Policromía Tour 2025 se toma el Eje Cafetero con un festival que transforma el arte regional
Julieth Viviana Ramírez, quien hace parte de todo el equipo de Policromía Tour 2025, que se lleva a cabo en el Eje Cafetero, habló con LA PATRIA Radio sobre la unión de tres festivales que se realizan en Manizales, Pereira y Armenia, su relevancia y programación. Esto dijo:
¿De qué se trata Policromía Tour 2025, esta unión de varios festivales de las tres ciudades?
Policromía surge hace 7 años entre la unión del festival Narrativas Urbanas de Manizales; El mero poder de Armenia y Querendona de Pereira con la intención de visibilizar y de circular a más artistas de la región, tanto internamente por la región cafetera y como también circular artistas internacionales por nuestras ciudades.
Porque consideramos que juntos somos mucho más fuertes y la coproducción es supremamente importante y nos interesa mucho ser una vitrina de exhibición para los artistas y que tengan espacios para que puedan mostrar su obra.
¿Cómo logran realizar el tour?
Esto se realiza gracias a varias alianzas que se unieron.
Y este año se logra con apoyos de Open Call de Montana Colors 2025, La red juntos del Ministerio de Cultura.
Y por ejemplo en el Quindío estamos apoyados por la Gobernación a través de la Secretaría de Cultura, por Mercar y muchísimas instituciones, empresas y entidades que se vinculan para lograr que se pinten más de 3000 metros cuadrados en los tres departamentos
Y justo esta primera semana arrancamos en el Quindío y estamos pintando con más de 11 artistas de Colombia y de otros países.
¿Qué va a quedar a la final para la ciudadanía?
Justamente estamos pintando en la comuna 3 de Armenia porque nos interesa muchísimo descentralizar las intervenciones, por eso decidimos pintar la plaza mayorista de mercado en Armenia, el colegio La Cecilia y la caseta comunal del mismo barrio, así como el jardín infantil.
Tenemos artistas de Bogotá, Brasil, Cali, Manizales, Pereira y Armenia.
Y por ejemplo en Armenia se va a crear una nueva ruta de murales y trabajaremos con colegios.
El 8 y 9 de noviembre tenemos en Manizales un ciclo formativo para 21 artistas del Eje Cafetero y este año se pintarán murales en Viterbo (Caldas).
¿Cómo ha sido ese trabajo en equipo?
Ha sido una experiencia muy satisfactoria porque el Tour Policromía comenzó siendo una pintada sin mayores pretensiones, nunca creímos que iba a tener el poder que está logrando hoy.
Para nosotros es satisfactorio lograr que las tres ciudades estemos unidas porque como región somos más fuertes.
Compartir artistas entre ciudades optimiza presupuestos, el impacto mediático es más grande y estamos construyendo una red en el Eje Cafetero con los artistas.
Ya vamos en la octava edición del tour y hemos contado con 20 artistas nacionales y 10 internacionales.
Contacto:
Instagram: policromiatour
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.