
Jugadores del Deportivo Pereira llegaron a acuerdo con la gerencia y volverán a entrenar ¿qué les deben?

La decisión de no entrenar de los jugadores del Deportivo Pereira duró poco más de un día. El plantel se reunió con la gerencia y llegaron a un acuerdo para seguir entrenando mientras les hacen los pagos que les adeudan.
La reunión clave se dio en la mañana del miércoles (10 de septiembre) cuando los jugadores acordaron con Álvaro López, presidente del club Matecaña, el pago de los bonos trimestrales que les deben.
Protesta
A los jugadores les deben los tres bonos trimestrales de 2025 que acordaron con la gerencia. Hasta el momento no les han pagado el de marzo, de junio ni el de finalizando agosto. Por ese incumplimiento los jugadores decidieron no entrenarse.
La noticia fue informada por Pipe Sierra en su cuenta de X, donde añadió que si llegaban a un acuerdo en el transcurso del día, los jugadores volverían a entrenar normalmente.
“Los jugadores del Pereira avisaron ayer que no se entrenarán hasta que el equipo se ponga al día con los dineros adeudados. Esperan pronta respuesta para regresar”, mencionó el periodista en su cuenta de X.
¿Qué les deben?
La decisión fue respaldada por Acolfutpro, la Asociación de futbolistas profesionales, quienes se preguntaron por qué un equipo que tuvo bonanza económica le adeuda a los jugadores dinero.
“Es inaudito que una institución que ha recibido recursos provenientes de copas internacionales, patrocinios y transferencias incumpla con sus obligaciones frente a quienes sostienen el espectáculo con su trabajo”, indicaron.
El club no se pronunció al respecto, pero la asociación en el comunicado dio luces de qué dinero les debían a los jugadores.
“El club adeuda acuerdos de pago previamente pactados, porcentajes correspondientes a transferencias de futbolistas y la liquidación de prestaciones sociales que hacen parte de los derechos laborales adquiridos”.
Así lo confirmó Carlos Puche, director ejecutivo de Acolfutpro, la deuda acumulada corresponde a las primas de marzo, junio y agosto.
La presión tuvo efecto porque los jugadores lograron un acuerdo de pago con López, regrensando a los entrenamientos en la mañana del miércoles (10 de septiembre).
“Hoy entrenaron porque lograron un acuerdo con el señor López. Él se comprometió a pagar un pedazo el lunes. Pactaron cómo se reconocerá la obligación. Esperamos que cumpla”, afirmó Puche.
El ejecutivo informó que la situación se volvió crítica cuando se incumplió el tercer acuerdo de pago. Ahí los jugadores decidieron ejercer su derecho a suspender actividades laborales, una acción respaldada legalmente cuando no se cumplen las condiciones salariales estipuladas en el contrato de trabajo.
“Legalmente, cuando a un trabajador no le pagan en la oportunidad, condiciones y cuantía establecidas en el contrato, puede suspender su actividad. Está amparado por la ley y no incurre en incumplimiento”, explicó Puche.
Acuerdos de pago
Si bien no se conocen aún los detalles del acuerdo, Puche señaló que los jugadores mencionaron que se trataba de un pago parcial. La negociación por el saldo restante se daría posteriormente, pero el cumplimiento inicial será clave para evitar un nuevo paro.
Por ahora, todo depende del cumplimiento del acuerdo el próximo lunes (15 de septiembre). De no concretarse el pago prometido, los jugadores ya han advertido que se detendrán nuevamente, ejerciendo su derecho a la protesta y a la protección laboral.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.