Educación

“Ninguna IPS puede negar la atención a los maestros”: ministro de Educación; docentes siguen con quejas

2025-07-22
FOTO I Web del MEN I LA PATRIA  El Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se sentaron a hablar de nuevo sobre la salud de los maestros. Los sindicatos, como Educal en Caldas, han expresado las dificutlades por las que pasan los maestros.
FOTO I Web del MEN I LA PATRIA El Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se sentaron a hablar de nuevo sobre la salud de los maestros. Los sindicatos, como Educal en Caldas, han expresado las dificutlades por las que pasan los maestros.
Óscar Veiman Mejía

Este martes 22 de julio del 2025, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emitió un comunicado, en relación con el serviico de salud del magisterio en Colombia.

 

El boletín cita, inicialmente, al ministro, Daniel Rojas Medellín, quien sostuvo una reunión clave con el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

El propósito del encuentro fue revisar los avances e inquietudes frente a la implementación del nuevo modelo de salud (iniciada el 1 de mayo del 2024) para el magisterio, el trabajo adelantado para la emisión de la Ley de Competencias, ascenso en el escalafón, entre otros.

“En un encuentro caracterizado por el diálogo directo y la voluntad de concertación, el ministro escuchó las preocupaciones de las y los docentes, especialmente en lo relacionado con la prestación efectiva del servicio de salud y la garantía de libre elección de IPS por parte de los afiliados”, indica el MEN.

Se debe recordar que sindicados como Educadores Unidos de Caldas (Educal) filial de Fecode en el departamento, al igual que el de los directivos docentes, también en Caldas, han expresado de manera reiterada las dificultades para acceder a la atención.

Al igual que han expuesto como punto crítico la falta de entrega de medicamentos, de manera completa y oportuna. Por eso, han realizado paros locales y regionales, además de tomas en la Fiduprevisora, entre otras acciones.

 

Palabras del ministro: garantizar la atención

El Miisterio refiere más intervenciones de Rojas: "Este nuevo modelo implica que cualquier maestro o beneficiario pueda escoger libremente la IPS que necesite, que le quede cerca y que garantice la atención", explicó el ministro.

Así mismo: "Hemos convocado a la Fiduprevisora para que nos exponga claramente cómo se prestará el servicio, presente los avances en el manual tarifario -que evitará sobrecostos- y ratifique que girará los recursos a los prestadores oportunamente".

 

El ministro también anunció, se indica en el comunicado, que esta misma semana se citará al Consejo Directivo del Fomag, para que la Fiduprevisora detalle la implementación del modelo, garantizando que ninguna IPS, clínica u hospital pueda negar el servicio a maestros y sus familias, y que los pagos se realizarán sin intermediarios ni demoras.

 

Reunión clave con Fecode, dice el MEN

“Otro punto fundamental abordado fue el componente de salud y seguridad en el trabajo, que será una apuesta prioritaria en el nuevo esquema y deberá aprobarse en el próximo consejo directivo”, manifiesta el MEN.

También cita a Domingo Ayala, presidente de Fecode, al asegura que destacó la importancia de estas reuniones para garantizar que el nuevo modelo no repita los errores del pasado y esté a la altura de lo que requieren las regiones.

Que el dirigente sindical comentó: "Agradecemos al ministro por escuchar nuestras preocupaciones. Este modelo debe ser eficiente, garantizar la salud y la seguridad en el trabajo. Las regiones enfrentan enormes dificultades y es urgente que esto se materialice. Esperamos que el próximo 1° de agosto estén listos los contratos de salud, y la libre elección de IPS, públicas o privadas".

Así mismo, que el sindicato reiteró su respaldo a la Ley 91 de 1989, al Acuerdo 03 de 2024 y al Acto Legislativo 03 de 2024, destacando que este último debe traducirse en aumentos reales de inversión en salud, educación, agua potable y saneamiento básico.

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba