
Esta es la programación del sábado, 6 de septiembre, de la Feria del Libro de Manizales

Las últimas actividades de la edición 16 de la Feria del Libro de Manizales empezarán a desarrollarse entre este sábado (6 de septiembre) y domingo (7 de septiembre) en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona (CCURS) de la Universidad de Caldas.
La programación para este sábado a invitados especiales. El primero de ellos es el escritor colombiano Mario Mendoza quien llega con su libro Vírgenes y toxicómanos. Aquí el punto de encuentro será en la mañana en el Teatro 8 de Junio, sede central de la Universidad de Caldas y el cupo será limitado, pues solo hay capacidad para 500 personas. Asimismo, firmará libros para quienes lo deseen.
El segundo autor también es local y se trata de Héctor Abad Faciolince. Su cita con los asistentes es en la tarde, pero en el CCURS para hablar de su libro Ahora y en la hora. La tercera invitada llega procedente de Chile y se trata de Yasna Mussa quien dará a conocer al público Palestina infinita, su más reciente libro también en las instalaciones del CCURS.
Muestra editorial
Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Segundo, tercero y cuarto piso
Feria gráfica
Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Cuarto piso
Zona cómic
Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Vestíbulo del tercer piso
Proyección de película
Boca Do Inferno
Director: Luís Porto
Hora: 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Espacio de lectura
Importancia de la lectura en familia
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
Concierto
Camerata - Fundación Batuta Caldas
Hora: 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Exposiciones
Kima Kose
Artistas: Andrés Sánchez y Hermilda Guaurabe
Hora: 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Lugar: Primer piso
Pequeños viajeros de los Andes
Hora: 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Lugar: Cuarto piso
ENAE historias que cautivan y El lenguaje de mis emociones
Hora: 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Lugar: Segundo piso
Cuerpo y medioambiente: hablando de vida. Cuerpo y medioambiente: hablando de vida. Oralidad y creación de paisajes por medio del cuerpo
Hora: 10:00 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Segundo piso
Máscaras y lupas mágicas
Hora: 2:00 a.m. - 6:00 p.m.
Lugar: Segundo piso
Presentación de libros
Los autores no solo hablan de sus libros, sino que también acceden a firmarlos para sus lectores.
Por qué es necesario un feminismo descolonial
Autora: Yuderkys Espinosa Miñoso
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Virgenes y toxicómanos
Autor: Mario Mendoza
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: Teatro 8 de Junio, sede Central de la U. de Caldas
*El aforo será de 500 personas, según el orden de llegada. Asimismo, habrá firma de libros
Yo soy yo
Autora: Ana María Echeverri
Hora: 11:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Genealogías
Autor: Santiago Guevara
Hora: 12:00 a.m. - 1:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Frontera viva. Cuerpo, territorio, política y sexo
Autora: Catalina Correa Salazar
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
La rebelión. Historias del cordobazo
Autor: Ian Debiase
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Ahora y en la hora
Autor: Héctor Abad Faciolince
Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
El beso que nunca nos dimos en público
Autor: Julián Alberto Galvis Morales
Hora: 10:00 a.m. a 10:30 a.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
33 Grabados alquimistas develados
Autor: Samael Aun Weor
Hora: 10:30 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Donde el eco dijo
Autor: Julián Bernal Ospina
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
El club negro de Colombia
Autor: Rosa Chamorro
Hora: 10:00 a.m. a 10:30 a.m.
