Educación

El ingenio de Carlos Mario Díaz lo lleva a ser único representante de Caldas en el Premio Nacional de Docente

2025-11-07
Carlos Mario Díaz Moreno junto a un avión de riego de semillas.
Foto | Cortesía | LA PATRIA Carlos Mario Díaz Moreno junto a un avión de riego de semillas.  
Diana Pía Vidal

Carlos Mario Díaz Moreno es docente de Caldas desde hace 16 años, sin embargo su plaza aún es provisional.  Esta condición lo ha llevado a ejercer su profesión en varios municipios del departamento.

Ha enseñado en Supía, Palestina y, ahora, en Anserma. En todos, cuenta él, encontró una falencia común: los niños y niñas no están aprendiendo a sumar bien.

Su respuesta fue crear una metodología de educación financiera mediante los residuos sólidos. Los estudiantes cambian tapas de botellas plásticas por productos de la canasta familiar. “Podemos decir que somos el primer banco de residuos sólidos alimentacional”, reconoce Díaz Moreno con orgullo.

Su afirmación en plural incluye a docentes, padres y alumnos de las instituciones educativas Ocuzca y Juan XXIII (Anserma); Sagrada Familia (Palestina) y Hojas Anchas (Supía) quienes por lineamientos del Ministerio de Educación se han vinculado al Proyecto de Educación Ambiental (PRAE) en sus colegios. Carlos Mario, como es el docente de Ciencias Naturales, fue el encargado de liderarlos.

La iniciativa no se limita a una teoría de reciclaje, sino que pasa a la innovación. Al banco de residuos sólidos le han sumado otros proyectos: fabricación de ladrillos, portacelulares, portavasos, macetas y recuperación de mobiliario dañado en la institución.

Se destaca

Al conglomerado de acciones en pro del medioambiente Carlos Mario le dio el nombre de ‘Bankaniladricladocigabionica’. “No es un trabalenguas, es acción”. Y así lo despieza:

Bankani: intercambio de tapitas por un producto de la canasta familiar.

Ladriclado: 80% de plástico, 10% de papel y 10% de vidrio, fusionado para la fabricación de ladrillos.

Cigabionica: Aeromodelo hecho con material reciclado, el cual riega semillas en el aire para reforestar o recuperar terrenos áridos a causa de minas de oro a cielo abierto.

En Supía, por ejemplo, recuperaron una hectárea de tierra infértil por prácticas mineras. “Ellos recogieron el oro, pero destruyeron ese terreno”, cuestiona el profesor, quien le buscó solución a este daño natural.

“A los estudiantes les enseñé algo sobre las malezas. Muchas personas conocen que las malezas son maléficas. Sí. Pero en este caso le buscamos la otra cara a las malezas y las volvimos benéficas, ¿por qué? Porque cuando crece es invasora, pero invasora para nosotros es bueno, porque al invadir todo ese terreno, empieza a hacer el proceso de regeneración de los suelos”, amplia Díaz Moreno.

Con el tiempo se generó capa vegetal y llegaron “bichos, reptiles, aves y mariposas”.

Huella

El mismo proceso lo aplicó en la vereda Hojas Anchas, también de Supía, en donde cuenta que la movilidad vial se veía afectada por el deslizamiento constante de tierra.

Y complementa: “Cuando íbamos a trabajar y a estudiar, era un pedazo de montaña cayéndose y nosotros tratando de pasar al otro lado para poder ir a la escuela a estudiar y a trabajar”.

Está vez se ingeniaron un avión capaz de diseminar semillas en la montaña. “Hoy el terreno está estable”, asegura el docente.

La capacidad de crear soluciones a problemas comunitarios desde instituciones educativas ha ubicado a Carlos Mario Díaz Moreno en escenarios nacionales e internacionales en representación de Caldas y Colombia.

Hoy es el único caldense entre los cinco semifinalistas del país (de 250 propuestas) en National Teacher Prizes o, en español, Premio Nacional de Docentes, que se lanzó en Colombia este 2025 y es creado por la fundación United Way con el objetivo de celebrar a quienes dedican su vida a transformar la educación mediante la innovación, la inclusión y el compromiso social.

Sunny Varkey, fundador de la Fundación Varkey, felicitó a los participantes a través de la página oficial del concurso: “Extiendo mis más sinceras felicitaciones a los finalistas de este año. Sus historias son testimonio del papel crucial que desempeña la educación en la construcción de un futuro mejor para todos.”

Entre tanto, la Gobernación de Caldas también mostró su orgullo, y publicó en su página de Facebook: “Desde Caldas, Carlos Mario demuestra que enseñar también es cambiar el mundo, dejando huella en cada estudiante y recordándonos que la educación es la fuerza más poderosa para construir futuro”.

Opciones

“La gran mayoría de los que estos que ganan todos esos concursos son docentes nombrados, pero en este caso le gustó al National Teacher Prize que fuera provisional porque los provisionales son muy pocos tenidos en cuenta”, expone Díaz Moreno.

No obstante, Díaz ya ha logrado premios internacionales. En México e Italia, por ejemplo, y en Chile, en donde presentó un proyecto que implementó con madres cabeza de familia, a quienes les entregó una lavadora manual para que cualquiera pueda lavar.

“Debido a ese proyecto he inspirado a algunos niños. (…) Hoy en día tenemos a varios estudiantes que salieron de las instituciones y ya son ingenieros, ya están metidos en el cuento de minería”, concluye.

Población alcanzada en la I.E. Ocuzca

*4 mil 660 estudiantes beneficiados.

*Mil 332 familias vinculadas

*25 docentes implicados.

*Ocho administrativos participantes

*24 estudiantes de extraedad.

*Cinco estudiantes con capacidades especiales.

*23 estudiantes pertenecientes de comunidades étnicas

*42 estudiantes víctimas del conflicto armado.

*Cuatro estudiantes en condición de vulnerabilidad extrema.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba