
Manizales: ya construyen el nuevo bulevar de Chipre, fotos de la obra que se inicia y sus novedades

El barrio Chipre sacrifica el paisaje, su virtud, hasta el 31 de diciembre de este 2025, según la Alcaldía de Manizales.
En la primera semana de junio, el reloj empezó a correr para remodelar el bulevar y convertirlo en la principal novedad de la Feria del 2026.
Vista panorámica de Chipre (Manizales), antes del inicio de las obras.
Ahora, un mes después, en el sendero entre el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a Los Colonizadores hay un rastro de obras que les roba miradas a los atardeceres.
Le puede interesar: Construcción del cable aéreo en Manizales: promesas rotas y nuevo aire, plazos en suspenso | Al Frente de Obra
Caminata por las obras en Chipre (Manizales)
El 21 de mayo del 2025, la Alcaldía le adjudicó la remodelación del bulevar al Consorcio Chipre 12 por $16 mil 810 millones 565 mil 415. El representante del Consorcio es Alfonso Parra de los Ríos.
La interventoría quedó a cargo del Consorcio TS 014, en un contrato de $1.236 millones 542 mil 471, según el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop).
LA PATRIA le muestra las obras en curso:
Ilustraciones | Cortesía Alcaldía de Manizales | LA PATRIA
La entrada a la Media Torta tendría nuevos módulos comerciales.
Residuos de la poda de árboles y plantas en el barrio Chipre, durante las obras de remodelavión del bulevar.
Remodelación en curso en los andenes y el separador de la avenida 12 de Octubre de Manizales.
Se construiría una ciclobanda desde el parque Observatorio Torre de Chipre hasta el Monumento a Los Colonizadores, con recorrido de ida y vuelta.
Los juegos infantiles cercanos al Monumento a Los Colonizadores se desmontaron, en su lugar se erige un muelle.
Así se vería el muelle que se construye en Chipre.
Estos eran los juegos infantiles reemplazados para construir el muelle.
Proyección de los nuevos locales y terrazas comerciales en la ladera contigua al Monumento a Los Colonizadores.
Este es el plan para el nuevo puente de vidrio que se ubicaría frente a la Torre de Chipre, donde está el Obelisco. Tendría forma de medialuna y mediría cerca de 40 metros.
Al lado de Bellas Artes se privilegiaría la vista panorámica desde una terraza circular transparente.
La plaza de Bellas Artes albergaría una nueva fuente y una mediatorta para presentaciones. Complementaría actividades culturales de la Facultad de Artes y Humanidades de la U. de Caldas.
La extensión de la ciclobanda le daría la vuelta a la manzana de Bellas Artes.
El parque Observatorio Torre de Chipre albergaría nuevas terrazas, pérgolas y una fuente de agua. Se añadirían juegos infantiles.
Siga leyendo: Video: tres obras ven la luz en Manizales, construcciones simultáneas del andén a la vía | Al Frente de Obra
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.