
Manizaleño, pieza clave de Las Marionetas, de Mario Castaño, huye de la justicia

Hay un hombre clave en el entramado criminal de Las Marionetas, que lideró el fallecido exsenador caldense del Partido Liberal, Mario Castaño Pérez.
Se trata del arquitecto manizaleño Pablo Andrés Gómez Álvarez, nacido el 21 de diciembre de 1974, allegado al excongresista y pieza fundamental en esta banda criminal, pues fue quien presentó a Castaño Pérez con Nova Lorena Cañón Reyes, quien en adelante se convirtió en la lobista del entramado.
Es decir, encargada de visitar los ministerios y entidades para lograr que los proyectos y recursos llegaran a donde pretendían Las Marionetas, para de esa manera direccionar la contratación.
La semana pasada, ante un juzgado de Manizales, le imputaron cargos como persona ausente, pues no ha sido posible que comparezca al proceso, aunque contrató una abogada. Al parecer, se fue del país. Lo señalan de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de particulares y peculado por apropiación.
"Ayudó entre el 2020 y el 2022 al direccionamiento irregular de la contratación pública. Trabajó junto a Nova Lorena en proyectos para Villamaría, Alcalá, Armero, Mariquita, Cartago, donaciones de la DIAN. Presentó a Nova con Mario y así empezó todo el trabajo de gestión ante ministerios, labor por la que le pagaban. Lo obtenido por esas gestiones ilícitas lo compartía con Pablo Andrés. Se concertó con ella y fue el puente entre la lobista y alcaldes para la contratación direccionada", explicó la fiscal, en audiencia en la que estuvo LA PATRIA.
Contacto
Al parecer, el caldense se contactaba con mandatarios y gerentes de hospitales para ofrecer el apoyo para proyectos direccionados, a cambio de coimas.
Tras ser informado por Nova de las reuniones de ella en los ministerios, les indicaba a los mandatarios sobre los pasos a seguir. Además, sugería hacia dónde dirigir donaciones de la DIAN y proyectos de responsabilidad social con el Ejército y Policía Fiscal y Aduanera.
Se indicó que en noviembre del 2020, en un apartamento en Bogotá, de Mario Castaño, recibió $50 millones de manos de Juan Carlos Martínez (el Hombre del Maletín), en sobres de manila y billetes de $50 mil. La mitad era para Nova y la otra para él, por viabilizar recursos por $2.500 millones para la Escuela Taller de Salamina.
En la segunda o tercera semana de abril siguiente, en un restaurante entre Ibagué y Armero, James Peña, director de esa escuela y hoy condenado, entregó $300 millones de coima por esa gestión: $230 millones para Nova (de estos $100 millones eran para Castaño, pero solo le dio $50 millones) y $70 millones para Pablo Andrés.
Posteriormente, en agosto del 2021, en un cajero de Davivienda en Manizales, recibió coima por la viabilidad de una ambulancia, en Minsalud, para Armero.
Dos meses después de que llegó el vehículo a su destino, el pago fue de $12 millones, $7 millones 800 mil para Nova y esta luego le consignó a Pablo $4,2 millones en un Davivienda.
También se pactó pago de $7 millones con el gerente un hospital por la gestión para equipos médicos de un centro asistencial.
"El 30 de agosto del 2021, Nova Lorena cuadró $20 millones con una futura contratista de una cancha sintética para Armero, a través de Sacúdete al Parque. En Gran Estación Bogotá, Pablo recibió $10 millones en la cuenta de un tercero", se explicó.
Fueron diferentes giros de $4 millones 740 mil, $4 millones 570 mil, $100 mil, $530 mil y $60 mil, en cajeros.
Al parecer, entre mayo y junio del 2022, el director de la Escuela Taller de Salamina le entregó $20 millones a Nova Lorena por lograr la aprobación de recursos de Fontur.
Elecciones
Sobre Pablo se dijo además que fue brazo político en comicios pidiendo dinero para entregarlo a líderes sociales para las elecciones. "El propósito era obtener beneficios económicos y fortalecerse políticamente".
Del delito de enriquecimiento ilícito, la fiscal anotó que Pablo tuvo un incremento patrimonial no justificado.
Los ministerios del Interior, Cultura y Salud se consideran víctimas en este proceso pues, según la abogada de estos, con ese actuar se afectó el objeto misional de esas entidades.
El manizaleño tiene orden de captura vigente para cumplir medida de aseguramiento y es buscado por las autoridades. El 14 de agosto será la audiencia preparatoria para el juicio. Este proceso no lo hace culpable, será un juez de la República quien determine si es o no responsable de los señalamientos del ente acusador.
Preacuerdos avalados
- -Nova Lorena Cañón Reyes.
- -Juan Sebastián Vargas.
- -Exalcalde de Norcasia Wílmar Herrera (le dieron libertad condicional).
- -Daniela Ospina, expareja de Mario Castaño.
- -Alexánder Sánchez, alias Pato.
- -Alejandro Noreña, libertad condicional.
- -Diana Janeth Agudelo Rincón, quien se desempeñó como secretaria de Planeación de La Merced. Libertad condicional.
- -James Peña Garzón, exdirector de la Escuela Taller de Salamina, condena de 11 años y 7 meses, multa de $3.171 millones 650 mil, vencido en juicio.
- -A la manizaleña Claudia Marcela Castaño Morales le confirmaron en mayo pasado condena de 107 meses de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado, por Las Marionetas.
- -Jhónatan Manuel Vásquez, condenado y ya con libertad condicional desde la semana pasada.
- -Este mes se define la suerte del exalcalde de Samaná Alfredo Odacid Valencia Dovale y si le dan libertad condicional.
Desde marzo del 2022, cuando se destapó el escándalo de Las Marionetas, la Fiscalía ha judicializado a 70 personas, 32 de Caldas (5 exalcaldes). "Aún existen varios radicados en curso, tanto en Fiscalía de la Dirección Especializada contra la Corrupción como ante la Dirección de Lavado de Activos”, explicó el ente acusador. La cifra podría llegar a 100.
Las Marionetas
- -La banda Las Marionetas operó entre el 2020 y el 4 de marzo de 2022, dedicada a exigir y recibir beneficios económicos de particulares con el fin de dirigir la contratación pública y favorecerlos en varios proyectos ante la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la entidad Proyecta Quindío, Ministerio del Deporte, Ministerio del Interior, DISPAC – La energía del Chocó, GENSA S.A, y las gobernaciones de Caldas, Chocó y Risaralda.
- -De igual forma, en las alcaldías de Aguadas (Caldas), Alcalá (Valle del Cauca), Armero Guayabal (Tolima), Balboa (Cauca), Belén de Umbría (Risaralda), Chinchiná (Caldas), Dosquebradas (Risaralda), Neira (Caldas), Condoto (Chocó), La Merced (Caldas), Marmato (Caldas), Nuquí (Chocó), Pácora (Caldas), Palestina (Caldas), Piendamó (Cauca), Pueblo Rico (Risaralda), Quibdó (Chocó), Risaralda (Caldas), Salamina (Caldas), Samaná (Caldas), San José (Caldas), Suárez (Cauca) y Villamaría (Caldas).
- -Según la Fiscalía, la banda exigía también dinero a desempleados a cambio de una relación laboral o contractual con la administración, y tras el nombramiento o la suscripción de contratos de prestación de servicios, la estructura criminal obligaba a algunas personas nombradas y contratadas a entregar beneficios económicos, e incluso sexuales, para no terminar su vinculación con el Estado.
Nova Lorena Cañón era la lobista del grupo delincuencial organizado y se encargaba de gestionar contratos en los ministerios.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.