
Ecos del Olvido: estudiantes reflejan realidades en escenarios del Festival de Teatro de Manizales

Este miércoles 10 en el Teatro TICH, ubicado en el barrio San José, los estudiantes de la I.E. Atanasio Girardot, en el marco del Festival Intercolegiado de Teatro de Manizales, estrenaron su obra Ecos del Olvido, un montaje dirigido por Felipe Rendón y Santiago Marroquín.
La obra, creada con alumnos desde quinto de primaria hasta décimo grado, propone una reflexión sobre problemáticas sociales a través de las artes escénicas.
El consuelo y la forma de contar las historias durante la obra de teatro, también resaltaron el mensaje durante la presentación.
Antes de la función, el jurado integrado por Hernán Darío González, licenciado en Artes Escénicas, junto a Río Rojas Claro y Ariel Rodríguez Serna, invitaron a la conexión entre el público y los estudiantes para interpretar de la mejor manera lo que viven con cada una de las presentaciones del Festival.
Además, recalcaron que el Festival le da espacio a los estudiantes de todas las instituciones públicas y privadas de la ciudad para ser una canal de comunicación sobre lo que está reflejado en la vida de los jóvenes en Manizales.
El vestuario durante la obra Ecos del Olvido, hizo representación de situaciones difíciles que viven muchos niños y niñas en su etapa escolar.
Los asistentes
Jaime Andrés Morales, docente de la Universidad de Caldas y perteneciente al área de prácticas educativas, señaló que el encuentro permite asomarse “a las percepciones que tienen los estudiantes alrededor de sus situaciones, no solo en el hogar, sino en el colegio”, y subrayó la posibilidad de proyectar miradas distintas hacia el futuro.
La Maestra
Asimismo, los estudiantes I.E. Rural San Peregrino también hicieron sus apreciaciones. Samuel Guarín, uno de los actores, de La Maestra, Obra que tuvo lugar a las 9 de la mañana, expresó que interpretó a un militar, un rol complejo con el que no se identifica pero que, según él, asumió por amor al teatro. “Es una obra muy dura, enseña sobre el respeto hacia las mujeres y la comunidad en general", explicó Guarín.
Al final de cada función, los encuentros propician espacios de conversación entre público, jóvenes actores y jurado, donde se invita a compartir impresiones y debatir sobre los temas puestos en escena. El Festival Intercolegiado, que en su trayectoria ha mantenido el propósito de integrar la formación artística con la vida escolar, sigue consolidándose como un escenario clave para la creación y la reflexión en Manizales.
Otro grupo
El Festival Intercolegiado de Teatro, también dio espacio a piezas con temáticas de alto impacto social. Entre las presentaciones, la obra La Maestra, que fue presentada a las 9:00 a.m. por estudiantes de I.E. Rural San Peregrino, abordó como tema central el feminicidio.
La jornada
Los testimonios de familiares y el público en general hizo del espacio un lugar de aprendizaje. Brandon Lobo, familiar de uno de los estudiantes y quien viajó desde Venezuela para acompañar a su sobrina, argumentó que era su primera vez que asistía a una obra de teatro.
Programación de este jueves 11 de septiembre
Obra: Leo tus labios
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Teatro TICH
Obra: Las Calaveras todas blancas son
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Teatro TICH
Evento pedagógico Taller de Títeres
Hora: 3:30 p.m.
Lugar: Teatro Punto de Partida
Brandon Lobo
Me pareció muy chévere, mi sobrina ha disfrutado mucho el proceso, por lo que veo está muy segura de lo que hace y quiere dedicarse a esto.
Jaime Andrés
Es una posibilidad para poder ver en escena a los futuros actores, pero también la posibilidad de que por medio de las obras, nos puedan contar un poco de las percepciones que tienen los estudiantes alrededor de todas sus situaciones,
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.