Economía

Así es como las subastas virtuales impulsan la venta de maquinaria y camiones en Colombia: Negocio en auge

2025-11-07
Superbid impulsa este crecimiento con su evento Yellow Friday en noviembre.
Fotos | Cortesía | LA PATRIA Maquinaria parada, dinero perdido: La revolución digital de las subastas: así crece el mercado de maquinaria amarilla y camiones en Colombia.
Juan Luis Taborda

El mercado de maquinaria amarilla y camiones vive una revolución sin precedentes en Colombia. Lo que antes eran activos inmovilizados, depreciados o almacenados sin uso, hoy representan liquidez inmediata y oportunidades de negocio gracias a las subastas virtuales.

Este fenómeno, impulsado por plataformas especializadas está reconfigurando el panorama económico de los sectores de construcción, transporte y logística en el país.

Las subastas de maquinaria y vehículos de segunda avanzan hacia una digitalización irreversible, la existencia de subastas On Line hacen más eficientes las ventas y reducen barreras geográficas, aumentan la transparencia y generan valor económico inmediato.

Noviembre se perfila como el mes ideal para ingresar a este ecosistema gracias al Yellow Friday, donde el comprador puede encontrar descuentos históricos y las empresas pueden liberar activos para reinvertir. Una muestra más de cómo la tecnología redefine las reglas del juego en el sector empresarial.

Según cifras oficiales suministradas por la plataforma Superbid, las ventas de maquinaria amarilla en subasta crecieron más del 100 % interanual, y solo en 2025 ya se superan los $5.034 millones en esta categoría, con más de 1.000 equipos vendidos. En cuanto a camiones, se han comercializado más de 2.040 unidades, generando ventas superiores a $153.000 millones.

María Paula Villa Vélez, subgerente Superbid Medellín.

 

Con 15 años de operación en Colombia, la multinacional brasileña Superbid se ha posicionado como protagonista de subastas virtuales de activos empresariales en el país. Su subgerente en Medellín, María Paula Villa Vélez, destaca que el crecimiento ha sido sostenido.

“En 2025 alcanzamos más de 11.580 compradores interesados en maquinaria y camiones, con más de tres millones de visitas mensuales a los lotes publicados. Esto demuestra que el modelo digital ya es parte del comportamiento del comprador colombiano”, explicó la directiva.

La tecnología de Superbid permite realizar todo el proceso de compra y venta en línea, desde la publicación de activos con fotos, videos y fichas técnicas, hasta la puja final. Incluso, muchos compradores concretan la adquisición sin visitar físicamente los equipos, confiando en la trazabilidad y transparencia de la plataforma.

Noviembre llega cargado de descuentos

Durante el mes de noviembre, Superbid lanza Yellow Friday, una campaña de alto impacto donde se rematan más de 140 camiones y más de 50 máquinas amarillas como retroexcavadoras, motoniveladoras, cargadores y tractocamiones.

Este evento responde a una realidad del sector: numerosas empresas finalizan proyectos y deben liberar activos. Para los compradores, representa una oportunidad única de adquirir equipos con descuentos de hasta el 40 % frente al valor comercial. La modalidad de pago es inmediata, lo que asegura liquidez para el vendedor y un precio competitivo para el comprador.

El auge de las subastas online no solo está redefiniendo la forma en que se venden activos en Colombia, sino que también promueve la economía circular. Lo que antes generaba costos de almacenamiento y mantenimiento, ahora regresa al ciclo productivo, aportando valor a nuevos proyectos en distintas regiones del país.

“Las subastas digitales son una forma inteligente de conectar empresas con compradores globales. Aquí no hay crédito: el comprador paga en tres días, lo que convierte activos improductivos en flujo de caja real”, agregó Villa Vélez.

Confianza, respaldo y transparencia

La brasileña Superbid solo comercializa activos de empresas reconocidas. No vende bienes de personas naturales, aunque los compradores sí pueden ser particulares o compañías. Los procesos incluyen visitas previas, filtros de seguridad y condiciones claras desde el inicio de cada subasta.

“Nuestra carta de presentación son las empresas que confían en nosotros. Trabajamos con Suramericana, Postobón, Bancolombia, Renting Bancolombia, General Motors Financial, entre muchas otras”, explicó la subgerente.

Además, la plataforma ofrece capacitación continua para compradores nuevos, en lo que llaman una “universidad digital de subastas”, con el fin de democratizar el acceso y fomentar la cultura digital en todos los rincones del país.

Subastas digitales en auge: maquinaria amarilla y camiones mueven $153.000 millones en una sola plataforma.

¿Quién puede animarse a comprar por subasta?

Desde grandes constructoras hasta pequeños transportadores, pasando por emprendedores y revendedores, el perfil del comprador es diverso. Según la plataforma, los principales mercados se concentran en Bogotá, Antioquia, Cali y la Costa Caribe, aunque hay participantes activos desde todo el país y del exterior.

La pandemia fue una catapulta para este modelo de negocio. La necesidad de digitalizar procesos durante la emergencia sanitaria consolidó el canal online como una alternativa segura, eficiente y confiable para gestionar activos empresariales.

Cifras que respaldan el crecimiento

Así ha crecido el mercado de las subastas On Line de Superbid en cinco años

Año     Ventas Totales (Maquinaria y Camiones)

2021    $25.400 millones

2022    $51.800 millones

2023    $98.000 millones

2024    $129.000 millones

2025    $153.000 millones (al 31 de octubre)

 

Desempeño del Eje Cafetero en 2025 en Superbid

Empresas que rematan bienes en Superbid

  • Suramericana

  • Postobón

  • Bancolombia

  • Renting Bancolombia

  • General Motors Financial (GMS)

  • El Fondo Nacional del Ahorro

  • Empresas del sector asegurador, constructor y de renting.

Plataformas reconocidas de subastas On Line en Colombia

1. *Mercado Libre*: Una de las más populares de subastas en Colombia, con una amplia variedad de productos.
2. *Superbid*: Especializada en subastas de vehículos, maquinaria y equipos industriales.
3. *El Martillo*: Plataforma del Banco Popular que ofrece subastas de vehículos, joyas y metales preciosos.
4. *Buyee*: Plataforma de subastas internacionales con presencia en Colombia.
5. *Invaluable*: Plataforma de subastas de arte, antigüedades y objetos de colección.
6. *Subastar S.A.*: Empresa que ofrece subastas de ganado y maquinaria agrícola.
7. *Subastas y Comercio*: Plataforma que ofrece subastas de vehículos, maquinaria y equipos industriales.
8. *Locotoo*: Plataforma de subastas de vehículos y maquinaria.
9. *Resinpro*: Plataforma de subastas de vehículos y equipos industriales.
10. *Shopgoodwill*: Plataforma de subastas de productos variados, incluyendo vehículos y maquinaria.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba