Concejal revela preocupante modalidad delictiva en Pereira: es creciente el número de familias afectadas
Una nueva forma de extorsión preocupa a los habitantes de Pereira. El concejal Héctor Fabio Hernández denunció públicamente una alarmante situación: delincuentes están utilizando las redes sociales para engañar a ciudadanos que buscan desesperadamente a sus mascotas perdidas, exigiéndoles dinero a cambio de una supuesta devolución que nunca ocurre.
El modus operandi inicia cuando una persona publica en redes sociales la desaparición de su mascota, acompañado de fotografías y datos de contacto. Los delincuentes monitorean estas publicaciones y luego se comunican con los dueños haciéndose pasar por ciudadanos que supuestamente encontraron al animal.
Aprovechando el estado emocional de los afectados, los criminales exigen pagos que oscilan entre $50.000 y $200.000 pesos por la supuesta devolución. Sin embargo, en la mayoría de casos, nunca han tenido en su poder al animal extraviado.
“Juegan con el dolor de las personas. Les hacen creer que tienen a su mascota, les piden dinero, pero todo es una mentira”, afirmó el concejal Hernández, quien ha recibido múltiples reportes de ciudadanos víctimas de este engaño.
Casos en aumento y advertencias de la comunidad
Diversos ciudadanos que se dedican a la publicación de animales perdidos en redes sociales han confirmado esta situación. Algunos indican que reciben de inmediato mensajes sospechosos de personas que dicen tener a los animales, pero no proporcionan pruebas ni permiten comprobar su veracidad.
Además, se han detectado patrones en los mensajes: en muchos casos, los delincuentes dicen ser miembros de la Policía o profesionales como ingenieros, en un intento de generar confianza.
Ante el aumento de estos casos, las autoridades de Pereira hacen un llamado a la ciudadanía para no dejarse engañar y tomar medidas preventivas. Entre las recomendaciones están:
-
Identificar adecuadamente a las mascotas: colocarles placa con nombre y número de contacto.
-
Verificar la información antes de realizar pagos: exigir pruebas claras de que la persona tiene efectivamente al animal.
-
Denunciar cualquier intento de extorsión: tanto a la Policía como a plataformas como ADenunciar (https://adenunciar.policia.gov.co/), del Gobierno Nacional.
Según datos de la Policía Nacional de Colombia, en 2024 se registraron más de 9.000 denuncias por delitos asociados a estafas y extorsiones a través de internet, lo que demuestra la necesidad de estar alerta ante nuevas modalidades delictivas que se aprovechan de situaciones de vulnerabilidad emocional.
El concejal Hernández invita a la comunidad a no ceder ante este tipo de chantajes. “Si realmente alguien encontró su mascota, lo demostrará. No caigan en estas trampas. Es fundamental denunciar”, concluyó.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.
