
"Se revisan todas las opciones para construir terminal de pasajeros de Aerocafé": gobernador de Caldas

“Ninguna opción se descarta por ahora, estamos mirando todas las posibilidades para construir la edificación de pasajeros de Aerocafé”.
Así lo destacó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, al resaltar que aunque se han analizado opciones como recursos de regalías, también persiste la opción de vender los terrenos del aeropuerto La Nubia, con la condición de que solo se entreguen una vez esté contruido el aeropuerto en Palestina.
Los estudios y propuestas se hacen, teniendo en cuenta que aunque hasta ahora se cuenta con $828 mil 423 millones para avanzar en la primera fase, aún quedan pendientes los dineros para esa sala aérea.
Le puede interesar: Revuelo por llamados de la Secretaría de Transparencia sobre Aerocafé en la Asamblea de Caldas
La obras totales
La estimación hasta finales del 2024 es que el proyecto tendrá un costo total de $1,26 billones en su primera fase.
El gobernador también recordó que persiste la opción de una Alianza Público Privada (APP) para la segunda fase, que podría incluir el compromiso de terminar esa sala, contando las fases 1 y 2.
Recordó que el problema con regalías es determinar de qué años serían, pues sería irresponsable comprometer partidas de otras vigencias y de otros mandatarios.
“Por ahora no nos cerramos a ninguna opción, lo que necesitamos es que se avance esta primera fase, pues cada día trae su afán, considerando además que el detonante y lo principal es empezar con esta fase 1”, destacó.
Igualmente lea: "A poner la lupa en contratos de Aerocafé": dice Veeduría, luego de la elección del gerente del Patrimonio
En Codfis
Durante una reunión la semana pasada de Consejo Departamental de Politica Fiscal (Codfis), en que la que participó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, el gerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPA), Fernando Merchán Ramos, y las secretarías de Hacienda, Vivienda, Gobierno, Infraestructura y Privada, se contempló la opción de que el Gobierno Nacional financie la construcción de la edificación de pasajeros de Aerocafé con recursos de regalías.
La estimación es que dicha terminal para esa primera fase podría bordear los $200 mil millones, en una obra sencilla o minimalista, como dijo en su momento el Gobierno Nacional.
En la primera licitación
Por ahora se avanza en el proceso de precalificación para determinar las empresas mejor evaluadas para licitar en el proyecto.
Según la gerencia hacia noviembre de este año se tendría escogida la empresa que construirá la primera fase de 1.460 metros de longitud del Aeropuerto del Café.
La promesa la hizo el gerente de la UGPA, quien recordó que para el 2 de julio se tendrá el informe de evaluación definitivo de precalificación de las empresas interesadas en construir la primera parte del Aeropuerto del Café.
También lea: Estas fueron las condiciones de precalificación de Aerocafé
Fechas estimadas
Bajo estas condiciones, la estimación es que entre julio y agosto se abra la nueva licitación con ese grupo de empresas elegidas, de tal manera que en septiembre se esté adjudicando y en octubre se esté firmando la minuta.
Con ello, el objetivo es que se tenga acta de inicio hacia principios de noviembre, estimó.
Las obras podrían arrancar solo el otro año.
Le puede interesar: Contratista para la primera fase de Aerocafé se tendría este año, el inicio de obras aún está en veremos
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.