A Caldas le resaltan los puntos ganados en la prueba más importante del país
La Secretaría de Educación de Caldas celebró esta semana que en el global de las Pruebas Saber 2025, el departamento alcanzó dos puntos más en comparación con el 2024. ¡Caldas logra su máximo puntaje histórico en Pruebas Saber! dijo el secretario, Luis Herney Vargas.
¿Se justifica el festejo? La respuesta de un experto es sí. "Esto es significativo porque claramente muestra que Caldas está haciendo esfuerzos por unos resultados cada vez mayores, frente al promedio nacional y frente a los departamentos que hacen un trabajo muy importante en educación".
Lo dice Germán Albeiro Castaño, exvicerrector de la Universidad Nacional sede Manizales y orientador del semillero Calidad Educativa de esa institución, que este año publicó cerca de tres millones de datos de las Pruebas Saber, del 2019 al 2024, con todos los municipios y departamentos.
Por áreas
El secretario Vargas resaltó que las instituciones educativas alcanzaron los mejores resultados en el histórico de reportes de las Pruebas Saber. "Mientras el Puntaje Global en Colombia subió 1 punto, Caldas creció 2 reflejando el compromiso de toda la comunidad educativa. Se subió 1 punto en Lectura Crítica, Matemáticas y Ciencias Naturales".
El profesor Castaño analiza lo alcanzado por áreas. Resalta lo de Matemáticas y lo conecta con Lectura Crítica y Ciencias Naturales.
Comenta: "Cuando uno sabe interpretar y puede hacer representaciones adecuadas, hace formulación y argumentación, que es lo que se evalúa en Matemáticas. Eso da unas habilidades.
Añade: “Eso, para poder entender con claridad los contenidos que están en un texto... es decir, hay una conexión: cuando se es buen matemático, sin duda, la lectura crítica también está conectada, ya que hay una capacidad lógica en términos de las relaciones que se miden desde la matemática e inciden en la lectura crítica”.
Agrega que igual sucede con las ciencias naturales, debido a que se hace el uso comprensivo de ese conocimiento que está anexo a la capacidad argumentativa que se evalúa en matemáticas.
“Creo que estas tres áreas han mostrado un crecimiento, que marcan una tendencia importante”, dice Castaño.
Los cocos
La Secretaría de Educación calificó el resultado en el área de Inglés como estable.
Para el profesor Castaño, en la enseñanza de este idioma se hacen esfuerzos, pero los resultados serán a largo plazo. Considera que en esa materia el trabajo debe ser constante.
“Los colegios tienen que avanzar rápidamente al bilingüismo. Que las clases de ciencias, matemáticas y demás se dicten también en el idioma extranjero”, anota. Al igual, que contar con sofware y docentes capacitados, misiones al exterior y premiar a los colegios que hacen bien.
Le preocupa que no se avance en el área de Ciencias Sociales y en Competencias Ciudadanas.
Manifiesta: “Uno pensaría que nuestros jóvenes están desconectados muchas veces de realidades sociales, de lo que pasa en el país, en sus comunidades, en sus municipios y en sus entornos. Los maestros de las áreas correspondientes deben hacer esfuerzos para conectar más a los estudiantes con esas realidades”, apunta.
Resaltado
Para Vargas, secretario de Educación, los resultados recientes son fruto del esfuerzo de directivos, docentes y estudiantes, e impulsan a la Secretaría a fortalecer procesos, alianzas y capacidades de los maestros para una educación más integral y de calidad.
En esa misma dirección, el docente Castaño dice que es un esfuerzo muy importante que no hay que pasar por alto. "Felicitar a los alumnos que presentaron la prueba. Y a los rectores por los esfuerzos, por el compromiso en términos de política educativa”.
Concluye que el sistema educativo de Caldas muestra que entiende de verdad la importancia de tener buenos resultados, que les abre posibilidades a los estudiantes a un mundo mejor, hacia universidades o al sistema técnico-tecnológico que necesita buenos resultados para acceder a esas plazas.
La medición
El Icfes explica que las Pruebas Saber son un instrumento de evaluación estandarizada que mide oficialmente la calidad de la educación formal impartida a quienes terminan el nivel de educaciónĺ
Continuidad en procesos
La Secretaría de Educación de Caldas expone que reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo iniciativas como las siguientes para mejorar resultados en Saber 11:
• Los procesos pedagógicos y de gestión educativa.
• Las capacidades de nuestros docentes y directivos.
• Las alianzas interinstitucionales que promueven la innovación y el desarrollo educativo.
• Los programas de acceso, permanencia y bienestar escolar.