Cultura

Le rindieron homenaje a la muerte con teatro en un municipio de Caldas: Actúe Pues

2025-08-29
El taller de teatro abrió el telón de la jornada de teatro del Festival Actúe Pues. Seis actores presentaron un dramatizado.
Fotos | Julián García | LA PATRIA El taller de teatro abrió el telón de la jornada de teatro del Festival Actúe Pues. Seis actores presentaron un dramatizado.
Julián García

Tres cruces de madera, adornadas con  flores frescas y velas encendidas, marcaron el inicio simbólico de una jornada cargada de arte, memoria y emoción. Así comenzó el cuarto día del II Festival Nacional de Teatro "Actúe Pues". Esa escenografía fue parte de la presentación de la obra La Santa Sepultura, del colectivo local La Quinta Esencia, de Villamaría.

La escena, profundamente conmovedora, fue un homenaje a las madres víctimas del conflicto armado colombiano y se presentó en la tarde de este viernes ( 29 de agosto) en el Parque de Bolívar. En esta puesta en escena participaron seis actores que  dieron vida a esta puesta en escena, en la que se enterraron los pies en la tierra, encendieron velas y ofrecieron flores, en un acto de duelo, resistencia y memoria.

Sol Giraldo, actriz y cofundadora del colectivo, explicó que esta obra nació como una necesidad de recordar a quienes han sido silenciados por la violencia. “Es un acto de homenaje a los muertos y desplazados; a las madres que todavía esperan”, expresó. Ella, junto a sus compañeros Melitzay Joselo, fueron protagonistas de una obra que se robó aplausos y el reconocimiento del público.

El Teatro Independiente de Bogotá presentó la puesta en escena La Magdalena, una obra clown.

 

Una semana de teatro, memoria

El festival, que culmina este sábado 30 de agosto, ha ofrecido durante seis días una nutrida programación que incluyó 19 puestas en escena, presentaciones en espacios rurales y urbanos, talleres de formación y teatro en instituciones educativas. Participaron 60 actores provenientes de distintas regiones del país.

Alejandra Tamayo, coordinadora del festival, explicó que la jornada del viernes  comenzó con funciones en colegios  Liceo Aprender,  Instituto Jaime Duque y el colegio Gerardo Arias Ramírez. Por la tarde, el Parque de Bolívar fue el escenario de diversas presentaciones abiertas al público.

Una de las más celebradas fue la obra Clown La Magdalena, del colectivo de teatro independiente de Bogotá, que mezcló humor y crítica social. 
En la noche, el Teatro El Faro, ubicado en el barrio La Pradera, recibió la función "Trotacalles", del grupo La Luciérnaga Teatro.

El festival también llegó a las veredas Llanitos y Nueva Primavera, donde se realizaron cuatro funciones, llevando el arte a zonas rurales, fortaleciendo la conexión entre cultura y territorio.

 

Formación escénica

Durante el festival se llevó a cabo un taller intensivo de actuación y composición escénica, en el que 15 participantes se capacitaron en técnicas actorales. La muestra final del taller fue presentada al público antes de algunas funciones, mostrando el avance de los asistentes y su compromiso con el teatro.

La Santa Sepultura, del colectivo La Quinta Esencia de Villamaría, se robó los aplausos del público en el quinto día de este festival que termina este sábado por la tarde.

 

Clausura con arte 

La clausura del festival será este sábado por la tarde en el Parque de Bolívar, con funciones al aire libre para toda la familia. Se presentarán:

"La Máquina de la Imaginación", del colectivo Frijolito y Habichuela, "Somos Médula", una propuesta de danza del colectivo Pasos Juntos, el Semillero Cuerpo y Espacio de la Universidad de Caldas y un espectáculo del Circo Saltimbanqui, lleno de humor y acrobacia. 

En la noche, el Teatro El Faro será nuevamente el escenario para cerrar con la obra Decrépitos", del colectivo Los Chicos del Jardín.

 

Arte

Yakelin Hincapié, también actriz de La Quinta Esencia, explicó que La Santa Sepultura no solo habla de víctimas y desplazamiento, sino también de resistencia y memoria viva. “Las cruces, las flores y las velas no solo representan dolor, también esperanza”, afirmó.

El público, compuesto por niños, jóvenes y adultos, se sentó en el suelo y en escaños del parque para presenciar las obras. Las funciones al aire libre, gratuitas y abiertas a todos, fueron aplaudidas por su capacidad de conmover, entretener y reflexionar.

 

Un festival que crece

La organización destacó el balance positivo del evento. El festival “Actúe Pues” ha crecido gracias a las alianzas locales y al apoyo del Programa de Concertación del Ministerio de Cultura y la Casa de la Cultura de Villamaría.

El compromiso de los actores, la participación del público y la descentralización de las funciones reafirman la importancia de este festival como un espacio vital para la cultura y la memoria en Caldas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba