Educación

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene nuevos parámetros: la etnia y la ubicación serán importantes

2025-07-22
Los colegios deberán fortalecer los saberes alimentarios propios y priorizar los productos y preparación de la región.
Foto | Ministerio de Educación | LA PATRIA  Los colegios deberán fortalecer los saberes alimentarios propios y priorizar los productos y preparación de la región.
Diana Pía Vidal

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) tiene nuevos lineamientos. Esta vez son para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

El Gobierno, mediante la resolución 051 de 2025 reconoció que estas comunidades tienen derecho a una alimentación escolar construida desde su cosmovisión, sus saberes ancestrales, sus formas organizativas y su cultura alimentaria. Crearon un PAE propio, con identidad y con historia.

Desde la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender (Uapa) se resaltó la apuesta: "Más allá de ser un acto administrativo, es algo que permite que sean las comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras quienes operen el PAE en sus territorios. Esto es la democratización", expresó Sebastián Rivera Ariza, director general de la Uapa.

Luz Aida Ibarra, delegada de la Comisión IV del Espacio Nacional de Consulta Previa (ENCP) expresó que la nueva normativa reconoce que la alimentación no solo es un derecho, sino una expresión de identidad, cultura y territorio.

Función y lineamientos 

El siguiente paso es una jornada técnica de trabajo, que se extenderá hasta el próximo 24 de julio, en la que se definirá de forma concertada la estrategia para socializar, apropiar e implementar la resolución en los territorios.

Entre los lineamientos se establece que:

* Los procesos de limpieza y desinfección serán acordes a las prácticas culturales de las comunidades, garantizando que sean efectivas y respetuosas con su entorno.

*El uso de métodos de preparación serán representativos de la cultura alimentaria de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

* Disponibilidad de productos cultivados y transformados en la zona geográfica definida, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la economía local, asegurando la frescura, calidad e inocuidad del complemento alimentario.

Aplicación del PAE 

*Se debe garantizar que el personal manipulador de alimentos sean padres o madres de familia o acudientes de los beneficiario, o integrantes de la misma comunidad.

* Implementar un proceso de capacitación permanente al personal manipulador.

* Garantizar que el área de preparación de alimentos cumpla con condiciones sanitarias que aseguren la calidad e inocuidad de los alimentos.

* Establecer en el plan de proveeduría y compra de alimentos, los mecanismos de proveeduría de alimentos del territorio (vereda, corregimiento y municipio) donde se encuentra ubicada la sede educativa.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba