Santa Marta, la bahía más linda de América, se viste de diplomacia con la historia a flor de piel
Carla Samon Ros
EFE | LA PATRIA | Santa Marta
Con los hoteles casi llenos, camas extralargas para las delegaciones extranjeras y más de 1.200 soldados en las calles, Santa Marta —una de las primeras ciudades fundadas por europeos en Suramérica hace 500 años— se prepara para volver a reunir a las dos orillas del Atlántico, esta vez en pie de igualdad.
Entre el turquesa del Caribe y los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta, la capital del departamento colombiano del Magdalena, de unos 600.000 habitantes, amaneció este viernes con su habitual sol inclemente, su humedad sofocante y turistas disfrutando de la bahía que la consolida como uno de los destinos más visitados de Colombia.
Desde el aeropuerto hasta el centro histórico, las fuerzas de seguridad reforzadas y los carteles que dan la bienvenida a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) delatan que la ciudad vive días excepcionales.
Mientras se espera la llegada de los representantes de los 60 Estados —33 latinoamericanos y 27 europeos— que participarán en la cumbre de alto nivel del domingo y lunes, varios hoteles ya acogen reuniones paralelas, foros empresariales y encuentros de la sociedad civil.
Los diarios locales abren sus portadas con los rostros de Luiz Inácio Lula da Silva y Pedro Sánchez, los presidentes de Brasil y España que, junto con el colombiano, Gustavo Petro, serán las figuras estelares del encuentro.
En el centro histórico, los músicos prueban sonido para los conciertos previstos, y en el malecón decenas de estantes exhiben artesanías de la llamada 'Perla de América', como bautizó a Santa Marta en el siglo XVIII el jesuita Antonio Julián, fascinado por el comercio de perlas y la riqueza natural de la región.
Camas extralargas y 3,5 millones de dólares
Las autoridades municipales esperan más de 110.000 visitantes, entre diplomáticos, empresarios, periodistas y turistas, y un movimiento económico de unos 3,5 millones de dólares hasta el lunes.
Pese a las grandes ausencias de jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre, los hoteles proyectan una ocupación del 98,5 % para la noche del sábado, la más alta del año, según estimó a EFE Ómar García Silva, presidente del gremio hotelero Cotelco del Magdalena.
Más de 25 hoteles están ya al 100 %, agregó García Silva, y algunos debieron traer camas y colchones más largos para las delegaciones europeas.
"Hay personas, especialmente europeos, de estatura mayor a los 2 metros y no caben en una cama que mida 2 por 2 (...) le pidieron a esos hoteles la posibilidad que tuvieran una cama al menos de 2,20 y cumplieron con ese compromiso", explicó.
La ciudad más antigua de Colombia
La elección de Santa Marta como sede diplomática para la IV cumbre Celac-UE coincide con los 500 años de la fundación de la ciudad más antigua de Colombia. Fue punto de encuentro y de choque entre dos mundos desde julio de 1525, cuando la fundó el conquistador español Rodrigo de Bastidas.
Petro, que copresidirá la cumbre como líder pro tempore de la Celac junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, no ha dudado en revisar esa herencia y en los últimos meses ha calificado a los conquistadores de "genocidas" por "no fundar civilizaciones sino de iniciar masacres".
El mandatario incluso llegó a cuestionar en septiembre pasado la propia cumbre.
"¿De qué vamos a hablar? ¿De qué puede hablar América Latina y Europa si nos siguen insultando?, si todavía piensan que aquí solo estamos para obedecer", dijo entonces, en respuesta a una resolución del Parlamento Europeo que condenaba la violencia política en Colombia. También reprochó que Europa no haya "pedido perdón" por el "genocidio" contra los pueblos ancestrales.
Desde su origen como puerto estratégico del Imperio español, Santa Marta ha sido un punto clave de la historia colombiana. En sus tierras cálidas murió en diciembre de 1830 el Libertador Simón Bolívar.
Hoy, los visitantes de la cumbre difícilmente pasarán por alto el peso simbólico de su historia: la ciudad celebra sus cinco siglos con tantos avisos del encuentro Celac-UE como de su propio aniversario. Hasta las latas de cerveza recuerdan con un '500 años' la historia.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.