimiento

Alejandro Sánchez, poeta manizaleño, recibió un premio durante la Filbo por su obra inédita de poesía Aguas Adentro, publicado por el sello Valparaíso, al obtener el segundo lugar en el Décimo Premio de Obra inédita, de Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez. El reconocimiento fue el pasado 28 de abril. Además, su más reciente obra Tierra del fuego se exhibe en el estand de Caldas junto con 31 textos más del departamento.

 

11. En el estad de Caldas

El escritor Martín Franco Vélez estuvo con su obra Manual Sangriento, su más reciente publicación, en el estand de Caldas el pasado 28 de abril. Este texto salió al mercado con la editorial manizaleña Jaravela.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba