
Este es el manizaleño que se va a jugar baloncesto a los Estados Unidos gracias a talento; pero busca apoyo

El nombre de Juan José Sánchez Rodríguez no es desconocido en el baloncesto colombiano a pesar de su corta edad.
Hoy tiene 15 años, pero a los 13 con 27 días de nacido se convirtió en el jugador más joven del país en jugar y anotar en el Campeonato Profesional. Lo hizo con la camiseta de Sabios de Manizales.
Juan José vuelve a ser noticia ahora. La semana pasada le asignaron una beca parcial para estudiar en el High School en EE.UU. por medio de la academia DME Academy y St. John's Northwestern Academies. Hoy cursa décimo en el Granadino.
"Se llama parcial porque no le cubren todo el gasto", explica Juan Pablo, su padre.
Seguidamente, cuenta que se enteraron de dos veedurías para talentos de todo el mundo, una en Miami y la otra en Orlando, ambas en Estados Unidos, y hasta allá se fueron.
"Mientras Juan José mostró sus condiciones en la cancha, nosotros hicimos los contactos y ahora es una realidad: podrá jugar y estudiar en Estados Unidos", recalca el padre del jugador.
Juan José empezó a jugar baloncesto a los 6 años en el Coliseo Menor y de la mano de Pedro Ocoró, referente de este deporte no solo en Caldas, sino en el país.
Creció y pasó a manos de Carlos Andrés Castaño, "Gafas", otro forjador de talentos en la región, antes de hacer todas las categorías de Manizales Basquettbal Club.
Como en Caldas no había Liga, Juan José se debió marchar y encontró apoyo en la Liga del Valle del Cauca.
En Cali continuó su proceso hasta alcanzar un cupo en el seleccionado nacional Sub-15 con la que jugó el Campeonato Suramericano de la categoría en suelo ecuatoriano.
Según Juan Pablo, la idea es que Juan José viaje a Wisconsin en agosto venidero, lo que le permitirá jugar antes con Sabios los primeros partidos de la Liga I de Baloncesto Profesional.
Como la beca es parcial, la familia Sánchez Rodríguez se debe conseguir 15 mil dólares más para cubrir las necesidades de su hijo: "Hemos hecho de todo, usar nuestros ahorros, vender el carro, pero tenemos tres estrategias más para conseguir el dinero".
¿Cuáles? "La primera es hacer una charla motivacional contada por Juan José para unas 250 personas; la segunda, un campus de baloncesto para 100 niños, con un técnicos y dos jugadores referentes, más Juan José, y que sean las empresas las que apadrinen a los interesados. Y la tercera, una campaña de donación", explicó Juan Pablo.
El sueño de Juan Pablo y de Claudia es que Juan Pablo juegue en una de las cinco ligas más importantes del mundo.
Por el momento, los tres, padres e hijo, han dado un paso muy importante para lograrlo.
Qué es la Academia
La alianza entre DME Academy y SJNA, creada en 2023, busca convertir el campus de SJNA en un centro de excelencia deportiva. SJNA aporta una sólida estructura académica, liderazgo y diversidad internacional (más del 30% de su población estudiantil proviene de otros países), mientras que DME Academy lidera los programas deportivos con entrenadores de experiencia NBA y una clara orientación al desarrollo integral del atleta.
El currículo de SJNA incluye más de 120 cursos, con opciones avanzadas como créditos universitarios, programas STEM, aviación, negocios y programación. El campus ofrece instalaciones de clase mundial en un ambiente multicultural que promueve el crecimiento académico, deportivo y personal.