
ILC destaca la entrada de los licores de Antioquia y resalta la coherencia de competir con fronteras abiertas

El gerente de la Industria Licorera de Caldas (ILC), Diego Angelillis Quiceno, resaltó que el permiso de introducción que le dio la Gobernación de este departamento a la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) para ingresar con su Aguardiente Real 24 grados en Caldas.
Sostuvo que esto va en coherencia con la política que ha mantenido el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, en el sentido de que todos deben tener la posibilidad de competir, tal y como se le solicitó a la Corte Constitucional y que fallo a favor desde el 4 de febrero de este año.
Le puede interesar: "Este es un triunfo de David contra Goliat": gobernador de Caldas tras fallo a favor del Aguardiente Amarillo
Coherencia al competir
"Por ello lo que se está haciendo de parte de la Gobernación es conceder es el ingreso de este aguardiente que estaba pidiendo permiso, así cómo vendrán otros aguardientes que también están pidiendo ese acceso de introducción y que van a poder competir en el departamento, pues aquí no han existido esas salvaguardas. Siempre hemos sido conscientes de que el mercado de los aguardientes de Colombia se dinamiza con la competencia", resaltó.
Eso significa que entre más posibilidades existan de escoger diferentes tipos de aguardiente, van a tenerse más posibilidades de que la categoría de aguardientes crezca, al igual que los impuestos generados al consumo de destilados. Además recordó que la competencia ya no es con un control y un monopolio sino con calidad e innovación.
El permiso
Ese permiso de introducción se otorgó el pasado miércoles 23 de abril, con lo que se inicia el proceso de la FLA para introducir este año en Caldas unas 200 mil botellas de 750 mililitros de su Real 24 grados.
El gerente de la FLA, Esteban Ramos Maya, destacó que esta ha sido una de las regiones en las que no se ha tenido problemas, pues hay otros departamentos que siguen estudiando el fallo de fondo de la Corte que autorizó abrir las fronteras para todo el país.
Incluso Cundinamarca y Chocó ya les negaron el ingreso de su aguardiente Real 24 grados o Amarillo Antioqueño.
El gerente destacó que aunque estos son problemas que se generan, efectivamente pronto se tendrán que abrir todas las puertas. "Esto va a pasar, ¿cuándo?, no sabemos, pues depende de las decisiones de cada departamento y muchos han pedido que después de que subsanemos o resolvamos algunas situaciones, pero esto va a pasar efectivamente", destacó.
También le puede interesar: 900 mil botellas de Aguardiente Amarillo ingresarán a dos departamentos: otros siguen con fronteras cerradas
En 22 departamentos
Hoy la FLA está en 22 de 32 departamentos con su nuevo aguardiente Real, pero se espera un plan de crecimiento mayor, como quiera que hoy tiene el 56% del mercado de aguardientes en Colombia.
Esto significa que de unas 110 millones de botellas comercializadas de aguardiente en el mercado nacional, la FLA vendió el año pasado en aguardiente unas 60 millones de unidades y de ellas unas 800 mil de su Real. Su meta es vender este año unas 62 millones de aguardientes y entre 4,5 millones y 5 millones de su Real.
En rones se esperan crecer un 7% u 8% frente a las 5,5 millones millones de botellas que vendió el año anterior.
También puede leer: "Eran barreras que hoy son impensables para el aguardiente": exgerente de la Licorera de Caldas
¿Y cuándo abren fronteras para el Amarillo de Caldas?
Mientras tanto Caldas sigue esperando la apertura de fronteras para introducir su aguardiente Amarillo de Manzanares, incluyendo el mercado de Antioquia, donde la Secretaría de Hacienda aún se sigue tomando el tiempo para dar el aval. Por ahora a Caldas le han abierto las puertas en Nariño y Caquetá.
Sin embargo, Boyacá, Huila, Cundinamarca y Putumayo insisten en que necesitan la sentencia de la Corte para verificar algunos aspectos, aunque legalmente se tiene claro que solo con la notificación de la Corte lo podrían autorizar.
Además puede repasar: Las dos guerras que ganó la Licorera de Caldas en defensa del Aguardiente Amarillo: esta es la historia
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.