Sucesos

¿Cárcel o domiciliaria?, sepa qué pasó con conductor embriagado que causó la muerte de ciclista en Manizales

2025-09-11
El procesado, en la audiencia de este jueves.
El procesado, en la audiencia de este jueves.
Redacción Judicial

Esta tarde de jueves 11 de septiembre siguieron las audiencias contra Alexánder, señalado de matar con su carro y en estado de embriaguez, al ciclista Martín Arango Hincapié, de 33 años de edad.

Esto pasó este miércoles 10 en la salida de Manizales hacia Bogotá, kilómetro 2. El deportista sufrió graves lesiones y perdió la vida. En la prueba de alcoholemia, indicaron las autoridades, marcó grado 3, la máxima. Arrojó 198 miligramos.

A Alexánder lo aprehendieron ayer y esta mañana le imputaron homicidio con dolo eventual, por conducir embriagado, sabiendo las consecuencias que podría generar eso. Le hablaron de una pena que parte de 17 años y 3 meses, si es vencido en juicio. No aceptó.

La Fiscalía pidió esta tarde medida de aseguramiento. Se narró el relato del ciclista que acompañaba al fallecido, quienes se conocían hace 9 años y que normalmente hacían esa ruta juntos.

Contó que el automotor arrolló a Martín y su amigo falleció posteriormente. Llamó a la esposa a contarle y luego a la Policía, porque el posible responsable estaba alicorado. "Me le acerqué, olía a licor y hablaba enredado", dijo el testigo.

El fiscal exhibió unos videos para empezar a clarificar lo ocurrido. Se ve cómo el conductor atropella al ciclista por detrás. "La bici iba por su carril".

Medicina Legal determinará la velocidad que llevaba el carro, pero se ve que el automotor quedó con el parabrisas roto y apachurrado. No hay huella de frenado, Martín cayó sobre el vehículo y de ahí el trauma severo en la cabeza que generó la muerte.

El ente acusador anotó que no se sabe qué pasó dentro del carro, si tuvo microsueño, pero dejó todo al azar al coger un carro luego de tomar licor. "Elevó el riesgo. Es un delito gravísimo".

No se demuestra que pueda interferir en el proceso o no comparecer, pero para el fiscal sí representa un peligro para la comunidad y en este basó su medida de aseguramiento, sea en cárcel o en el domicilio.

"Una persona sale a disfrutar de la bicicleta en la madrugada, en una ruta conocida, mientras otro, borracho, le quita la vida", anotó.

El abogado de víctimas, Esteban Holguín, acompañó esta solicitud y expresó la preocupación de la familia que representa porque estos casos ocurran. "Nadie esperaría que un miércoles, a las 5:00 a.m., un alicorado truncara la vida de una persona", dijo. Los ciclistas llevaban linterna y chaleco reflectivo.

 

"No es necesaria"

El defensor del señalado se mostró en contra de esas solicitudes e indicó que no se demostró que su defendido fuese en exceso de velocidad y tampoco abandonó el lugar de los hechos.

"No es un peligro para la sociedad, no debe sacrificarse su libertad, no es necesario. No hubo intención de causar este hecho, el vehículo tiene una póliza que cubre estos casos. La madre de mi defendido, muy enferma, depende de él". Explicó que si no se le da libertad, se otorgue una domiciliaria.

A las 5:11 de la tarde, el juez inició su pronunciamiento. Le expresó que pudo guardar el carro, llamar a la aseguradora para usar el conductor elegido, comunicarse con un taxi o un amigo. "Optó por lo más grave: tomar licor, perder la conciencia. Hay peligro para la comunidad con su libertad. Es un grado de irresponsabilidad elevado manejar a esa hora y embriagado. Esto terminó en la pérdida de una vida. Usted está acá, sentado; Martín, no".

A las 5:50 de la tarde lo mandó para la cárcel por su comportamiento lesivo para la comunidad. El abogado presentará recurso.

 

 

 

Desarrollo de la audiencia

A las 9:50 de la mañana de este jueves 11 de septiembre arrancaron en Manizales las audiencias contra Alexánder, el conductor señalado de arrollar, en estado de embriaguez, a un ciclista en la ciudad este miércoles 10 de septiembre. El deportista, Martín Arango Hincapié, de 33 años de edad, murió minutos después.

LA PATRIA fue el único medio de comunicación presente en la audiencia.

El fiscal del caso contó que el reporte se dio a las 5:22 de la madrugada, cuando el CAI Aranjuez conoció de un siniestro vial entre un carro y un ciclista. Al arribar al lugar, un testigo señaló como responsable al conductor Alexánder.

Se le acercaron y tenía aliento alcohólico. Se les identificó. La aprehensión del posible autor se hizo efectiva a las 6:11 de la mañana. Se pidió legalizar la captura. El abogado aclaró que el conductor no escapó del sitio y se quedó en el lugar. El juez legalizó el procedimiento, por homicidio doloso.

 

A las 10:20 a.m. arrancó la imputación de cargos contra Alexánder, de 49 años, técnico en sistemas. El ente acusador señaló que el conductor del Renault Kwid habría atropellado al ciclista Martín, entre las 5:15 y 5:20 a.m., y que fruto de esos golpes fue llevado a San Marcel, pero en el camino perdió la vida por las graves heridas.

Un compañero de ruta de la víctima señaló como responsable a Alexánder, además indicó que este estaba embriagado.

"Fue detenido en flagrancia. Se acreditó que el conductor tenía grado 3 de alcoholemia (arrojó 198 miligramos). Sabía que manejaba en estado de embriaguez y que era viable generarle lesiones o la muerte a otra persona", explicó el fiscal.

Indicó que se tiene la captura en flagrancia, el informe de tránsito y los actos desplegados, recolección de cámaras y entrevistas a testigos. Aún no se sabe de dónde venía el conductor del carro.

Imputó a Alexánder. "Se tiene que usted iba en su carro y de manera intempestiva atropelló al ciclista. La gravedad de las lesiones llevaron al deceso del afectado. Para la Fiscalía, al estar alicorado y coger un vehículo elevó los riesgos de que pasara un hecho como el que ocurrió. Podría hablarse de un homicidio con dolo eventual, porque dejó todo al azar".

Esteban Holguín, abogado de víctimas, acompañó al ente acusador en sus planteamientos.

Le habló de una pena que parte de 17 años y 3 meses de prisión, y que podría elevarse a 37 años, al imputarle homicidio doloso.

El defensor expresó que, pese al estado de embriaguez, no hay un indicativo del dolo de su cliente, de su intención de querer acabar con la vida del ciclista.

"No escapó del lugar, se quedó ahí. Es un homicidio culposo (la pena es de 32 meses), no doloso. No hay indicios que demuestren que quisiera acaba con su existencia, que se conocieran desde antes y tuvieran algún problema". El fiscal mantuvo la imputación por homicidio doloso y recordó la sentencia 32964 de la Corte Suprema. 

El juez legalizó la imputación sobre las 10:41 de la mañana y le preguntó a Alexánder si aceptaba o no cargos. No lo hizo. 

 

Día triste

 

En aplicaciones de ciclistas de Manizales se evidenció que el fallecido hizo el martes un recorrido entre Lusitania-San Marcel-Potro Rojo-Sabinas, de 23 kilómetros, en su caballito de acero.

El ciclista James Jaramillo, amigo y compañero de ruta de Martín, le expresó a LA PATRIA el dolor que soportan.

"Perdimos un colega, un amigo más, era cliente de mi tienda Florida Bike. Hacía parte del grupo nuestro de los fines de semana. Nos acompañó en el Giro de Rigo y Gran Fondo la Ruta Colombia. Es un día muy triste para la familia del pedal. Martín eran el director Comercial de Cafexport. Iba acompañado de Carlos Andrés Jaramillo, cuando pasó el hecho".

Añadió que es muy triste que salgan día a día a entrenar, a disfrutar de la bici, de la conexión con la naturaleza, a despejar la menta y activarse, y pasen estas cosas. "Estamos destrozados, mucha fuerza a la familia. Ojalá los conductores tomen conciencia y nos tengan más paciencia".

 

Ley Arles

-La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que pretende reformar el Código Penal Colombiano para endurecer las penas contra quienes cometan delitos de homicidio o lesiones personales, al conducir en estado de embriaguez.

La iniciativa, denominada Arles Arbeláez Morales, fue avalada por la mayoría de los partidos políticos en el recinto legislativo, donde propone que los homicidios y lesiones personales causados por personas que manejan bajo los efectos del alcohol sean tipificados como dolo eventual y no como delitos culposos, lo que endurecería de manera significativa las penas aplicables a estos casos.

 

Muertos en bicicleta en Manizales 2025

 

Comparendos del señalado

  • -Orden de comparendo. Hoy miércoles, 7:44 a.m.. Por conducir embriagado, grado 3. $28 millones 988 mil. Manizales.
  • -Multa. 16 de junio del 2023, en Corozal (Sucre). Conducir con exceso de velocidad. $522 mil 795, $752 mil con intereses.
  • -Multa. 10 de septiembre del 2024. Parquear en zona prohibido en Manizales. De $572 mil 515, $624 mil con intereses.

 

De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre el 2022 y el 2023 se registraron 2.539 accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, que provocaron 14 muertes y dejaron 1.528 personas con lesiones graves.

 

El grado 3 de embriaguez, el más grave, se da cuando se reporta más de 150 mg de etanol/100 ml, contempla 10 años de suspensión de licencia, 10 días hábiles de inmovilización de vehículo y 50 horas de trabajo comunitario.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba