Caldas

Caldas, Risaralda y Antioquia se unen para abrir las puertas del océano Atlántico y resucitar una vía férrea

2025-07-25
Risaralda se monta al proyecto del Tren del Café: unión con Caldas y Antioquia. El plan lleva años entre humo. Este es el plan para conectarse con dos océanos.
Fotos | Archivo | LA PATRIA Risaralda se monta al proyecto del Tren del Café: unión con Caldas y Antioquia. El plan lleva años entre humo. Este es el plan para conectarse con dos océanos.  La nueva vía férrea seguiría el ejemplo de la reactivada entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), que sirve para exportar productos caldenses.
Santiago Carmona Caraballo

El proyecto Tren del Café carga con otra promesa y con un pasajero adicional: Risaralda se subió al plan de Caldas y Antioquia.

El gobernador risaraldense, Juan Diego Patiño, anunció el jueves que se suma a la iniciativa que tiene un objetivo nacional: conectarse con el puerto de Buenaventura (océano Pacífico) y con la construcción de Puerto Antioquia (océano Atlántico), que está suspendida tras la muerte de tres trabajadores.

Un tren cargado con 160 toneladas de café excelso partió en abril desde La Dorada hasta Santa Marta, con destino a Estados Unidos. La vía férrea seguiría el ejemplo de la reactivada entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), que sirve para exportar productos caldenses.

"Es una realidad que se puede cristalizar rápidamente a través de la RAP del Agua y de la Montaña y la voluntad de Risaralda de aportar recursos importantes para llevar a prefactibilidad un proyecto logístico de talla nacional", dijo en un video tras reunirse con el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Ánderson García.

 

Noticia previa: Caldas y Antioquia, unidos para resucitar una vía férrea al océano Atlántico

 

Tren del Café, a despejar el humo

Hacer anuncios sobre el Tren del Café se volvió costumbre en Caldas. LA PATRIA ha registrado promesas incumplidas que se hicieron en el 2006, el 2010, el 2012 y el 2015 revivir esa red férrea.

El norte del proyecto es la unión con dos sistemas férreos existentes y en desarrollo: el Ferrocarril de Antioquia (Tren del Río y Tren Verde) y el Tren a Urabá.

El kilometraje de la actual promesa férrea es distinto en cada departamento:

  • 32 kilómetros (km) en Risaralda.
  • 99 km en Antioquia.
  • 107 km en Caldas.
  • 238 kilómetros aproximadamente sería la longitud total del Tren del Café.

El Tren del Café llegaría a buen puerto si reduce la distancia entre el centro del país y las salidas al mar.

"Permitirá disminuir costos logísticos y tiempos de tránsito para el transporte de mercancías desde el Valle del Cauca hacia el valle de Aburrá, los santanderes, Boyacá y la costa atlántica", estimó la Gobernación de Caldas en un comunicado.

 

Le puede interesar: Vías, túnel y puerto: el megaproyecto en Colombia para complementar el canal de Panamá

 

Juan Diego Patiño, gobernador de Risaralda

"Estamos hablando de la unión del Tren del Pacífico, con un ramal que llega hasta Caimalito (Risaralda), con el Kilómetro 41 de Caldas y las vías férreas de Antioquia.

"Es una realidad que se puede cristalizar rápidamente a través de la RAP del Agua y de la Montaña y la voluntad de Risaralda de aportar recursos importantes para llevar a prefactibilidad un proyecto logístico de talla nacional".

 

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

"Esta iniciativa se está fraguando entre Risaralda, Caldas y Antioquia para sacar en conjunto el Tren del Café y posibilitar una conexión interoceánica entre el Pacífico y el Caribe colombiano. Llegaría a Puerto Antioquia.

"Vamos a buscar juntar, entre los tres, recursos de regalías para llevar este proyecto a prefactibilidad y buscar una concesión donde aterrice inversión privada".

 

Carlos Ánderson García, secretario de Planeación de Caldas

"Hablamos de un tren que iría desde La Virginia (Risaralda), pasaría por el Kilómetro 41 y llegaría hasta Caldas (Antioquia). La idea es recuperar la línea férrea y sacarla adelante. Hay un costo aproximado para llegar a factibilidad de $22 mil millones.

"Se exploran alternativas como buscar una cofinanciación de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y hacer un aporte de tres gobernaciones. Le apuntamos a la movilidad de carga a partir de dos puertos.

"Cuando entre en operación Puerto Antioquia, será quizás uno de los más importantes del país. Es tener un tren que conecte a Buenaventura con el Caribe. Movería 2,4 millones de toneladas al año. Podría ser un tren mixto para movilizar pasajeros".

 

Vea también: Vía Manizales-Medellín: construirían un tramo elevado en un punto crítico, este es el proyecto

 

Los dos tramos planeados para el Tren del Café*

Unidad funcional 1: desde Primavera (Caldas, Antioquia) hasta el Kilómetro 41, en el departamento de Caldas.

  • Movilizaría 2,4 millones de toneladas anuales.
  • Tendría dos puntos de carga y 45 puntos de abordaje para pasajeros.
  • "Se encuentra en la fase de estructuración avanzada de estudios técnicos (factibilidad), legales y financieros, con el objetivo de mejorar la integración de los sistemas de movilidad férrea en esta zona del país.
  • Valor estimado de los estudios: $17 mil 940 millones.

 

Unidad 2: desde el Kilómetro 41 (Caldas) hasta Caimalito, corregimiento ubicado entre Pereira y La Virginia (Risaralda).

  • Está en fase de caracterización para identificar el estado del trazado férreo existente y recuperar la infraestructura que pueda ser aprovechada.

*Con información de la Gobernación de Caldas.

 

Infórmese: Aguardiente Amarillo conquista otro departamento: Boyacá le abre las puertas a la Industria Licorera de Caldas

 

Caldas, Risaralda y Antioquia, a la carga*

Se proyecta el Tren del Café como uno con capacidad para pasajeros y carga. Recorrería 14 municipios en total: siete en Antioquia, siete en Caldas y dos en Risaralda.

 

Además: Tres cordilleras de riqueza: los minerales para el futuro de Colombia que están en la mira de la ANM

 

Los destinos del Tren del Café*

El proyecto del Tren del Café quiere mejorar tres áreas:

  1. La economía.
  2. La integración territorial.
  3. Fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero.

Siga leyendo: Otra demora de la línea 3 del cable aéreo en Manizales: obra hasta septiembre y más costos, vea las estaciones


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba