
Eje Cafetero: planean dos megaproyectos férreos, vea mapas de deseos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío

Los sueños férreos se bifurcan a lo largo del Eje Cafetero.
El bloque que quieren consolidar Caldas, Risaralda y Antioquia para construir el Tren del Café despertó el sentimiento de exclusión en gremios quindianos.
Foto | Archivo | LA PATRIA
Las vías férreas trazadas seguirían el ejemplo de la reactivada entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), que sirve para exportar productos caldenses.
La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y la Sociedad de Ingenieros del Quindío expresaron: "La importancia del Tren del Café es indiscutible; sin embargo, no podemos perder de vista que el proyecto estratégico para el Quindío es el Ferrocarril del Pacífico. Allí debemos concentrar nuestros esfuerzos institucionales y gremiales".
El comunicado se firmó el 28 de julio, cuatro días después de que la Gobernación risaraldense anunció que uniría esfuerzos con Caldas y Antioquia.
Le puede interesar: Caldas, Risaralda y Antioquia se unen para abrir las puertas del océano Atlántico y resucitar una vía férrea
Tocan la puerta del Quindío
Foto | Tomada de la Gobernación del Quindío | LA PATRIA
En la foto, el tren turístico que recorre La Tebaida (Quindío) y Buga (Valle del Cauca).
El Tren del Café dejó el acercamiento con el Quindío para el final. A las 3:00 p. m. del miércoles (6 de agosto), la Gobernación quindiana tiene una cita con funcionarios de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Agua y la Montaña, conformada por Caldas y Antioquia.
"En Quindío estamos avanzando con el Tren del Pacífico, que conecta La Tebaida (Quindío) con Alvarado (Tolima). Vamos a escuchar la propuesta del Tren del Café (…). Entiendo que Risaralda está interesado en sumar recursos de regalías para hacer diseños técnicos (…). Estamos enfocando los esfuerzos en el corredor férreo Pacífico. Celebramos que se trabaje en el Tren del Café. No tenemos inconvenientes", le anticipó Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación del Quindío, a LA PATRIA.
Antes de la cita clave entre el Eje Cafetero y Antioquia, LA PATRIA le explica en qué consisten los dos megaproyectos férreos que anhelan los departamentos. Caldas ganaría con cara y sello: ambos pasarían por su territorio.
Puede ver: Vías, túnel y puerto: el megaproyecto en Colombia para complementar el canal de Panamá
Ferrocarril del Pacífico: el sueño del Quindío
Infografía | JH | LA PATRIA
Conectarse con el puerto de Buenaventura y con la zona centroriental de Colombia es la oferta con la que el Ferrocarril del Pacífico seduce al Quindío. También se enlazaría con la red férrea La Dorada - Chiriguaná - Santa Marta.
De acuerdo con Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación del Quindío, sería una conexión férrea de su departamento con Tolima, Huila y Bogotá.
El recorrido que plantea el Gobierno nacional para el Ferrocarril del Café sería Buenaventura (Valle del Cauda) - Palmira (Valle del Cauca) - La Tebaida (Quindío) - Alvarado (Tolima) - La Dorada (Caldas), de acuerdo con Valora Analitik.
El secretario de Planeación quindiano aseguró que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ya recibió la primera etapa de los estudios y diseños técnicos. Quindío solicitó conocer los resultados, que servirían para definir costos, tiempo de ejecución, trazado y fuentes de financiación.
Además, necesitan mostrarles los trazados a las alcaldías de Calarcá y La Tebaida para incluirlos en sus planes de ordenamiento territorial.
"Esperamos que el Gobierno busque y consiga los recursos. No será fácil, hablamos de mucho billones de pesos (…). Hay un plan ambicioso de reactivación férrea que va del 2021 al 2051. Allí están demarcados el Tren del Café y el Tren del Pacífico, detalló Rincón.
El café y las confecciones son dos ejemplos que propuso el secretario de Planeación del Quindío sobre las cargas que su departamento subiría al Ferrocarril del Pacífico.
La Tebaida ya tiene una conexión férrea en trocha corta con Buga. Para el megaproyecto se plantea una línea en trocha estándar que permita movilizar contenedores al puerto de Buenaventura.
"Lo que se lleva en tractocamión se movilizaría a través de líneas férreas", señaló el secretario de Planeación del Quindío. Añadió que el transporte férreo es más económico y amigable con el ambiente que la gasolina y el ACPM.
Noticia de la región: ¿Adiós a tres peajes en el Eje Cafetero?: propuesta suma fuerzas para hablar con Gobierno
Tren del Café: un bloque férreo de Caldas, Risaralda y Antioquia*
Infografía | JH | LA PATRIA
Unidad funcional 1: desde Primavera (Caldas, Antioquia) hasta el Kilómetro 41, en el departamento de Caldas.
-
Movilizaría 2,4 millones de toneladas anuales.
-
Tendría dos puntos de carga y 45 puntos de abordaje para pasajeros.
-
"Se encuentra en la fase de estructuración avanzada de estudios técnicos (factibilidad), legales y financieros, con el objetivo de mejorar la integración de los sistemas de movilidad férrea en esta zona del país.
-
Valor estimado de los estudios: $17 mil 940 millones.
Unidad 2: desde el Kilómetro 41 (Caldas) hasta Caimalito, corregimiento ubicado entre Pereira y La Virginia (Risaralda).
-
Está en fase de caracterización para identificar el estado del trazado férreo existente y recuperar la infraestructura que pueda ser aprovechada.
Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda
"Estamos hablando de la unión del Tren del Pacífico, con un ramal que llega hasta Caimalito (Risaralda), con el Kilómetro 41 de Caldas y las vías férreas de Antioquia.
"Es una realidad que se puede cristalizar rápidamente a través de la RAP del Agua y de la Montaña y la voluntad de Risaralda de aportar recursos importantes para llevar a prefactibilidad un proyecto logístico de talla nacional".
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia
"Esta iniciativa se está fraguando entre Risaralda, Caldas y Antioquia para sacar en conjunto el Tren del Café y posibilitar una conexión interoceánica entre el Pacífico y el Caribe colombiano. Llegaría a Puerto Antioquia.
"Vamos a buscar juntar, entre los tres, recursos de regalías para llevar este proyecto a prefactibilidad y buscar una concesión donde aterrice inversión privada".
Carlos Ánderson García, secretario de Planeación de Caldas
"Hablamos de un tren que iría desde La Virginia (Risaralda), pasaría por el Kilómetro 41 y llegaría hasta Caldas (Antioquia). La idea es recuperar la línea férrea y sacarla adelante. Hay un costo aproximado para llegar a factibilidad de $22 mil millones.
"Se exploran alternativas como buscar una cofinanciación de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y hacer un aporte de tres gobernaciones. Le apuntamos a la movilidad de carga a partir de dos puertos.
"Cuando entre en operación Puerto Antioquia, será quizás uno de los más importantes del país. Es tener un tren que conecte a Buenaventura con el Caribe. Movería 2,4 millones de toneladas al año. Podría ser un tren mixto para movilizar pasajeros".
*Con información de la Gobernación de Caldas.
Vea también: Eje Cafetero: reabrieron un puente de 60 metros entre Manizales y Pereira, así se ve; llevaba 22 meses cerrado
Tren del Café, a despejar el humo
Hacer anuncios sobre el Tren del Café se volvió costumbre en Caldas. LA PATRIA ha registrado promesas incumplidas que se hicieron en el 2006, el 2010, el 2012 y el 2015 revivir esa red férrea.
El norte del proyecto es la unión con dos sistemas férreos existentes y en desarrollo: el Ferrocarril de Antioquia (Tren del Río y Tren Verde) y el Tren a Urabá.
El kilometraje de la actual promesa férrea es distinto en cada departamento:
-
32 kilómetros (km) en Risaralda.
-
99 km en Antioquia.
-
107 km en Caldas.
-
238 kilómetros aproximadamente sería la longitud total del Tren del Café.
El Tren del Café llegaría a buen puerto si reduce la distancia entre el centro del país y las salidas al mar.
"Permitirá disminuir costos logísticos y tiempos de tránsito para el transporte de mercancías desde el Valle del Cauca hacia el valle de Aburrá, los santanderes, Boyacá y la costa atlántica", estimó la Gobernación de Caldas en un comunicado.
Siga leyendo: Vía Manizales-Medellín: construirían un tramo elevado en un punto crítico, este es el proyecto
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.