Política

El expresidente Álvaro Uribe vuelve a la política: será candidato al Senado por el Centro Democrático

2025-09-10
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
Foto | Archivo | LA PATRIA Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia.
Agencia EFE

El expresidente Álvaro Uribe Vélez volverá al ruedo electoral como candidato al Senado por el Centro Democrático en las elecciones legislativas del 2026. Así lo confirmó este miércoles (10 de septiembre) Gabriel Vallejo, director nacional del partido, quien explicó que el exmandatario ocupará la posición número 25 en la lista cerrada de esa colectividad.

La postulación se oficializa pese a que Uribe fue condenado, en primera instancia, a 12 años de prisión por el delito de manipulación de testigos, un fallo que actualmente revisa el Tribunal Superior de Bogotá. A la espera del dictamen de segunda instancia, su participación en el Congreso sigue siendo jurídicamente viable.

Vallejo advirtió que la inclusión de Uribe depende del curso del proceso penal. “Si los temas judiciales lo permiten, será el número 25 en la lista”, dijo. El antecedente más reciente en la jurisprudencia es el del actual exgobernador del Vichada, Hecson Alexis Castro, quien fue elegido y posesionado mientras enfrentaba una condena en segunda instancia, gracias a un recurso de doble conformidad. No obstante, el caso de Uribe difiere, pues su sentencia es de primera instancia y aún no se define si podría acogerse a una eventual casación para conservar derechos políticos.

 

Golpe de efecto en el uribismo

La decisión del expresidente reconfigura el panorama interno del Centro Democrático, que venía avanzando lentamente en la definición de sus listas al Congreso. Con su postulación, Uribe es el primer nombre confirmado para la lista cerrada al Senado. Según fuentes internas, le ofreció el primer renglón a Paloma Valencia, pero esta continúa en campaña con su precandidatura presidencial.

La movida responde a una estrategia para revitalizar la colectividad, que perdió fuerza tras el gobierno de Iván Duque. Se busca conquistar nuevamente a la base electoral con una lista cerrada que apueste por el voto de opinión, principalmente en regiones clave como Antioquia y Bogotá.

Además de su participación, Uribe ordenó una revisión rigurosa de los actuales congresistas del partido. A través de una firma de análisis político se evaluarán indicadores como actividad legislativa, formación académica y reputación. Según un congresista uribista, “Uribe quiere unas listas depuradas, con mérito”.

El comité evaluador también definirá el orden final de la lista, considerando criterios como representación regional, identificación con los valores del partido y capacidad electoral. El objetivo es alcanzar al menos 25 curules en el Senado y superar los 50 escaños entre ambas cámaras, apostando por cerrar listas en territorios estratégicos y mantenerlas abiertas en otras regiones.

 

Ecos políticos

El anuncio ha generado reacciones en distintos sectores. Desde el Pacto Histórico, el representante Gabriel Becerra lo calificó como “una estrategia para asegurarse fuero e impunidad”, añadiendo que el país necesita renovación, no “el mismo libreto de siempre”.

En paralelo, la colectividad reafirma su intención de competir con fuerza en el escenario presidencial. En agosto pasado se integró a Miguel Uribe Londoño como precandidato presidencial, completando cinco aspirantes en la baraja del uribismo.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba