Deportes

El trompetista que viaja a ver al Once Caldas con venta de stickers: está listo para ir a Ecuador

2025-09-12
Rubén Alexánder Palacio (c), el hincha que alienta al Once Caldas con su trompeta. Sueño con tener 100 músicos a su lado.
Fotos | Cortesía | LA PATRIA Rubén Alexánder Palacio (c), el hincha que alienta al Once Caldas con su trompeta. Sueña con tener 100 músicos a su lado.  
David Muñoz

Las anécdotas de lo que hace un hincha por su equipo son innumerables. Más si se trata de ir a verlo jugar fuera del país. Es el caso del Once Caldas este año con su participación en la Copa Sudamericana.

Miles de aficionados han ido a ver jugar al Blanco a Chile, Bolivia, Brasil y Argentina. Y ahora se preparan para estar en Ecuador, en donde el equipo jugará el partido de ida de los cuartos de final, ante Independiente del Valle, el miércoles 17 de septiembre, a las 7:30 p.m.

Uno de ellos es Rubén Alexánder Palacio Pérez, de 32 años, quien estuvo en Buenos Aires en el juego ante Huracán.

Es integrante de la barra Holocausto Norte y allí es uno de los encargados de poner el ritmo que se entona en el estadio. Toca la trompeta, y es conocido por el nombre de este instrumento.

Él es nacido en Neira (Caldas). Lleva 16 años yendo al estadio Palogrande y 15 en la barra. "Nos traía un señor de una carnicería a cuatro compañeros, pero a oriental. Empezamos a formar un grupo importante de personas y decidimos estar en la barra, y en el 2010 sacamos el trapo y el parche de Neira", recuerda.

Así empezó su historia de amor con el Blanco Blanco. Luego se radicó en Manizales, desde hace 11 años, y en la ciudad se unió a La Central de Corazón, otro parche de la barra, hasta dar el salto a la instrumental, el grupo encargado de poner el ritmo en la tribuna.

"En ese tiempo existía el Stomp Tricolor. Y estaban unos compañeros de Neira, que tocaban trompeta ahí. Ellos sabían que yo tocaba, me invitaron y ahí empezó la historia".

Este aficionado toca trompeta desde los 10 años de edad. Perteneció a la banda del Instituto Neira, cuando cursó el bachillerato. Fueron campeones nacionales y tuvieron viajes internacionales.

Ahora lleva 13 años en la instrumental. "Me vinculé, yo quería tocar redoblante, pero mis compañeros ya sabían que yo era de trompeta. Después se fueron todos y quedé yo solo, yo nunca me he ido de acá".

Por vientos de La Banda del Eje pasaron varias personas, incluso algunos ya tocan en mariachis de la ciudad, pero ahora tienen un grupo consolidado que entona todas las notas bajo la enseñanza de Trompeta. "Enseñamos las notas, a tocar partitura y los temas del Once, que es lo más importante para nosotros".

Y agrega sobre lo que se necesita para pertenecer a este grupo: "Amor al Once y que les guste de verdad la música, yo llevo un proceso de tres años enseñando en la tribuna. Ha sido bonito porque a raíz de eso se ha quedado mucha gente, hemos sacado muy buenos trompetistas, es bacana la sintonía con los pelados siempre".

El viaje a Argentina

Rubén Alexánder estuvo en Argentina viendo al Once en el partido de Copa Sudamericana ante Huracán. Los recursos para el viaje los obtuvo vendiendo stickers y otros elementos.

"Los recursos de Argentina fueron algo muy trabajado. En la fundación Voces de Aliento me dan trabajo y a través de ellos pude vender stickers y unos cancioneros que saqué; vendí lechonas, vendí rifas, porque siempre era carito estar allá, pero a través de todo eso y el apoyo de la gente pude lograrlo".

¿Y valió la pena? "Es una experiencia que me llena de orgullo y de mucha felicidad. Fue muy difícil ir a Argentina y la verdad estar allá, celebrar mi cumpleaños y tocarle al Once es algo totalmente diferente, ya es inexplicable".

El partido en Buenos Aires fue el 19 de agosto y él cumplió años el 17. Se fue con varias personas a celebrar en el Obelisco, "tocamos la trompeta, fue mágico".

Trompeta recogió $3 millones 500 mil que le alcanzaron para los tiquetes, el hospedaje y la comida. "La boleta me la regaló casi toda un compañero del parche de cumpleaños. Me salvó también mucho eso".

Ahora prepara viaje para Quito y, aunque es más económico, también debe recoger el dinero para apoyar con su música al equipo en el estadio Banco Guayaquil.

"Para Ecuador está difícil el asunto, pero trabajando en la fundación, estamos haciendo una rifa, que prácticamente pagamos el pasaje, y haciendo platica, comprándole la boleta a la gente que no puede venir. Yo subo, retiro, vengo y les compro la entrada, se las mando directamente al correo, y ellos me dan propina".

Rubén tiene una oportunidad de acabar de recoger el dinero este sábado, cuando el Once Caldas recibirá a Envigado, a las 6:20 p.m.

Si usted lo ve, apóyelo para que pueda ir a tocarle al Once en Ecuador, de donde espera regresar con un triunfo. "Va a ser un partido muy difícil, pero yo sé que vamos a venirnos victoriosos. Le tengo mucha fe al equipo, a Dayro. Todos estamos en modo Dayro, yo pienso que toda esa energía que está recibiendo él también se puede reflejar en el campo", concluye.

La frase

"Es algo inexplicable porque es el sentimiento verdadero, amor puro. Yo amo estar ahí y ver a mi gente, ver que a través de mi trompeta todo un estadio se levanta, eso es mágico, eso no tiene cómo explicarse": Trompeta.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba