Economía

Novedosa herramienta digital llega al Eje Cafetero: promete seguridad vial y vigilancia 24/7 gratis

2025-07-15
Así funciona la app que une taxis, autoridades y ciudadanos en Colombia
Foto | Cortesía ToolRides | LA PATRIA La aplicación ya funciona en 15 ciudades de Colombia. Incluye factura electrónica y consulta de tarifas oficiales. El botón de pánico conecta con Policía, Bomberos y la Línea Púrpura.
Juan Luis Taborda

Una herramienta tecnológica creada en Colombia promete transformar la forma en que ciudadanos, taxistas y autoridades interactúan en las calles.

“Mi Tarifa Mi Taxi”, desarrollada por la asociación nacional de propietarios y conductores de taxis del país, liderada por Hugo Alberto Ospina Agudelo, surge como una respuesta a vacíos históricos en el sector de la movilidad y la seguridad vial del país.

A diferencia de las aplicaciones tradicionales, esta plataforma no está diseñada para pedir un servicio de taxi, ni para aplicar tarifas dinámicas.

A diferencia de Taxia, Taxis Libres, Picap, Cabify e Easy Taxi, entre otras. que se enfocan principalmente en el despacho de servicios y el pago electrónico, MitarifaMiTaxi integra un sistema de PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) para que los usuarios reporten conductas indebidas de los conductores o, por el contrario, feliciten a aquellos que presten un servicio destacado. También genera una factura electrónica al finalizar cada recorrido, facilitando el soporte del pago.

Esta nueva herramienta, de uso gratuito, tiene entre sus objetivos principales garantizar que los pasajeros paguen la tarifa oficial establecida por las autoridades, sin abusos ni sorpresas.

El usuario, con solo descargar la app en su celular, puede activar un taxímetro digital que calcula el costo del trayecto de acuerdo con las tarifas oficiales de cada ciudad.

Los colombianos hemos sido sometidos a lo que diga el conductor del taxi o a lo que impongan las aplicaciones con tarifas dinámicas (por lluvia, aglomeraciones). Nuestra propuesta devuelve el control al usuario”, explica Ospina Agudelo.

La aplicación está disponible para sistemas Android e iOS y actualmente funciona en 15 ciudades del país, incluyendo Manizales, Bogotá y Medellín. También realiza pruebas piloto en Oaxaca, México.

 

Conexión permanente con las autoridades

La herramienta no exige registros complejos: basta con el número de celular para activarla. A partir de ahí, ofrece varias funciones adicionales.

Entre ellas, de emergencias en casos de violencia de género. Esta funcionalidad busca fortalecer la seguridad ciudadana dentro y fuera de los taxis.

Además, la aplicación emite alertas en caso de exceso de velocidad y permite enviar mensajes de emergencia a contactos de confianza previamente registrados.

“No importa si está en un taxi, una buseta o en su oficina. Al detectar un riesgo, puede activar la alerta y los cuadrantes policiales, taxistas y guardas de seguridad cercanos reaccionan de forma inmediata”, asegura el desarrollador.

 

Novedosa herramienta digital llega al Eje Cafetero: promete seguridad vial y vigilancia 24/7 gratis

Hugo Alberto Ospina Agudelo, líder nacional de taxista, asegura que este servicio es para toda la comunidad y espera que se haga popular por lo gratuita y los servicios que ofrece.

Taxistas también cuentan con ventajas al usar “Mi Tarifa Mi Taxi”

La aplicación les permite registrar las tarifas oficiales y emitir factura electrónica tras cada servicio. En caso de que un pasajero detecte un cobro indebido, puede radicar un PQR directamente desde la plataforma ingresando la placa del vehículo y el motivo de la denuncia.

Este modelo ha generado interés incluso en entes gubernamentales. En Barranquilla, la Secretaría de Seguridad realiza campañas publicitarias dentro de la app para agradecer el aporte a la seguridad ciudadana, porque los usuarios que se sientan en peligro pueden usar el botón de pánico, así vayan a pie, en buseta o estén en sus casas u oficinas. 

Ospina Agudelo afirma que su meta es expandir el servicio a nivel global: “Queremos que donde haya un taxi, el usuario pueda consultar las tarifas oficiales con nuestra aplicación”.

La descarga es gratuita para usuarios y conductores. Según Ospina, la motivación detrás del proyecto va más allá del negocio: “Gracias a mi profesión de taxista, pude educar a mis hijos. Hoy devuelvo a la ciudadanía la confianza que depositaron en mí cada vez que subieron a un taxi”.

En medio de un sector tradicionalmente resistente a la innovación, esta aplicación se perfila como un aliado clave para fomentar una movilidad más transparente, segura y participativa.

 

Es gratuita y solo necesita el número de su celular

La aplicación “Mi Tarifa Mi Taxi” está disponible en App Store y Google Play. Solo se requiere el número de celular para activarla. No se piden datos adicionales.

Las ciudades que ya están conectadas

Actualmente opera en Duitama, Cúcuta, Cartagena, Bogotá, Ibagué, Villavicencio, Cali, Bucaramanga, Medellin, Tunja, Barranquilla, Neiva, ⁠Sogamoso, ⁠Manizales y Oaxaca (México). Planea expandirse a todo el país y América Latina.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba