
Aula sin distracciones: el impacto de la nueva ley 2170 en la educación del Colegio La Consolata de Manizales

La nueva ley 2170 de 2021 que promueve el uso adecuado de dispositivos electrónicos en las aulas de clase, tanto en colegios oficiales como no oficiales, marca un cambio significativo en la forma en que se concibe la educación y la disciplina escolar.
Esta medida busca priorizar el aprendizaje, la atención plena y la interacción directa entre estudiantes y docentes, en un contexto donde las distracciones tecnológicas han venido afectando el rendimiento académico.
Diversos estudios han demostrado que la exposición constante a redes sociales y a la sobreinformación digital puede aumentar los niveles de ansiedad; afectar el sueño; disminuir la autoestima; y fomentar comparaciones poco realistas entre pares.
Al reducir ese tiempo de pantalla durante la jornada escolar, se crea un entorno más equilibrado que favorece el pensamiento crítico y el sentido de comunidad dentro de nuestra institución educativa.
Por esta razón, en el Colegio Gimnasio Campestre La Consolata la aplicación de esta norma comenzó de forma anticipada, desde inicios del segundo semestre de 2024; en coherencia con su proyecto educativo humanista.
El impacto positivo ha sido evidente en distintos niveles, docentes han reportado una mejora en la concentración durante las clases; mayor participación en debates, lectura y trabajo colaborativo.
También se ha presentado una reducción en los episodios de distracción o desconexión emocional.
Claro que los beneficios no se limitan al aula; en los espacios de descanso y en actividades extracurriculares, los estudiantes han comenzado a interactuar más entre sí de manera directa y espontánea, fortaleciendo vínculos, juegos cooperativos y conversaciones reales que antes eran reemplazadas por el uso individual del celular.
Los retos registrados
No obstante, la implementación de esta norma también plantea desafíos que deben abordarse con responsabilidad; puesto que en la sociedad actual estamos todo el tiempo expuesto a los aparatos electrónicos y no podemos limitar a nuestros estudiantes al uso adecuado.
Es por ello que en La Consolata, se han diseñado estrategias pedagógicas claras para el uso controlado y creativo de la tecnología cuando es necesaria, por ejemplo, en investigación, proyectos interdisciplinares o presentaciones.
Esta flexibilidad consciente permite que los estudiantes desarrollen competencias digitales sin caer en la dependencia del dispositivo. Asimismo, el colegio ha promovido espacios de formación para padres, docentes y estudiantes, con el fin de cultivar una cultura digital saludable,
De esta manera La Consolata ve esta ley no como una prohibición, sino como una oportunidad de educar para el equilibrio, formando jóvenes más enfocados, emocionalmente sanos y capaces de convivir en un mundo digital con criterio ético y autonomía.
El compartir de los estudiantes volvió a estar lleno de deporte, interacción entre ellos y el diálogo de amigos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.