Educación

Docentes de un colegio de Manizales entran en cese de actividades, hay malestar ante decisión de la Alcaldía

2025-05-22
Foto I Tomada de web colegio Adolfo Hoyos I LA PATRIA  Docentes el colegio Adolfo Hoyos Ocampo, de Manizales, anuncia un cese de actividades.
Foto I Tomada de web colegio Adolfo Hoyos I LA PATRIA  Docentes el colegio Adolfo Hoyos Ocampo, en Manizales, anuncia un cese de actividades. Hoy hay plantón en su sede de Morrogacho.
Óscar Veiman Mejía

"Por todo lo anterior, nos declaramos en cese de actividades como forma legítima de protesta frente a esta situación, exigiendo". Las palabras son el Colectivo Docente del colegio Adolfo Hoyos Ocampo, de Manizales.

Se refieren a la inconformidad por el traslado de un funcionario de la Institución Educativa.  Lea más adelante punto por punto. Por eso se declaran en cese de actividades.

Exigen, por ejemplo, la presencia inmediata del secretario de Educación,  Andrés Felipe Betancourth, ante todos los miembros del equipo institucional para que sustente y explique la forma com ose redactó la parte motiva del acto administrativo.

Además. "La revisión inmediata del acto administrativo, con participación de los docentes y demás actores de la comunidad educativa. La garantía de procesos transparentes y con criterios objetivos, como se había prometido.

El respeto por la verdad y la dignidad profesional de todos los miembros del equipo institucional. Hacemos un llamado a las autoridades educativas para que atiendan con responsabilidad y prontitud esta situación. Como docentes, tenemos el deber de formar en principios democráticos, y no podemos guardar silencio frente a acciones que los vulneran".

Betancourth dijo a este diario que esta misma mañana de 22 de mayo del 2025, el Jefe de talento Humano de la Secretaría acudir al centro educativo con el propósito de explicar la situación.

LA PATRIA conoció el documento de inconformidad elaborado por el Colectivo de docentes de la Institución Educativa Adolfo Hoyos Ocampo, que tiene su sede central en la vereda Morrogacho.

Indican: "Los docentes de la I.E. Adolfo Hoyos Ocampo manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente a la reciente decisión administrativa de trasladar a una funcionaria de nuestra comunidad escolar bajo argumentos que consideramos falsos, arbitrarios y carentes de sustento objetivo".

 

Molestia punto por punto en el Adolfo Hoyos

Maestros del colegio Adolfo Hoyos incluyeron los siguientes elementos en su comunicado de prensa:

1. Decisión basada en consideraciones falsas

"En el acto administrativo que ordena dicho traslado, se afirma erróneamente que los docentes de la institución teníamos problemas de relacionamiento con la funcionaria, motivo para aprobar el traslado. Rechazamos categóricamente esta afirmación, pues no corresponde a la realidad. Por el contrario, hace unas semanas la totalidad del cuerpo docente de la Sede Central manifestó por escrito su respaldo a la funcionaria y su reconocimiento al trabajo desempeñado. De igual forma, los estudiantes también enviaron una carta en el mismo sentido, expresando su apoyo y agradecimiento. Ningún espacio formal de participación docente ha recogido ni emitido inconformidad alguna. Nos preocupa profundamente que se utilice una supuesta opinión del cuerpo docente para justificar una decisión ya tomada, lo cual constituye una manipulación inaceptable de nuestra voz colectiva".

2. Ausencia de criterios objetivos

"En una reunión previa el pasado 6 de mayo de 2025, el Secretario de Educación, Andrés Felipe Betancourth, aseguró que cualquier decisión en torno a este caso se basaría en unos supuestos criterios objetivos. Sin embargo, el acto administrativo no contiene tales criterios ni evidencia técnica o legal que respalde su decisión, lo que refuerza nuestra percepción de que se trata de una medida arbitraria y sin garantías de debido proceso".

3. "Falta de garantías y unilateralidad en los procesos administrativos

Como colectivo docente nos sentimos vulnerables y sin garantías frente a procesos en los que solo se escuche la versión de la rectoría, desconociendo por completo otras voces de la comunidad educativa. Esta situación no sólo mina la confianza institucional, sino que abre la puerta a futuras decisiones sustentadas en versiones unilaterales, que incluso pueden llegar al extremo de emitir afirmaciones falsas en documentos oficiales con implicaciones legales.

 

 

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba