
Emprendedoras de Manizales camino al éxito: ingresan a proyecto para potenciar sus productos en el mercado

750 emprendedoras de Manizales se dieron cita este miércoles (10 de septiembre) en el Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores para visibilizar sus productos a través del proyecto Evas, que lidera Acopi seccional Caldas.
Dulfari Montoya Castro, directora de Acopi, expresó que en esta oportunidad no buscan formar, sino potenciar esas unidades productivas que han encontrado en las comunas y corregimientos de Manizales gracias a un trabajo en conjunto con la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género.
"Es un proyecto que va dirigido única y exclusivamente a fortalecer los emprendimientos de las mujeres. Vamos a lo que necesitan y es mover la caja registradora. Entonces es dar a conocer el producto, vender y al final conectar con el sector empresarial. Tenemos artesanías, bisutería, gastronomía, de todo. Llegaron con el objetivo de transformar su negocio, de conocer otras experiencias y en las comunas hemos encontrado otras unidades productivas interesantes, por ejemplo, enfocadas a la cultura, hay jóvenes que hacen poesía, que declaman, que pintan", dijo Montoya Castro.
Explicó que el proyecto consta de dos líneas. La primera consiste en hacer ferias empresariales en las diferentes comunas y corregimientos para integrar a la comunidad y por ello el ejercicio se hace con la participación de los líderes de las Juntas de Acción Comunal, de las Juntas Administradoras Locales y de las casas de la Cultura.
La segunda etapa se desarrollará el próximo 7 de noviembre en la Plaza de Bolívar. Allí, luego de caracterizar los emprendimientos se escogerán 100 unidades productivas que cuenten con un buen producto, que sea comercializable y que estén en otro nivel para ser mostrados y después conectarlos en una rueda de negocio con empresarios de la ciudad.
"Lo que queremos es que los productos que tenemos allá se conviertan en proveedores para los empresarios que vamos a tener, son alrededor de 40 empresas grandes de la ciudad".
Con las emprendedoras de Manizales
El emprendimiento de Luz Karime Vélez se llama Luz de Luna. En él ofrece artículos personalizados, detalles y realizan todo lo que tenga que ver con fotografía. "Soy fotógrafa, entonces aproveché para sacar todo lo que tenía de conocimiento".
Al preguntarle sobre la importancia de este tipo de iniciativas en la ciudad, manifestó que estas plataformas son buenas para las emprendedoras, porque "tenemos bases, un camino ya cruzado por emprendedoras que han pasado por lo mismo de nosotras para que no desfallezcamos y continuemos porque el camino es duro".
Anotó que su emprendimiento actualmente lo desarrolla a través de las diferentes redes sociales y la pueden encontrar como Luz de Luna.
A diferencia de Luz Karime, Gina Patricia Hurtado está empezando en el mundo del emprendimiento. Realiza manualidades y todo lo referente a la bisutería por lo que el público podrá encontrar manillas, aretes, collares, entre otros accesorios.
"Aprendí por mi nuera. Ella me enrutó en este cuento de la bisutería, me fascinó, me encantó y a raíz de un accidente de mi hija más me pegué a eso. En ese momento estoy empezando con las redes, me daba como susto, miedo, pero ya aprendí, entonces me pueden encontrar por redes sociales como Camali", comentó
Agregó que el contar con apoyos de las entidades como Acopi ha sido fundamental para seguirse posicionando en el mercado.
El ayudar a las personas porque se preocuparan por el cuidado natural de la piel hizo que Beatriz Eugenia Medina Patiño le diera vida al emprendimiento Escencia. En él "elaboramos jabones de manera artesanal, con productos naturales, principalmente plantas como la caléndula, la manzanilla, el aloe vera, la avena. Estos jabones, la gran mayoría, nos proporcionan beneficios en la piel, pero también tenemos otra línea que es cosmética y en la que les damos colores y fragancias a nuestros jabones", aseguró.
Añadió que su lema es impactar no solo el cuerpo, sino también los sentidos y por ello también exaltó este tipo de proyectos como Evas. "Somos muchas las personas que emprendemos, pero darnos a conocer es difícil. Entonces este es un espacio importante para todos los emprendimientos, porque podemos mostrarnos, pero también aprender de otros. Incluso en estos programas, muy seguramente, salen cosas demasiado buenas para nosotros", puntualizó .
Su emprendimiento lo pueden encontrar en Instagram como @escencian y en Facebook y TikTok como Escencia.
Tenga en cuenta
Si usted es emprendedora y quiere ser parte de este programa puede ingresar a las redes sociales de Acopi Caldas para acceder al link de inscripción.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.