Lugar: Óculo
La palabra miedo ya no me hace temblar
Autora: Luz Dary Gil Montoya
Hora: 10:30 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Óculo
Nostalgia de la luz y otros cuentos y Jardines colgantes y otros diarios de lectura
Autora: Diana P. Guzmán Méndez
Hora: 11:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: Óculo
Loca mitómana
Autor: Guillermo Correa
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Óculo
Prohibido tocarse y Ritos postergados
Autor: Juan Camilo Morales
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Óculo
Que pase lo peor
Autor: Antonio García Ángel
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Óculo
¿Maravilloso o monstruoso? Nada común en el Nuevo Mundo
Autor: Andrés Romero Hoyos
Hora: 5:00 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Óculo
Poe: El atormentador de sí mismo
Autor: Alan González Salazar
Hora: 5:30 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Óculo
Palestina infinita
Autora: Yasna Mussa
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Óculo
Crecer con la niña que fui. Catarsis creativa. Animaleja
Autora: Gloria Beatriz Salazar de la Cuesta
Hora: 11:30 a.m. - 12:00 m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
Invisible
Autor: Eloy Moreno
Hora: 12:00 m. - 1:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
El árbol que quería ir al mar
Autores: Rubén Mendoza y Rubén Tabcharani
Ilustrado: Amalia Mendoza Peña
Hora: 11:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
La historia, los viajes y la abuela. Los terribles años decimonónicos
Autora: Pilar Lozano
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
El gesto desnudo. Guillermo Vélez
Autora: Catherine Rendón
Hora: 4:00 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
Irenarcas
Autora: Paula Alejandra Gómez Osorio
Hora: 4:00 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
Conversaciones
Los espacios para el diálogo están al orden del día de la Feria del libro.
Historieta doble, la mirada del dibujante
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Narrar desde la herida: relatos del margen caribeño
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Manizales Montaña Andina Cuenca del Río Chinchiná
Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio, primer piso
La gratitud transforma: el poder de agradecer para manifestar una vida más plena
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Hackear la palabra: memorias mediadas y saberes en expansión
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Con mi cuerpo de mujer
Hora: 4:30 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Trazos y fronteras: las múltiples identidades de las historietas de ficción y no-ficción en latinoamérica
Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Entre el cuerpo y la tierra: escrituras y narrativas vivas
Hora: 12:00 m. a 1:00 p.m.
Lugar: Óculo
Amor, esperanza y literatura
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
La pelea con el diablo de Octavio Meza. Una muestra de la identidad del montañerismo y la oralidad en la Guasca, a través de la polifonía de nuestros relatos sobre el Diablo
Hora: 4:30 p.m. a 5:30 p.m
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso.
Bestiario levemente melancólico de Alejandra Ciro & Luis Gruss
Hora: 6:00 p.m. a 6:30 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso.
Standup Terror
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso.
Talleres
La creatividad aflora en cada taller disponible para los asistentes a la Feria.
Indagando en las nubes
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: MediaLab, 1° piso
¿Cómo escribir para la infancia?
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: sala Pequeños viajeros de los Andes, cuarto piso
Editar no responde a una línea recta: edición alternativa y singularidades del mundo editorial (segunda sesión)
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: Café Cultural, tercer piso
Grupo de ayuda para aquellos que habitan la nostalgia
Hora: 2:00 - 4:00 p.m.
Lugar: MediaLab, primer piso
Metáforas
Hora: 2:30 - 4:00 p.m.
Lugar: zona de talleres Páramo, primer piso
TinkerTopia
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: MakerSpace, quinto piso
Escribir en ambientes digitales
Hora: 4:30 - 6:30 p.m.
Lugar: zona de talleres Páramo, primer piso
Guiones audiovisuales
Hora: 10:30 a.m. - 12:00 m.
Lugar: zona de talleres Páramo, 1° piso
Escritura y pensamiento crítico
Hora: 2:30 - 4:30 m.
Lugar: Café Cultural, tercer piso
Dibujar lo que no se ve. ¿Cómo hacer historietas desde los márgenes culturales, territoriales y simbólicos?
Hora: 10:00 a.m. - 12:00 m.
Lugar: Biblioteca Satélite del barrio Minitas
¿Cómo escribir para la infancia?
Hora: 3:00 -5:00 p.m.
Lugar: Sala Pequeños viajeros de los Andes, cuarto piso
Abre caminos
Hora: 4:00 p.m. - 6:00 p.m.
Lugar: MediaLab, primer piso
Narrativas gráficas en expansión. Laboratorio para el pensamiento y las autorías colectivas
Hora: 2:30 p.m.- 4:30 p.m.
Lugar: Vestíbulo, cuarto piso
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.