Salud

Gerente del SES Hospital Universitario de Caldas detalló cómo lo afecta la crisis en salud: ¿qué dijo?

2025-09-10
Salud
Foto | Cortesía | LA PATRIA | Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas, conceptuó sobre la crisis.
Elizabeth R. Rojas

La crisis hospitalaria en Manizales por la demora de los giros hacia las instituciones de la ciudad se mantiene y persiste la alerta declarada, en este sentido, desde el 18 de julio. En esto, el SES Hospital Universitario de Caldas es uno de los afectados.

Juan Felipe Valencia Ríos, gerente de la institución, concedió una entrevista a LA PATRIA. En ella realizó una radiografía que muestra cómo la entidad y sus colaboradores están enfrentando la emergencia relacionada con la Nueva EPS.

Vale recordar que el pasado 27 de agosto, el SES restringió algunos servicios ambulatorios a esa aseguradora por una deuda aproximada a los $67 mil millones. El monto, cerrando dicho mes, llegó a los $71 mil millones. El centro de atención nunca dejó de atender las urgencias vitales.

"El flujo de recursos se ha deteriorado, a veces estancado. Eso ha generado una crisis en la prestación de servicios", detalló el directivo, que está a la espera de un encuentro que se dará mañana con la EPS.

 

 

Al detalle

Valencia especificó:

 

- ¿Cómo van con Urgencias?

Devolviéndonos unos 18 a 20 meses, vemos que hay una contención de la red de prestación de servicios de salud en la ciudad. Algunas IPS han cerrado servicios o disminuido su capacidad de prestación y eso ha hecho que otras instituciones estemos asumiendo la carga.

Entre el primero y el cinco de septiembre, tuvimos alrededor de mil 200 triajes con una ocupación permanente de Urgencias, llegando hasta el 150%, con concentración y aumento de las pacientes obstétricas y con urgencias vitales, especialmente, de los municipios.
 

- Soportando la carga de otros...

En este momento tenemos tres niños internados en Urgencias, esperando la aceptación de alguna de las entidades de atención psiquiátrica, sin posibilidad de ser recibidos, porque también hay restricción a Nueva EPS.

Estamos en un panorama de 60 a 70 pacientes diarios en Urgencias, de los cuales 35 pueden estar requiriendo hospitalización. Todos los días amanecemos con ese servicio al 100%, sin posibilidad de subir a otros pacientes. Solo en la medida en que se van dando egresos, podemos hospitalizar, pero eso toma tiempo. Es algo que tratamos de explicarle a la ciudadanía.

 

Le puede interesar: El SES Hospital Universitario de Caldas le normaliza servicios a pacientes de Nueva EPS: esto dice su gerente

 

- ¿Qué está sucediendo en el servicio obstétrico?

Con la ratificación de la continuidad de la prestación de servicios en la Clínica Ospedale, tanto para los neonatos como para las pacientes obstétricas, la red -y específicamente nosotros- sentimos un alivio. Nosotros atendemos alrededor del 65% de los partos de Manizales y más o menos el 35% de los partos de Caldas.

La concentración de toda esa población en el hospital no sería viable, a pesar de que nos hemos expandido hasta donde hemos podido. Hay días en los que ingresan hasta 15 pacientes, en los que la ocupación del servicio neonatal es completa. Eso nos lleva a tener que remitir semanalmente seis o siete gestantes o neonatos a otras ciudades del Eje Cafetero, como Pereira y Armenia; y hacia ciudades más lejanas como Medellín y Cali.

Es difícil aceptar que una embarazada tenga que salir de su tierra, donde nacería un nuevo manizaleño o caldense, para ser atendida en otra región. 

 

- ¿Qué espera de la reunión con Nueva EPS?

Con Nueva EPS venimos trabajando desde hace 17 años. Es la EPS más grande del país, atiende al 22% de los colombianos y, en Caldas, la población que atiende es muy representativa.

El problema es que hubo cuatro cambios del equipo directivo en menos de año y medio, lo que ha dificultado mantener políticas, directrices, toma de decisiones y la interlocución con Bogotá. Eso ha generado fluctuaciones en el flujo de recursos.

Hubo una reunión en Bogotá con el nuevo equipo directivo de Nueva EPS, gestionada por el representante Santiago Osorio, junto con la interventora Gloria Polanía. Allí se hicieron acuerdos y promesas de pago que ya empezaron a cumplirse.

 

- Por responsabilidad social…

El hospital decidió continuar la atención. Cerrar servicios a los afiliados de Nueva EPS en este momento sería muy complejo, porque la red ya está colapsada: ¿a dónde más irían?

Lo que hicimos fue restringir ciertos servicios para disminuir costos operativos. Por ejemplo, si podemos aplazar cirugías que no son urgentes, como una de columna que puede costar $90 millones, eso nos ayuda a manejar la caja limitada.

La restricción fue por esa razón, pero nunca quisimos afectar Urgencias. Atendemos a población pediátrica, gestantes y pacientes con salud mental. El hospital tiene la responsabilidad de atender al que llega, esa es nuestra razón de ser.

 

Además: Video: el SES Hospital Universitario de Caldas restringe servicios a la Nueva EPS, ¿qué reclama?


- ¿Cómo estamos hoy en cuanto a nómina en la institución?

El hospital siempre ha privilegiado el pago de la nómina, honorarios y proveedores. Necesitamos $17 mil millones cada mes, porque somos una de las empresas más grandes de Caldas, con mil 300 colaboradores y 53 especialidades. Afortunadamente hemos podido cumplir. Solo el año pasado tuvimos retrasos con honorarios de especialistas, pero lo conciliamos. Hoy estamos al día.

 

- ¿Qué parte le envía a la comunidad?

El hospital debe mantenerse firme. No es fácil, porque si los recursos no llegan, esa firmeza puede tambalear. Pero la convicción de los colaboradores es estar al frente. En el briefing hospitalario diario decimos: ‘estamos en coyuntura, pero no dejemos que entre el lenguaje de crisis’. Atendamos al usuario que nos necesita.

Queremos que se sientan bien atendidos y transmitir tranquilidad. No somos infalibles, pero hacemos el mayor esfuerzo. Esperamos que las medidas del Gobierno nacional, como el giro directo, estabilice la situación. El hospital seguirá prestando servicios, creciendo, fortaleciéndose y desarrollando proyectos.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba