
¿En qué va el caso por la Rectoría de la Universidad Nacional? Supuestamente se acerca primer fallo

El país universitario, en especial la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia (incluida la de su sede en Manizales), completa 17 meses como testigo de la dispusta por la Rectoría 2024-2027.
El caso está en manos del Consejo de Estado, que debe fallar: las demandas contra la elección de José Ismael Peña, y las demandas contra la elección de Leopoldo Múnera. Este último, actual rector de la institución de educación superior.
Por eso, cada jueves, día en que sesiona el Consejo de Estado, hay miles de personas pendientes de un posible pronunciamiento.
Una fuente especializada indicó a LA PATRIA que al parecer ya se radicó proyecto de sentencia para fallo, lo que supone la cercanía de una determinación, que pdoría darse inclusive el jueves próximo de entrar efectivamente el asunto en la agenda de los consejeros.
El Consejo debe definir si Munera puede seguir en el cargo como rector, si la designación debe repetirse, o si Ismael Peña debe regresar al puesto en el cual estuvo unos días.
Ese fallo del Consejo de Estado, en el fondo, lo que expresará es si el Consejo Superior Universitario (CSU) actuó ajustado o no a la legalidad en la elección de rector para el periodo 2024-2027.
Se debe recordar que el mismo Consejo rechazó la petición de acumulación de procesos. Eso quiere decir que se tendrán fallos independientes, uno por Peña, primero, y otro por Múnera, segundo.
Algunos hechos
Resumen de hechos por el caso de la Rectoría de la Unal
-
En la consulta del 12 de marzo del 2024, la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia escogió, de 10 candidatos, a Leopoldo Múnera, Ismael Peña, Raúl Sastre, y a los caldenses Germán Albeiro Castaño y Juan Pablo Duque. Votaron 36 mil 607 personas, entre estudiantes docentes y egresados.
-
El 21 de marzo del 2024 el Consejo Superior de la Universidad (CSU) designó a Ismael Peña como rector para el periodo 2024-2027.
-
Aurora Vergara, ministra de Educación en ese momento, no firmó la resolución de nombramiento.
-
Luego, en abril del 2024 es demandado (acción de nulidad electoral) el nombramiento de Peña por parte de Múnera y otros.
-
Lo que siguió es que el 2 de mayo, de ese mismo año y ante testigos, Peña tomó posesión.
-
Las cosas cambiaron cuando el 6 de junio el CSU deshizo la decisión del 21 de marzo y designó a Múnera.
-
También se presentaron demandas contra la determinación del CSU por parte de varias personas (acción de nulidad electoral).