
Contrato de vía Caldas - Antioquia se vuelve a parar: contratista pidió suspensión ante falta de pagos

De nuevo el anhelado y tortuoso contrato de la vía Supía - Caramanta se volvió a parar.
La Gobernación de Caldas confirmó que el contrato de obra correspondiente al mejoramiento del corredor vial Supía (Caldas) – Caramanta (Antioquia), sector Supía - Puente Arquía, correspondiente al departamento de Caldas, entrará en suspensión temporal a partir de mañana, 11 de septiembre.
Lo anterior, mientras avanza el proceso de aprobación de ajustes ante el Sistema General de Regalías (SGR).
Según confirmó la Secretaría de Infraestructura, el proyecto requiere la actualización de los estudios y diseños realizados en 2020, con el fin de incluir alternativas constructivas en el tramo que corresponde al departamento de Caldas.
Por este motivo, la Gobernación de Antioquia —en calidad de estructurador del proyecto y responsable de los pagos— radicó en junio ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Regional Eje Cafetero un ajuste integral que actualmente está en trámite.
En espera
Bajo estas condiciones, mientras se surte este proceso, es necesario hacer una suspensión en la ejecución de la obra, con el fin de garantizar que las obras se desarrollen de manera técnica, segura, ajustada a la realidad del terreno y en concordancia con los estudios y diseños actualizados.
El secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, reiteró que el proyecto sigue en firme. “Una vez el OCAD apruebe los ajustes, se reactivarán las actividades en terreno".
"Lo que buscamos con esta decisión es proteger los recursos públicos y asegurar que las obras se ejecuten con calidad sin detrimento de los plazos del contrato y en beneficio de las comunidades de Supía, Caramanta y Marmato”, puntualizó.
Para recordar
Aunque el proceso viene desde la Administración de Luis Carlos Velásquez, finalmente el 18 de abril, se adjudicó al Consorcio Vial Asfalto.
Pese a ello, sin haber empezado tuvo un revés y se iniciaron las demandas de revocatoria. Incluso había dudas de que se firmara, tal y como sucedió.
Por eso, aunque la Secretaría de Infraestructura anunció en ese momento con bombos y platillos la entrega de este convenio, posteriormente la secretaria jurídica, Sandra Milena Ramírez, citó una rueda de prensa para aclarar que todavía no se había celebrado el contrato y que solo el 3 de mayo del 2024 se definiría su futuro.
¿Por qué se había frenado?
La decisión se tomó, después de los cuestionamientos y solicitudes de revocatoria que hicieron otros contratistas que participaron en esta licitación, incluyendo el Consorcio Corredores Viales, que planteó varias irregularidades.
Entre ellas, que la propuesta fue avalada y presentada por un ingeniero que no contaba con una matrícula profesional vigente a la fecha del proceso, por lo que no era hábil para ejercer dicha profesión.
Esa suspensión la confirmó el propio Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia), en un documento que conoció LA PATRIA en la que se constató que Juan Pablo Córdoba Tinoco tenía sanción disciplinaria de suspensión de la matrícula profesional 76202-196275 como ingeniero civil desde el 22 de septiembre del 2022 hasta el 22 de septiembre del 2024.
Por ello, en mayo la Gobernación de Caldas emitió la resolución en la que anunció que se frenaba la adjudicación de esta licitación pública, aprobada el 19 de abril, y además anunció la remisión de copias al Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia) y a la Fiscalía General de la decisión.
Nuevo contratista
Finalmente el viernes 17 de mayo la Gobernación anunció que el dueño del contrato era Corredores Viales, al ser el segundo en elegibilidad. Se entregó por un total de $28 mil 400 millones 439 mil 203. Es decir, por $557 millones 578 mil 359 más.
Sin embargo, la novela continuó y solo en octubre se aprobó el acta de inicio.
Según el secretario de Infraestructura, Jorge Ricardo Gutiérrez, la demora se debió a que estaban en un proceso de revisión de estudios y diseños, después de quedar en manos de esta firma que demandó al anterior ganador.
El mejoramiento entre Supía (Caldas) y Caramanta (Antioquia) sería de unos 8 kilómetros, pero hoy sin completar el año de obras vuelve y se frena.
Le puede interesar: Vía Supía-Caramanta por fin tiene acta de inicio, obra Riosucio-Jardín sigue frenada
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.