Educación

15 estudiantes ganaron becas con la Universidad Autónoma de Manizales por ser los mejores de sus colegios

2025-07-06
Sofía López Mejía, Isabella Coronado, Nicoll Ceballos Cardona, Jerónino Henao Caro y Mariana Ramírez Cardona, becados en la Universidad Autónoma de Manizales.
Fotos | Cortesía UAM | LA PATRIA Sofía López Mejía, Isabella Coronado, Nicoll Ceballos Cardona, Jerónino Henao Caro y Mariana Ramírez Cardona, becados en la Universidad Autónoma de Manizales.  
Diana Pía Vidal

Mariana Ramírez es una de los 15 jóvenes de calendario B que becó la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) por haber alcanzado el máximo galardón en sus colegios: mejor bachiller del 2025.

La joven es de Manizales, se graduó del colegio Aspaen Gimnasio Los Cerezos y va a estudiar Ingeniería Electrónica con una beca del 65 %, 15 puntos por encima de los demás, teniendo en cuenta que también logró el mejor puntaje de las pruebas Icfes en su institución.

Sus expectativas se basan en encontrar un ambiente amable, conocer personas, vivir nuevas experiencias, contar con profesores confiables y aprender conceptos sobre la electrónica.

"Deseo convertirme en una gran profesional y que aquí me puedan brindar las ayudas y lo que necesito para salir adelante", expone Mariana.

El logro no es solo para los estudiantes, también lo es para sus padres, rectores, docentes y demás miembros de las comunidades educativas.

Ana María Cardona Gutiérrez, madre de Mariana, sostiene que "es un reconocimiento muy lindo". Y añade: "Estamos muy orgullosos, muy contentos. Sabemos que van a obtener muchísimas cosas hermosas en la vida profesional".

Empuje de la Universidad 

Esta beca de la UAM además de premiar la excelencia, se transforma en un incentivo para que los egresados de colegios transiten hacia la educación superior.

"Quiero agradecer de una manera muy especial a la Universidad Autónoma de Manizales por el reconocimiento que le hicieron a mi hija; por la motivación y el empuje tan lindo que le quieren dar para que empiece a estudiar en la universidad", expresa Cardona.

Felipe Valencia, papá de Jacobo Valencia Jaramillo, también agradece a la institución de educación superior y confiesa su orgullo: "Estoy totalmente feliz y muy orgulloso de mi hijo".

Presencia en el evento 

Los reconocimientos tuvieron lugar el jueves pasado en el auditorio Mario Calderón de la Universidad Autónoma de Manizales.

En él se recordó que la institución lleva entre 10 y 15 años otorgando esta beca, en la que además del desempeño académico, se rinde homenaje a los valores académicos, personales y ciudadanos de los jóvenes, a quienes otorgan dos becas del 50% para cursar su primer semestre en cualquiera de los programas de educación superior de la universidad, beneficio que pueden mantener durante toda la carrera si su promedio académico es alto.

Los estudiantes estuvieron acompañados por rectores, padres de familia, coordinadores académicos, psicólogos y docentes de las instituciones educativas.

En nombre de la UAM asistieron Carlos Eduardo Jaramillo, rector; Claudia Patricia Henao Lema, vicerrectora de Desarrollo Humano y Bienestar, y Tania Margarita Mackenzie Torres, decana de la Facultad de Estudios Sociales y Empresariales.

Jerónimo Henao Caro, bachiller del colegio Reggio Emilia

Voy a estudiar Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Manizales. Tengo muchas expectativas por esta carrera, porque sé que acá voy a poder desarrollar muchos problemas y muchas dudas que tengo sobre la creación de empresas; cómo se manejan, cómo se pueden llevar. Estoy muy emocionado porque esta universidad parece diferente, es muy chévere.

Datos 

*La Universidad Autónoma de Manizales becó a 15 estudiantes: 10 en modalidad virtual y 5 en programas presenciales.

*Para esta ocasión los estudiantes provienen de cinco municipios del occidente del país, sin embargo, jóvenes del resto del país, que hayan recibido el reconocimiento a mejor bachiller en sus respectivos colegios, también pueden recibir la beca.

La UAM en cifras

*Presencia estudiantil de los 32 departamentos de Colombia.

*15 grupos de investigación.

*270 proyectos de investigación.

*600 artículos publicados en revistas indexadas.

*7 patentes registradas.

*Movilidad académica en aproximadamente 20 países.

*Paso de 300 estudiantes extranjeros.

*120 especies de orquídeas.

*49 laboratorios con tecnología que vincula la simulación en áreas de salud, ingeniería y

diseño.

*6 mil emprendedores formados.

*200 empresas vinculadas


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba