Economía

Aguardiente Amarillo de Caldas, a beberse Antioquia: ya hay permiso de introducción por 10 años

2025-05-26
Industria Licorera de Caldas
Foto | Archivo| LAPATRIA La meta es comenzar a introducir los aguardientes de Caldas a Antioquiq a partir de la otra semana.
Juan Carlos Layton

"Es una felicidad enorme porque se está cumpliendo la sentencia de la Corte Constitucional y tenemos unas fronteras abiertas para que el aguardiente pueda llegar a todas partes en Colombia".

Con estas palabras el gerente de la Industria Licorera de Caldas (ILC), Diego Angelillis Quiceno, resaltó la decisión de Antioquia de abrirle finalmente las fronteras a los aguardientes de Caldas, incluyendo su producto estrella, el Amarillo de Manzanares.

La noticia la confirmó ayer LA PATRIA, luego de conocer la resolución departamental con radicado del 23 de mayo en la que autoriza por 10 años a la empresa Commerk, identificada con el NIT 800 007 955-2 y que actúa a través de la representante legal suplente Luz Dary Romero Otaya, para introducir a Antioquia los licores de Caldas.

De acuerdo con Angelillis Quiceno con esto ya se logra una competencia sana y abierta para que sea el consumidor final quien escoja qué aguardiente se quiere tomar en su región, sin una imposición departamental.

La meta de Caldas es comercializar este año en Antioquia entre 2,5 millones y 3 millones de unidades de 750 mililitros, cuyo abastecimiento se iniciará a partir de la próxima semana, después de cumplir algunos trámites legales.

Le puede interesar: "Este es un triunfo de David contra Goliat": gobernador de Caldas tras fallo a favor del Aguardiente Amarillo

 

Van tres

Con Antioquia ya son tres los departamentos, junto con Nariño y Caquetá, que acatan la resolución de la Corte Constitucional, emitida el pasado 4 de febrero. Allí ordena acabar con los monopolios y abrir las fronteras para los aguardientes producidos por todas las destilerías del país.

También le puede leer: 900 mil botellas de Aguardiente Amarillo ingresarán a dos departamentos: otros siguen con fronteras cerradas

Siguen en espera las demás regiones Valle del Cauca, Boyacá, Huila, Cundinamarca y Putumayo que insisten en que necesitan la sentencia final de la Corte para verificar algunos aspectos y ver el alcance del fallo, aunque legalmente se tiene claro que solo con la notificación de la Corte lo podrían autorizar.

"Lo importante es que vamos avanzando y tenemos mercados como el de Antioquia que es el aguardientero más importante de Colombia", celebró el gerente.

 

Proceso de corresponsabilidad

Un concepto similar emitió el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, quien destacó que es un acto de corresponsabilidad, como quiera que en abril pasado Caldas dio el visto bueno para que Antioquia y el Valle del Cauca tuvieran el aval oficial de introducción de sus aguardientes Real y Blanco del Valle a Caldas.

Lea también: ILC destaca la entrada de los licores de Antioquia y resalta la coherencia de competir con fronteras abiertas

Aunque desde hace varios años estas destilerías han tenido vía libre para entrar a Caldas, el proceso obedece a la autorización que se exige, después de la sentencia de la Corte. Por esta razón, tanto la FLA como la ILV debieron solicitar el permiso oficial, detallando las condiciones, cantidades y el grado alcoholimétrico de cada bebida.

"Estamos ad portas de otros departamentos, ha sido un trabajo arduo, pero estamos muy felices de este proceso que se viene generando, es un gran triunfo para los licores y, en especial, para los aguardientes de Caldas, pues se convierte en un hecho histórico comenzar a abrir todos estos espacios", destacó el mandatario departamental.

 

Un triunfo para los aguardientes

El gerente de la ILC, reiteró que con esta apertura ello se abren las posibilidades de que la categoría de los aguardientes crezca y se aumenten los recursos por los impuestos generados al consumo de destilados.

Además puede repasar: Las dos guerras que ganó la Licorera de Caldas en defensa del Aguardiente Amarillo: esta es la historia

 

Las metas de la ILC

La expectativa que mantiene la región es seguir aumentando sus ventas superiores, que hasta ahora se han estimado en unos 40,3 millones de botellas de 750 mililitros.

De este total el Amarillo espera vender unas 2,5 millones de botellas más, sumadas a las 13,2 millones del año pasado y que le representaron un crecimiento superior al 80%.

Esto lo logró participando solamente en el 33% del territorio nacional donde podían entrar, hecho que hace pensar que ese indicador de ventas será mucho mayor con el ciento por ciento de las fronteras abiertas.

Lea también: "Eran barreras que hoy son impensables para el aguardiente": exgerente de la Licorera de Caldas


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba