
Rector dice que es algo histórico lo que ha logrado esta tradicional Universidad manizaleña, de Alta Calidad

Las universidades en Colombia luchan contra la deserción, motivada por diversos factores como menos nacimientos de niños, escogencia de otras actividades, desgano por el estudio.
Por eso, es complicado subir en matrículas, pues el impacto es fuerte desde la educación media y secundaria, por motivos similares, y eso se refleja luego en la educación superior.
Lo anterior obliga a multiplicar esfuerzos a la hora de ser atractivos en la oferta acádemica, al igual que en la retención de estudiantes.
Sobre este asunto, LA PATRIA habló con el rector de la tradicional Universidad de Manizales, Duván Emilio Ramírez:
¿Cómo avanza este semestre la Universidad de Manizales en materia de matrículas?
Estamos en un proceso contracíclico, ya que cuando el ciclo de la economía está en bajada, tomamos decisiones para contrarrestarlo. Gracias a las decisiones que hemos tomado en los últimos cinco años, hemos logrado contrarrestar la desaceleración de la demanda por cupos en las universidades. Mientras otras universidades se quejan, nosotros hemos tenido un crecimiento acelerado de las matrículas.
Imagen I Cortesía U. de Manizales I LA PATRIA En estudiantes totales, dijo la U. de Manizales a LA PATRIA, que crece en el segundo semestre del 2025 un 9,1% con respecto al primer semestre.
¿Cómo se sustenta eso en cifras?
Para este semestre, hemos matriculado más de 2.000 estudiantes nuevos, lo cual es una cifra histórica. En 53 años, nunca se había presentado que 2.000 estudiantes nuevos ingresaran en un periodo académico.
¿Cuáles son las estrategias para captar más atención y aumentar la matrícula?
Hemos diversificado nuestra oferta, creando programas en diferentes áreas. Desde el 2021, nuestro Plan de Desarrollo ha estado orientado hacia la expansión y crecimiento, llegando a más territorios y nuevos usuarios de la educación superior.
¿Un ejemplo es psicología, recién abierta en la nocturna?
Sí, al ofrecer clases en la noche, damos oportunidad a quienes trabajan y desean estudiar. Esto revive el principio fundacional de la Universidad, que es permitir la educación a aquellos que están excluidos de ella.
¿Pero no satura tanta oferta universitaria de psicología en la región?
En Manizales y en todo el Eje Cafetero hay muchos programas de psicología. Aquí en la ciudad hay una oferta importante también, y ofertarla de noche es darles la oportunidad a personas que tienen que trabajar y recuperar un poquito ese espíritu con que fue creada la Universidad. Lo que yo llamo un principio fundacional, que era permitir la educación superior a aquellos que están excluidos de ella. De alguna manera, tenemos que recordar que la universidad nació con un programa de psicología nocturno. Entonces, lo que queríamos era recuperar ese escenario en el que las personas que quisieran estudiar psicología, pero que tenían también que trabajar, pudieran acceder a ese deseo de estudiar un programa de psicología.
Imagen I Cortesía U. de Manizales I LA PATRIA La Universidad de Manizales entregó este reporte, solicitado por LA PATRIA, sobre estudiantes. Dice la instituyción que crece 16,3% con respecto al primer semestre del 2025, y 44,1% con respecto a hace un año como periodo comparable.
-
¿Esa tarea de tener más estudiantes requiere una inversión muy alta o no, para ofrecer una planta física adecuada y óptima educación a distancia?
Hemos venido haciendo unas inversiones importantes en tecnología, también una inversión importante en el desarrollo de los nuevos programas que hemos creado. Eso requiere inversiones significativas. Por eso, en el 2023 fue el año en el que mayor inversión hicimos en este rubro y eso se vio reflejado en los estados financieros de la Universidad. Ya para el 2024 y el 2025 viene una etapa de recuperación que es lo que estamos viviendo hoy.
Foto I Cortesía U. de Manizales I LA PATRIA. Duván Emilio ramírez, rector de la Universidad de Manizales (centro en la foto), en su miércoles de atención a la comunidad de la institución.
¿Y la inversión en docentes?
También ha sido necesario contratar más profesores. Recientemente vinculamos un grupo de docentes de tiempo completo, que fue una noticia importante para mucha gente aquí en la Universidad. Algunos que estaban como contratistas los pasamos a tiempo completo y algunos que estaban con contrato a término fijo los pasamos a contrato a término indefinido.
¿Eso mismo ha sucedido con el otro personal?
También ha ocurrido con personal administrativo; pasamos un número importante de administrativos que estaban a contrato a término fijo a contrato a término indefinido. Entonces, ese crecimiento en el número de estudiantes de la universidad y esas mejores condiciones de la universidad nos permiten precisamente tratar de mejorar las condiciones de vida y mejorar las condiciones de trabajo de todos los compañeros que aportan aquí al crecimiento de la Universidad.