
Este es el hospital del Norte de Caldas que le cerrará servicios a Nueva EPS este 15 de septiembre

Desde este 15 de septiembre y hasta nueva orden, el Hospital Santa Teresita, de Pácora (Caldas), cerrará los servicios ambulatorios a los usuarios de Nueva EPS. La aseguradora le debe $3 mil 771 millones 184 mil 701.
Eso lo reclama el centro por atenciones tanto del régimen contributivo ($2 mil 166 millones 130 mil 623, una mora menor a los 360 días), como del subsidiado ($1 mil 536 millones 131 mil 15, menor a 360 días; y $68 millones 923 mil 63, que superan los 360 días de retraso).
Bryan Saldarriaga Molina, gerente del hospital, calificó de preocupante la situación: “Hay una disminución significativa en el flujo de recursos de esta EPS, prácticamente a costas del régimen contributivo y del evento del subsidiado”.
La suma que reclama, advirtió Saldarriaga, es una cartera exorbitante que afecta, directamente, la prestación de los servicios de salud. Dijo que va en detrimento de la economía del hospital.
Con la lupa en el reclamo hospitalario
Esto dijo el gerente, advirtiendo que solo atenderán urgencias vitales:
- No quiere exponer el hospital…
Seguir prestando los servicios a esta EPS, en estas condiciones, en donde no están pagando, es un riesgo. Lastimosamente la población se ve afectada directamente por la limitación de las atenciones.
- ¿Qué acercamiento han tenido con las directivas de EPS?
Con ellos ha sido muy difícil, ha habido un silencio administrativo de varios meses: ¡esta no es la primera vez que levantamos la mano!. Hemos enviado oficios, hemos citado a mesas. La excusa que ellos dan es que como es una EPS intervenida, no pueden hacer acuerdos de pago.
Le puede interesar: Gerente del SES Hospital Universitario de Caldas detalló cómo lo afecta la crisis en salud: ¿qué dijo?
- Cartera menor a un año…
El asunto es que toda la cartera que tenemos es menor a un año, de después de la intervención. Aún así ellos no se comprometen a pagar y realmente no dan soluciones frente al tema. Uno llama a la gerente regional, que es Marta Irene Ojeda y no tiene respuesta. Ese ha sido el común denominador de estos procesos.
- ¿Cómo están en cuanto a pagos a proveedores y personal asistencial?
Con proveedores estamos atrasados cuatro meses y con el personal asistencial nos retrasamos 15, 20 días aproximadamente; o sea, trabajamos como casi un mes vencido.
- Acompañados por la Dirección Territorial de Salud de Caldas…
Natalia Castaño, directora Territorial, ha estado dispuesta a mediar. Me informó que también le envió el oficio con el que le anuncié el cierre a la nueva interventora de la EPS (Gloria Polanía). Sin embargo, pues ha sido igual, no hemos tenido respuesta de parte de la aseguradora.
- ¿Cuál es ese mensaje que usted le hace hoy a la EPS?
Realmente el flujo de recursos tiene que garantizarse para poder prestar servicios con calidad, porque nosotros como institución velamos por un servicio acorde a las necesidades de la población.
Si no hay recursos para sostener el talento humano, los proveedores y todo lo que requiere una institución, va a ser muy difícil. El llamado es a que cumplan con las obligaciones adquiridas y que recuerden que en Pácora tienen aproximadamente 4 mil 500 afiliados por los cuales tienen que responder.
Lo que dejará de atenderle a Nueva EPS
Al día, el Hospital Santa Teresita atiende -en promedio- 450 personas de Nueva EPS. Eso entre asignación de citas, dispensación de medicamentos y servicios de laboratorio.
Allí también atienden a la población de Salud Total, del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), Policía Nacional y Sura; además de los pacientes de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
En respuesta
LA PATRIA consultó con Nueva EPS sobre el monto que reclama el Hospital Santa Teresita, de Pácora. Prometió revisar la queja de dicha institución.
En Manizales, la Clínica Avidanti le mantiene cerrados los servicios a esta población. Eso desde el 21 de agosto. Pide $171 mil 830 millones 798 mil 830". El Hospital San Félix, de La Dorada, le reclama $26 mil millones.
Bryan Saldarriaga Molina, gerente del Hospital Santa Teresita.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.