Economía

Más de 100 mil personas pueden perder su ahorro pensional si no lo reclaman antes del 1 de julio de 2025

2025-05-07
Más de 100 mil personas podrían perder sus ahorros si no reclaman antes del 1 de julio de 2025.
Foto | Cortesía Colpensiones | LA PATRIA ¿Quiénes pueden perder su ahorro? Personas en fondos privados que ya tienen la edad para pensionarse, pero no alcanzan las semanas ni el capital requerido.
Juan Luis Taborda

La entrada en vigencia de la nueva reforma pensional, prevista para el 1 de julio de 2025, podría dejar sin sus ahorros a más de 100 mil colombianos, según advierte el abogado Diego Cortés, experto en pensiones.

Estas personas están afiliadas a fondos privados, han alcanzado la edad para pensionarse, pero no reúnen el número mínimo de semanas ni el capital necesario para obtener una pensión.

"Este llamado es urgente. Muchas personas no saben que si no actúan a tiempo, pueden perder lo que han ahorrado durante años. Es importante que verifiquen si cumplen los requisitos para reclamar la devolución de aportes", afirma Cortés.

El caso afecta a mujeres mayores de 57 años y hombres mayores de 62 que no cuentan con las 750 y 900 semanas de cotización, respectivamente, exigidas para estar en transición bajo la reforma.

Cortés señala que muchos de estos casos corresponden a colombianos en el exterior que dejaron sus ahorros en cuentas de ahorro individual sin seguimiento.

“Hay personas que llevan años fuera del país, con su dinero congelado en fondos privados, y que pueden reclamarlo. La fecha límite es el 1 de julio de 2025. Después de ese día, podrían perderlo todo si no actúan”, explicó el jurista.

Para evitarlo, los afectados deben revisar su historia laboral, asegurarse de que se les haya liquidado correctamente el bono pensional y acercarse a su fondo para solicitar la devolución.

“Si ya cumplieron la edad y no tienen el tiempo de cotización exigido, el fondo debe devolverles su capital y los rendimientos generados”, dice Cortés.

 

Más de 100 mil personas pueden perder su ahorro pensional si no lo reclaman antes del 1 de julio de 2025

El abogado especialista en pensiones recomienda a los afiliados a los fondos privados, revisar sus semanas cotizadas. El conteo regresivo empezó.

Pensiónese antes de tiempo con el traslado exprés

Por otro lado, también existe una oportunidad de traslado que podría beneficiar a quienes tienen las semanas requeridas para la transición: 750 en el caso de las mujeres y 900 en el caso de los hombres. Esta opción está vigente hasta el 16 de julio de 2026.

“Hay más de 400 mil personas que hoy están en Colpensiones, que trabajan por un salario mínimo, y que podrían pensionarse antes si regresan a un fondo privado. Allí solo necesitarían 1.150 semanas, lo que representa un ahorro de tres años en cotizaciones”, explica.

La recomendación del abogado es clara: revisar con cuidado la situación personal y tomar decisiones informadas. “Cada caso es distinto. Hay que evaluar si conviene permanecer en Colpensiones o trasladarse a un fondo privado. En algunos casos, la pensión será la misma, pero con menos semanas cotizadas”, agrega.

Las personas afiliadas a Colpensiones que ganan un salario mínimo y ya tienen la edad de pensión pueden trasladarse nuevamente a un fondo privado y pensionarse con 1.150 semanas, en lugar de las 1.300 exigidas por Colpensiones.

Esta oportunidad está vigente hasta el 16 de julio de 2026 y podría favorecer a más de 400 mil personas, muchas de las cuales hoy continúan cotizando sin necesidad. Cortés recomienda revisar con urgencia el historial laboral y tomar decisiones con asesoría especializada.

Para quienes necesiten asesoría gratuita, el abogado pone a disposición su página web diegocortespensiones.com y el número de WhatsApp 306-55-1014.

Powered by Sindyk Content
Arriba