
Reforma tributaria, un golpe para todos los bolsillos: esto opinan algunos empresarios y políticos en Caldas

"Es un golpe para todos los bolsillos, pues se castigará por igual tanto a los ingresos altos, como medios y bajos".
Con este reclamo varios gremios y dirigentes políticos en Caldas cuestionaron el proyecto de la nueva reforma tributaria que acaba de presentar el Gobierno, la tercera de este mandato, en la que aspira a recaudar $26,3 billones.
El primero en llamar la atención fue el senador Guido Echeverri Piedrahíta, del Partido En Marcha, al indicar que se trata de una serie de gravámenes que hacen hincapié en los impuestos indirectos. Por ello afectarán de forma directa contra todos los bolsillos de los colombianos, al no ser una propuesta progresiva, como se había dicho.
Un mal momento
El senador consideró que faltando menos de un año para que termine este mandato es muy mal momento para idear una propuesta de esta naturaleza.
A cambio propuso que el Congreso apruebe un presupuesto recortado, reducido a las justas proporciones. "Eso en vez de una ley de financiamiento de esta de esta naturaleza para la que el país no tiene condiciones económicas, ni el Gobierno tiene merecimientos desde el punto de vista de ejecución ni del gasto", dijo.
También puede leer: El Gobierno Petro presenta su tercera reforma tributaria: aspira a recaudar $26,3 billones
Poco ambiente
El dirigente político sostuvo que no le ve ambiente político a dicho proyecto, ante el golpe económico para los colombianos con nuevos aumentos en bienes como la gasolina que se espera aumentar al 10% y posteriormente al 19%, lo mismo que a vehículos con tecnologías limpias y una serie de espectáculos.
"Esto va a castigar en igual proporción a los sectores más pudientes como a los más pobres. Solo este impuesto es bien complejo porque tiene unas grandes consecuencias para las clases medias y bajas ante el efecto de los costos logísticos, todo lo cual golpeará a todos los bolsillos, debido al impacto de la inflación que se va a generar".
Como si fuera poco, alertó por algunos alimentos, pues aunque el Minhacienda dijo que no gravará la canasta familiar, sí hay ajustes del 5% para productos como el café, el arroz y aceites, chocolates y pastas, entre otros.
"Por eso es una medida regresiva que afectará por igual a todos los sectores de la población", reiteró.
Los efectos
* Luis Fernando Franco Hoyos, representante de Aladino casinos:
El IVA para los juegos virtuales impactará directamente a los usuarios, ya que de lo que depositen para jugar el 19% se irá directamente en impuestos. Con ello, se le despeja el camino a los juegos ilegales que se han apoderado del mercado por la falta de control del mismo Estado. Lo mismo con el aumento del IVA en 10 puntos (al 30%) en las ganancias ocasionales. Es una reforma agresiva y llevará a que las personas busquen sitios donde les hagan menos retenciones.
* Carlos Eduardo Vásquez, representante de Casa Restrepo:
Es absurda porque va en contra de todo lo que se había planteado frente a la protección del medio ambiente y el respaldo a la energías limpias. Por eso se convierte en un desestímulo a toda esa demanda de vehículos eléctricos e híbridos, se vuelve un contransentido. Cuando el Gobierno de Duque quiso imponer una reforma menos agresiva de inmediato incendiaron este país y ahora sí pretenden gravar todo, además es la tercera de este Gobierno.
* Carlos Arturo Muñoz, miembro de Fendipetróleo seccional Caldas:
No solo es nefasto para este sector de la economía sino para todo el país, ya que esto impactará a todos, tengan carro o no, ante el mayor costo del transporte y el aumento en la canasta familiar. Los propietarios de las estaciones de servicio seremos los más afectados, pues estamos supeditados a unos precios designados por el Estado con un margen que no se mueve y un aumento en las inversiones. Esperemos que el Congreso haga lo que debe hacer, pensando en el pueblo.
Algunos aumentos del IVA
* 19 % a los juegos de azar, plataformas digitales e iglesias.
* Eliminar la exención del IVA de la que gozan los turistas extranjeros en gastos de hospedaje.
* Del 5% al 19 % para los vehículos híbridos.
* 19% para el vino, el aguardiente y el ron, así como para el whisky, brandy, vodka y sus concentrados.
* 19% a las boletas para conciertos y eventos deportivos cuyo coste supere los $500 mil.
* 5% al 10% para los combustibles fósiles (gasolina y diésel) desde el 1 de enero de 2026 y 19% en el 2027.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.