
“Me muero antes que quitarle un peso a la cultura”: expresó Petro, Gobierno desmiente recorte a Batuta

El Gobierno del presidente Gustavo Petro salió en defensa de la Fundación Nacional Batuta, y desmintió que se esté recortando el presupuesto para esa entidad dedicada a la formación humana a través de la práctica musical colectiva, en especial en las comunidades más vulnerables del país.
En su cuenta en la red social X, el mandatario escribió: este es “el Gobierno que más ha dedicado de su presupuesto a la educación artística de la niñez, porque es fundamental para la paz'. Agregó el jefe de Estado: “Me muero antes que quitarle un peso a la cultura. Yo no soy como aquellos que querían destruir la Sinfónica nacional o la filarmónica de Bogotá. Al contrario, yo fui el que las impulsó a formar una red de orquestas sublimes, para entrar al barrio popular con la música, porque en eso consiste una revolución, en que el pueblo se apropie del arte y lo desarrolle y sepa que el desarrollo del arte es el desarrollo de la sociedad'.
De esta manera el mandatario respaldó otra publicación sobre el mismo tema de la ministra de la Cultura, las Artes y los Saberes, quien desmintió una publicación de prensa según la cual la Fundación Batuta “está punto de cerrar por falta de apoyo económico del Gobierno nacional'.
En la misma red social, la ministra Yannai Kadamani Fonrodona aseguró: “Este Gobierno comparte el respeto y afecto que millones de colombianas y colombianos tenemos por la Fundación Batuta, su trayectoria y el lugar que ha ocupado en el propósito de posicionar y desarrollar la formación artística y cultural como derecho fundamental en el desarrollo del país'.
Dice el trino de la funcionaria que en los tres años que lleva el actual Gobierno “ha destinado más de $56 mil millones, incrementando de considerable manera la asignación dada por todos los Gobiernos anteriores. Un respaldo sin precedentes. La información que se está compartiendo además de no obedecer a la verdad verificable resulta cuando menos maliciosa haciéndole un flaco favor a los intereses y misionalidad propios de la Fundación'.
Sobre los altos honorarios de los directivos de la Fundación, la ministra indicó que “el reajuste técnico a todas luces necesario pone el énfasis en la también necesaria revisión de una nómina directiva y administrativa exagerada con altos honorarios de directivos, pagados con recursos públicos'. Esos recursos, dijo, “deberían llegar a quienes están misionalmente destinados'.
También aseguró que para el 2025 el Gobierno del presidente Petro garantiza “la continuidad y permanencia de la totalidad de los procesos de la Fundación: los centros musicales (ahora también en establecimientos educativos), las orquestas regionales y todos los procesos de formación de niños con capacidad diversa'.
La ministra añadió que se ha hecho una inversión de $360 mil millones para apoyar a más de 500 organizaciones de base regional que adelantan procesos de formación artística en sus territorios; en alianza con el Ministerio de Educación y seis universidades públicas se garantiza la presencia de más de 2.700 establecimientos educativos, en 753 de los 1.103 municipios, contratando a más de 4.000 artistas formadores en música, danza, teatro, literatura y medios interactivos a más de 400 mil niños, niñas y jóvenes.
Y concluyó que “la educación artística no puede ni debe estar concentrada en una sola entidad, las organizaciones regionales también tienen derecho a ser reconocidas y financiadas'.
*Con información de Presidencia y Ministerio de las Culturas
No hay relación con Fundación Batuta Caldas
La Fundación Batuta Caldas informó este lunes (14 de julio) que continúa con total normalidad el
desarrollo de sus actividades musicales, académicas y sociales en todo el departamento. "No se encuentra en proceso de cierre ni enfrenta ninguna situación que afecte su operación institucional".
Esta claridad la realiza la organización luego de las noticias difundidas recientemente por algunos medios de comunicación sobre temas patrimoniales o económicos, se aclara que estas corresponden exclusivamente a la Fundación Nacional Batuta, una entidad distinta y autónoma de la Fundación Batuta Caldas. "Ambas organizaciones comparten una visión común de transformación social desde la música, pero tienen personería jurídica independiente y estructuras propias", apunta.
“La Fundación Batuta Caldas continúa con sus clases y trabajo musical y académico del año, sin ninguna novedad y con todos nuestros aliados tan importantes y de alta calidad del sector público y privado” afirma Natalia Marulanda, gerente de la Fundación Batuta Caldas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.