
Anuncio de torniquetes en entrada da paso a polémica en la Universidad de Caldas

El rector, Fabio Arias, dice que es para darles a los estudiantes tranquilidad, que tengan un sitio seguro. Estudiantes consideran que es un símbolo de privatización. La institución añade que están en fase de pruebas y que igual será socializado. Registro.
En entrevista con LA PATRIA expuso la estrategia que la institución lidera para el Edificio Bicentenario, conocido como La Micaela. Un espacio donde denuncian venta y consumo de estupefacientes, confirmado por el rector.
Adicona que es para brindarles tranquilidad a lso estudiantes, que tengan un sitio seguro. Estudiantes consideran que es un símbolo de privatización. La institución añade que están en fase de pruebas y que igual será socializado
Asimismo, en abril de este 2025 LA PATRIA conoció los disturbios que se presentaron en la sede a raíz de la carnetización y la instalación de puertas en el edificio para identificar y controlar el ingreso a la U.
Entre tanto, María Camila Ocampo, vocera de ACEU en Manizales, refiere: “Esta semana llegamos a la Universidad y ya estaban poniendo los torniquetes, sin ninguna discusión previa con el estudiantado como máximo estamento de la U. Aún más, cuando no conocemos el presupuesto que se está invirtiendo y la Universidad tiene problemas mucho más graves, que afectan al estudiantado, como para instalar unos torniquetes, por ejemplo el tema de subsidio de alimentación donde solo se entregan 1.600 es decir solo para el 10 % del estudiantado”.
LA PATRIA presenta la posición del rector y la de ACEU, que agrupa a estudiantes:
Cambio de uso, dice el rector
¿Qué viene pasando en La Micaela y qué planea este segundo semestre del año?
“Hemos tenido un problema de consumo y de mal uso del espacio y lo que estamos haciendo es intervención. Estamos cambiando el uso, mirando otras posibilidades. Son algunas personas las que hacen mal uso, no son todas de la Universidad, por eso la carnetización".
Talanqueras
"Vamos a poner talanqueras, un sistema electrónico para entrar de identificación que ya está en proceso de contratación. Queremos darles a los estudiantes tranquilidad de que tengan un sitio seguro y obviamente estamos apostando a que personas que no sean de la Universidad no tengan acceso a no ser que vayan a hacer algún tema académico o alguna reunión".
Consumo
"... Pero hay personas allí que se han involucrado a expender y a consumir y eso la Universidad no lo va a permitir y yo creo que desde la Oficina de Bienestar se está interviniendo de manera efectiva y hemos avanzado".
Colectivos
"Estamos trabajando con los colectivos educativos, con una puesta de intervención no solamente recreativa y cultural, sino de socialización.
Yo creo que hemos avanzado. Hoy estoy relativamente tranquilo porque antes estaba mucho más complejo el tema".
Contra la puerta
"Ahí hubo una situación. Nos iban a tumbar la puerta y eso desde luego ya lo pusimos en denuncia en la Fiscalía. Dimos los nombres y obviamente identificamos los estudiantes que hicieron eso y ahí tienen ya una situación con la Fiscalía. No podemos admitir que en el campo se nos entren a hacer todo tipo de desórdenes porque es una institución educativa, allí estamos formando incluso niños y jóvenes que no han cumplido la mayoría de edad.
"Símbolo de exclusión": Asociación estudiantil
La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (Aceu) en el que manifiesta su preocupación y rechazo frente a la instalación de los torniquetes en la entrada a la sede Bicentenario, bloque U. de la Universidad de Caldas.
"Esta medida lejos de responder a las problemáticas reales de la comunidad universitaria, se erige como un símbolo de exclusión, control, y una peligrosa ruptura del carácter público y social de nuestra universidad"·
Añade que la medida tiene impactos negativos, ya que limita le acceso libre a un espacio históricamente público y comunitario y genera exclusión para estudiantes que pierden o han perdido su carné.
"… o para miembros que históricamente han convivido con la Universidad (vendedores; vacionos, invitados, rompe la experiencia universitaria libre, espontánea y crítica, y no resuelve las causas del consumo de sustancias psicoactivas, ni del desorden en algunos espacios del campus", agregan.
Repiten que el torniquete como símbolo de privatización, pues la universidad pública no es una empresa ni una institución cerrada. Y que decisiones como esta profundizan la desconexión entre la U. y la sociedad al restringir la participación comunitaria y el uso libre del espacio.
Los estudiantes también exponen que hay una disonancia en el mensaje de los directivos, en relación con las prioridades. Argumentan que por un lado les dicen que no hay presupuesto para subsidios de alimentación (que solo cubren el 10% de los estudiantes. Y por el otro lado, sí hay dinero destinado a instalar un sistema de torniquetes que implica gastos en equipos, sofware, personal y mantenimiento, sin que exista transparencia sobre su verdadero costo, ni evidencia clara de su efectividad.
Concluye: "Convertir el campus en un espacio vigilado y exclusivo es negar el carácter popular, abierto y democrático que debe tener nuestra Universidad como una Universidad de carácter público, donde por principio su fin misional es la conexión con la sociedad colombiana".
Foto I Cortesía para LA PATRIA
En días pasados pusieron los torniquetes como proceso de pruebas, previo a la instalación oficial. Luego, los retiraron para avanzar en las conexiones eléctricas.