Cultura

Unirán música y tradición a través de las chirimías: prográmese con este evento gratuito en Manizales, conozca

2025-07-14
Este es el afiche oficial del evento que es apoyado por la Alcaldía de Riosucio y el Centro Colombo Americano Manizales.
Foto | cortesía Banco de la República | LA PATRIA  Este es el afiche oficial del evento que es apoyado por la Alcaldía de Riosucio y el Centro Colombo Americano Manizales.  
lapatria.com

El Centro Cultural Banco de la República de Manizales celebrará este viernes (18 de julio) la riqueza sonora y cultural del territorio con la Chirimía conversada, un diálogo vivo entre música, historia y tradición.

La cita será a partir de las 4:30 de la tarde, con entrada libre y entre los invitados estarán el maestro Samuel Botero, reconocido por su labor con las chirimías de los ancestros de Caldas y del Carnaval de Riosucio, quien estará en el escenario con el escritor Álvaro Gärtner.

Según los organizadores, será una "conversación intercalada con interpretaciones en vivo de una chirimía tradicional que llegará directamente desde Riosucio (Caldas). Además, los niños y niñas de la Fundación Batuta y la Corporación Rafael Pombo participarán en un laboratorio de creación de instrumentos de percusión menor, guiados por el maestro Botero en el que explorarán los saberes artesanales que hacen parte de este legado ancestral".

 

Proyecto nacional

Agregaron que este encuentro hace parte del proyecto nacional Colombia en un tambor, liderado por el Banco de la República el cual en 28 ciudades del país está promoviendo la exploración de los sonidos del tambor como herramientas de memoria, identidad, cohesión social y resistencia cultural.

"Las chirimías de los ancestros caldenses son más que música: son un acto de homenaje a quienes han tejido con sus manos y saberes la historia sonora del territorio. Participar es también rendir tributo a quienes mantienen viva esta tradición y compartir, en comunidad, la fuerza de sus creaciones musicales. Invitamos a toda la ciudadanía manizaleña a asistir con sus familias y amigos, a dejarse envolver por el ritmo de la chirimía y a reconocer la labor invaluable de sus intérpretes como guardianes de nuestro patrimonio biocultural", manifestó la entidad a través de un comunicado.

 

Los horarios

*2:00 p.m. Laboratorio de creación para niños y niñas. Elaboración de instrumentos de percusión menor de la Chirimía. A cargo de Samuel Botero. (Cupos limitados)

*4:30 p.m. Chirimía en vivo + conversación. Samuel Botero y Álvaro Gärtner.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba